Trabajo de coordinación de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico
con ocasión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
La Cámara Brasileña de Comercio Electrónico (Camara-e.net) es hoy en día la entidad multisectorial más activa en la economía digital de Brasil, ya que en ella participan unas 150 empresas prominentes de los principales sectores de la economía del país. Desde su creación en 2001, Camara-e.net ha movilizado al sector privado brasileño y ha organizado su participación en el desarrollo de la sociedad de la información en Brasil. Camara-e.net desempeña un importante papel en la coordinación de propuestas del sector privado brasileño para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI).
Entre las actividades de Camara-e.net cabe citar las siguientes: coordinación nacional de la coalición en favor de la libre elección de programas informáticos, fomento de las exportaciones brasileñas de tecnología de la información y la comunicación (TIC), desarrollo de pequeñas y medianas empresas mediante las TIC, y la integración de los sectores público y privado en las negociaciones de la CMSI para fomentar el desarrollo de las TIC como instrumento de desarrollo económico y social. El Sr. Ricardo Barretto, asociado principal del despacho de abogado Carvalho de Freitas e Ferreira y uno de los miembros fundadores de Camara-e.net, es una de las personas que dirige estas actividades como Coordinador de Relaciones Internacionales de Camara-e.net.
La situación del sector privado brasileño en cuanto a la sociedad de la información se resume en el documento titulado "Brasil electrónico: propuestas encaminadas a la formulación de una política de tecnología de la información y comercio electrónico", preparado conjuntamente por Camara-e.net y la Fundação Getulio Vargas, con la participación de empresas y el mundo académico.
Este documento fue una guía para los debates celebrados en cuatro Reuniones Preparatorias de la Conferencia de Bávaro, reuniones que tuvieron lugar en el año 2003 en cuatro importantes sedes empresariales de Brasil y a las cuales asistieron representantes del sector privado. Los resultados de esta reunión se formularon por escrito y fueron presentado por Camara-e.net a la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe que se celebró a nivel ministerial en Bávaro, República Dominicana. Estas propuestas se convirtieron en parte de la contribución del sector privado latinoamericano a la CMSI.
Tras la Conferencia de Bávaro, Camara-e.net seguirá colaborando con el sector público brasileño y varios representantes del sector privado internacional hasta que la CMSI se celebre en diciembre del presente año en Ginebra. Para mayor información sírvase dirigirse a:
Ricardo Barretto Ferreira da Silva – Coordinador de Relaciones Internacionales
barretto@cff.com.br
Eduardo Damião Gonçalves
edudg@cff.com.br
Cid Torquato – Director Ejecutivo
cid.torquato@camara-e.net
|