Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 15 DICIEMBRE 2002

copyrightCumbre internacional "Mundo electrónico" - Estrategias nacionales para el desarrollo de la sociedad de la información. Experiencia, problemas y perspectivas"
(Moscú, 22 de octubre de 2002)

En el marco del Foro Internacional sobre infocomunicaciones rusas en el siglo XXI (InfoCom 2002) se celebró la Cumbre Internacional "Mundo electrónico" a fines de octubre de 2002 en el Hotel Radisson-Slavyanskaya de Moscú.

Los temas principales de la Cumbre "Mundo electrónico" fueron los siguientes:

  • el desarrollo sin precedentes de las tecnologías de la información y la comunicación y procesos de mundialización;
  • el perfeccionamiento de los requisitos para la configuración de una sociedad de la información postindustrial con una economía basada en el conocimiento;
  • la creación de condiciones cuando los principales países del mundo realicen todos los esfuerzos posibles para configurar la sociedad de la información y definan sus propias estrategias de desarrollo a largo plazo.

Para alcanzar estos objetivos, es necesario tener en cuenta las estrategias nacionales y la experiencia adquirida en la creación de la sociedad de la información en diferentes países y, además, presentar al mundo estrategias nacionales de asociación y contribuciones, que puedan acelerar el desarrollo del proceso encaminado a configurar la sociedad de la información. Como indicó el Sr. B.D. Antonyuk, Primer Viceministro de Comunicaciones e Informatización de la Federación de Rusia: "Rusia se incorporó a la configuración de la sociedad de la información cuando los principales países del mundo habían acumulado un cierto nivel positivo y negativo de experiencia. Esta experiencia nos ayudará a definir un modelo de sociedad de la información en Rusia".

El programa de la Cumbre consistió en discursos pronunciados por el Sr. K.V. Vetrov, Presidente del Comité sobre Política de Información de la Duma del Estado y el Sr. D.F. Mezentcev, Presidente de la Comisión de Política de la Información del Consejo de Federación, así como en informes de los representantes de las administraciones de comunicación de numerosos países y de importantes empresas de telecomunicación y de tecnologías de la información extranjeras:  

  • Sr. K. Sasi, Ministro de Transporte y Comunicaciones de Finlandia

  • Sra. T. Skogsholm, Ministra de Transporte y Comunicaciones de Noruega

  • Sr. A. Tacke, Secretario de Estado del Ministerio Federal de Economía y Trabajo de Alemania

  • Sr. D. Chepelle, Secretario de Estado para Asuntos Políticos del Ministerio de Comunicaciones e Informatización de la República de Hungría

  • Sr. A. Samassékou, Presidente del Comité Preparatorio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

  • Sr. N.V. Gonchar, Presidente del Comité Estatal de Comunicaciones e Información de Ucrania

  • Sr. M.V. Myasnikovich, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de la República de Belarús, Sr. M.M. Mahonyok, Director General del Centro Nacional de Recursos y Tecnología de la Información de la República de Belarús

  • Sr. V.A. Molozhena, Director General del Departamento Estatal de Tecnologías de la Información de la República de Moldova

  • Directores de las empresas IBM, "Connexion by Boeing", "Ernst & Young" y Alcatel.

Si desea obtener más información, consulte la siguiente página web:
http://www.nvk2000.ru/infocom/eng/forum/program.php

 

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02