Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 22 ABRIL 2003

Reunión de expertos en contenidos en Lugano: una observación alarmante

La conectividad aleatoria, los prohibitivos gastos de teléfono, los precios exorbitantes para el acceso a datos científicos en línea y la casi inexistencia de oportunidades de formación profesional sólo son algunos de los numerosos obstáculos con los que tropiezan los profesionales en los países en desarrollo cuando crean, procesan, divulgan o preservan información en línea. El problema es aún más grave en los PMA.

Científicos, periodistas, profesores, bibliotecarios y archivistas en África, Asia, América Latina y el Caribe formularon esta observación alarmante en una reunión celebrada del 14 al 16 de marzo en Lugano, ciudad situada en el cantón de habla italiana de Ticino. La reunión se celebró por invitación de la Comisión Suiza para la UNESCO e hizo posible que unos 70 expertos procedentes de países del Norte y el Sur tomaran nota de las repercusiones desastrosas que provoca la brecha digital en estas profesiones, sin las cuales la sociedad de la información no existiría más que en teoría. Las dificultades que tienen los expertos en materia de contenidos para acceder a la información y los conocimientos cuando trabajan en PMA les impide participar activamente en la cooperación internacional en sus ámbitos respectivos. Además, su exclusión de la sociedad de la información también supone un impedimento de peso para el desarrollo social, económico y cultural en sus países, que ya están en terrible desventaja, debido a que la información ocupa un lugar central en la mayoría de los sectores de la actividad humana.

Las organizaciones internacionales de profesionales que representan a los expertos en contenidos han acogido con agrado el hecho de que la brecha digital encabezara las listas de inquietudes de los distintos organismos que preparan la próxima Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Sin embargo, algunas organizaciones temen que la Declaración y el Plan de Acción, que se aprobarán en Ginebra el próximo mes de diciembre, se limiten a formular una declaración de principios y buenas intenciones, sin que se incluya un mecanismo de seguimiento. Los profesionales quieren que se tomen medidas concretas en el terreno, en la vida diaria. Para ello, han elaborado, en estrecha colaboración con muchos de sus miembros procedentes de PMA, varios proyectos nacionales y regionales acompañados con medidas concretas. La aplicación de dichas medidas hará posible reducir la brecha digital en sus ámbitos de competencia respectivos.

Estos proyectos se crearon después de que las asociaciones internacionales de profesionales llevaran a cabo estudios detallados en 2002, principalmente en colaboración con la Universidad Suizo‑Italiana de Lugano. Estos estudios permitieron identificar los obstáculos que encontraban diariamente los profesionales en los PMA en la realización de su tarea. Posteriormente, se concibieron medidas concretas por profesionales con objeto de eliminar los obstáculos y subsanar las insuficiencias. De esta forma, se podrían crear las condiciones adecuadas para los expertos en estos países con miras a obtener los medios necesarios para participar en el intercambio de información, aumentar sus capacidades y estar en condiciones de participar plenamente en la cooperación internacional en sus ámbitos respectivos. Una vez finalizados, los resultados de estos proyectos se presentarán a los participantes en la Cumbre que se celebrará en Ginebra, como ejemplos concretos de las medidas que se pueden adoptar en los PMA para reducir la brecha digital.

Si desea más información, póngase en contacto con el Sr. Alain Modoux, Secretaría Ejecutiva de Suiza para la CMSI, en la dirección modoux.a@wanadoo.fr

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02