Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 20 FEBRERO 2003

Conferencia Regional de América Latina y el Caribe sobre la CMSI
Bávaro (República Dominicana), 29-31 de enero de 2003

El Sr. Samassékou habla a representantes de la Sociedad Civil en Bávaro - Fotografía de Melissa Arditto

A escasos metros de las aguas cristalinas del Caribe y en el marco paradisíaco de Bávaro, unos 500 representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado y organizaciones internacionales, procedentes de más de 40 países, participaron en la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe para preparar la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), cuya primera fase tendrá lugar en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003.
La Conferencia fue organizada por el Instituto de Telecomunicaciones de la República Dominicana (INDOTEL) en colaboración con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPALC).

En la sesión de apertura, que transmitieron los canales de televisión y radio del país, el Sr. Hipólito Mejía, Presidente de la República Dominicana, informó a los participantes que había aceptado la propuesta del Presidente del Comité Preparatorio de la CMSI, Sr. Adama Samassékou, en el sentido de formar parte del primer grupo de Jefes de Estado y de Gobierno que promovería la participación en la Cumbre de las más altas instancias de los países de su Región. A este respecto, el Sr. Hipólito Mejía anunció que había decidido asistir a la Cumbre.

Durante los tres días de deliberaciones, los participantes intercambiaron experiencias, ideas y opiniones sobre el estado de la sociedad de la información en la Región y se centraron en cuatro temas, a saber: marco jurídico, financiación, recursos humanos y acceso universal a los servicios de telecomunicaciones. La Sra. Milagros Ortiz, Vicepresidenta de la República Dominicana y Secretaria de Estado de Educación, participó activamente en la Conferencia, lo que demuestra el firme compromiso de la República Dominicana para promover el desarrollo de la sociedad de la información en la Región y participar activamente en el proceso preparatorio de la CMSI.

El último día de la Conferencia se caracterizó por la intensa actividad desplegada por las delegaciones de los países participantes para preparar lo que se convertiría en el Declaración de Bávaro, que se adoptó a primeras horas de la mañana y en la cual se establecía una serie de principios de orientación y temas prioritarios para la Región en lo que concierne a la sociedad de la información. En la Declaración de Bávaro se invitó al país anfitrión a presentar el texto que se dirigirá a la Segunda Reunión del Comité Preparatorio (Ginebra, 17-28 de febrero de 2003) y a la primera fase de la CMSI (Ginebra, 10-12 de diciembre de 2003).

Al adoptarse la Declaración de Bávaro, la Delegación de Perú anunció el deseo de su país de albergar una segunda conferencia regional en 2004, para garantizar la coordinación y preparación regionales de la segunda fase de la CMSI (Túnez, 2005).

Para mayor información sobre la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe consúltese la siguiente página web: www.indotel.org.do/wsis

  

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02