Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 20 FEBRERO 2003

copyrightLa BDT de la UIT contribuye a promover capital humano en favor de la sociedad de la información

Aunque la infraestructura y la conectividad son los pilares de la sociedad de la información, crear dicha sociedad va más allá de echar unos cimientos. En efecto, se trata no sólo de colmar una brecha digital, sino también un desnivel educativo, de conocimiento, de riqueza, etc. Una cosa es aportar infraestructura a las comunidades y otra muy distinta mostrar a éstas la forma en que pueden hacer el mejor uso posible de la tecnología.

En la Declaración de Bávaro se adoptó la Conferencia Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe sobre la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, se convino en fortalecer el desarrollo de capital humano calificado, recurriendo a mecanismos de teleaprendizaje tendentes a capacitar a la población en el uso de las TIC en varias escuelas y otros establecimientos de enseñanza. La UIT apoya un programa de constitución de capacidades que permite prestar asistencia a los países en desarrollo para fortalecer sus capacidades humanas, institucionales y de organización, gracias a la gestión y desarrollo de los recursos humanos, ingrediente esencial de la sociedad de la información.

El principio inspirador del Programa de desarrollo de recursos humanos de la BDT es asistir a los países a constituir capacidad institucional y de organización, esto es, ayudarles a aprender cómo pescar, en lugar de darles el pescado. El principal objetivo no es que la BDT imparta por sí misma los cursos de capacitación, sino a ayudar a los beneficiarios a impartir estos cursos y a crear su propia capacidad docente.

La Iniciativa de Centros de Capacitación en Internet es una contribución fundamental a la sociedad de la información. La BDT tiene previsto establecer una red mundial de 50 centros de capacitación en Internet que impartan, a más tardar a mediados de 2003, formación en redes y servicios Internet a estudiantes y profesionales de telecomunicaciones.

El Sr. Manuel Zaragoza, de la Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos de la BDT indicó que "en muchos países en desarrollo los estudiantes atraviesan por grandes dificultades para obtener capacitación". El Sr. Zaragoza agregó que "en África, por ejemplo, los elevados costos hacen que las universidades se vean forzadas a restringir el pleno acceso a Internet, en perjuicio de su personal o, al menos, de sus estudiantes titulados".

La BDT proporcionará a los estudiantes de los países en desarrollo acceso a una capacitación asequible y relevante, aplicando métodos de capacitación cara a cara y a distancia. "Capacitar a los capacitadores" es un curso directo que tiene por objetivo enseñar a los estudiantes los conocimientos necesarios para programar, construir y mantener redes IP en pequeña y mediana escala. El programa está disponible en 9 idiomas: inglés, alemán, francés, chino, japonés, coreano, húngaro, español y portugués.

Hasta la fecha la UIT ha establecido, en colaboración con Cisco, Centros de Capacitación en Internet en la Universidad Autónoma de Honduras y en la Escuela Superior del Litoral, del Ecuador y en dichos centros participan ya 200 alumnos. Además, están pasando a su fase operacional, otros Centros en Nicaragua, Colombia, Perú y Paraguay. Estos centros se han considerado una contribución tangible al desarrollo sostenible y un caso exitoso de asociación entre los sectores privado y público.

Para promover la utilización de las TIC entre los estudiantes y a todos los niveles socioeconómicos, así como para ayudar a los estudiantes de comunicaciones con el fin de que perfeccionen sus conocimientos gracias al programa YES, la UIT se encuentra instalando un centro de capacitación virtual que impartirá cursos de ciberaprendizaje para formuladores de decisiones de alto nivel de las entidades de telecomunicaciones. Este centro ha sido promovido por los Centros de Excelencia de la Región de América, cuyo propósito es establecer un mecanismo regional que contribuya a fortalecer la capacidad de la región para generar conocimientos y experiencias de muy alto nivel en lo que concierne a la política de telecomunicaciones, los aspectos de reglamentación, la gestión de telecomunicaciones y las nuevas tecnologías y servicios. Cerca de un 60% de los cursos de aprendizaje a distancia por vía electrónica de la UIT que se organizaron en 2002, se impartieron en América Latina. En 2002, 720 personas procedentes de 33 países de la Región de América Latina y el Caribe participaron en estos cursos. El Sr. Pedro Ramírez, consultor jurídico de CODETEL, indicó que "para mí ha sido muy útil un cibercurso en redes de interconexión ofrecido por la UIT", el Sr. Ramírez agregó que "estos cursos impartidos por vía electrónica son muy prácticos, ya que son compatibles con el propio trabajo. En efecto, podemos estudiar en nuestro tiempo libre y a partir de cualquier terminal. Además estos cursos ofrecen a los profesionales un contenido de alto nivel en lo que respecta a telecomunicaciones".


Melissa Arditto, UIT - BDT

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02