Grupo de Trabajo Especial del Consejo sobre "la sociedad de la información desde una perspectiva de género"
Un Grupo de Trabajo Especial se organizó durante el Consejo a iniciativa del Grupo Especial de la UIT sobre las cuestiones de género.
Roberto Blois, Vicesecretario General, inauguró la reunión y, pese a la hora avanzada, dio la bienvenida a los participantes y miembros del Grupo, anunciando el nombramiento de Ingunn Yssen como Coordinadora de las cuestiones de género en la UIT.
Ingunn Yssen, Consejera principal de la BDT en cuestiones de género y moderadora del Grupo Especial, explicó que la creación del mismo, compuesto exclusivamente por hombres, tenía por finalidad destacar que las cuestiones de género preocupan tanto a los hombres como a las mujeres. La invitación se había dirigido a personas que ocupan cargos de responsabilidad en el marco del proceso de la CMSI disponibles en Ginebra, lo que explica la ausencia de mujeres que respondieran a ese
criterio.
Yuri Grin, Presidente del Grupo de Trabajo del Consejo sobre la CMSI, indicó que pese a la agravación de la situación de las mujeres en la mayoría de los países debido a la cultura, la religión y las tradiciones nacionales, las TIC ofrecían a más mujeres la posibilidad de desempeñar un papel activo en la sociedad. Insistió en la importancia de hacer participar a las mujeres desde el inicio del proceso, independientemente del contexto social.
Pierre Gagné, Director Ejecutivo de la Secretaría de la CMSI, se interesó especialmente en las tareas que es necesario realizar en el marco del proceso de la CMSI para hacer avanzar las cuestiones en materia de género. Hizo hincapié en el importante rol que desempeña la Junta de las cuestiones de género (Gender Caucus) que, dentro de la Oficina de la sociedad civil, está encargada de contribuir al proyecto de Plan de Acción para asegurar que se tengan debidamente en cuenta las preocupaciones en materia de género. Concretamente, propuso que en la Cumbre se elaboren y anuncien proyectos sólidos que incluyan a los asociados que ya participan en su aplicación y que se aprovechen los eventos paralelos que se han organizado, por ejemplo las TIC al servicio del desarrollo, para fomentar las actividades relacionadas con las cuestiones de género.
Roberto Zachmann, Coordinador de las TIC en el BIT, recordó que se supone erróneamente que las TIC benefician a toda la sociedad en tanto que la mayoría de sus beneficiarios son hombres. En el marco del proceso de desarrollo, se reconoce que la discriminación de las mujeres no es realista ni eficaz y que perjudica gravemente la vida social. De hecho, las TIC podrían llegar a profundizar la brecha digital a menos que en el proceso de la CMSI se tenga en cuenta que la única forma de combatir la pobreza es crear mejores empleos. Un gran avance en el ámbito de las TIC puede contribuir a favorecer el desarrollo económico y social y por consiguiente, reducir las disparidades (productividad, pobreza, competitividad y desigualdades en cuestiones de género).
La moderadora, Ingunn Yssen, abrió el debate. Se inició una animada discusión sobre varios temas planteados por los participantes, entre ellos los
siguientes:
- De qué manera asegurar que tras la celebración de la CMSI las declaraciones políticas irán seguidas de la aplicación práctica del Plan de Acción.
- El papel de la educación para las mujeres y especialmente los métodos para incitar a las jóvenes a que opten por las profesiones técnicas.
- La importancia de utilizar las TIC como instrumento de desarrollo y no para profundizar la brecha digital.
- La necesidad de que la UIT y sus Miembros se ocupen activamente de buscar mujeres
dirigentes.
- La convicción de que la sociedad de la información debe dominar las tecnologías para el bienestar de la
sociedad.
En conclusión, la CMSI tiene ante sí el desafío de mejorar la situación de las mujeres y los hombres en el plano socioeconómico y ofrecer la posibilidad de desarrollo sostenible, en lugar de contribuir a aumentar la brecha digital y las disparidades en materia de género.
Ver también la página web de la UIT/BDT sobre cuestiones de género y la CMSI en:
https://www.itu.int/ITU-D/gender/GenderWSIS/index.html
|