Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 15 DICIEMBRE 2002

copyrightLa reunión de Río de Janeiro indica el rumbo de la cooperación regional
en materia de TIC en América Latina y el Caribe y define la posición
de los países de la región ante el próximo PrepCom de la CMSI

Más de 150 representantes de gobiernos, ONG y asociaciones nacionales y regionales de 21 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Río de Janeiro del 26 al 28 de septiembre, para planificar la futura participación de la región en la sociedad de la información y definir su posición ante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que se celebrará en Ginebra en diciembre de 2003.

Los resultados del Foro Internacional: América Latina y el Caribe en la sociedad de la información se presentarán al PrepCom intergubernamental de la CMSI para América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en enero de 2003 en República Dominicana, y también a la segunda reunión del Comité de Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, que se celebrará en Washington, D.C., los días 11 y 12 de noviembre de 2002. En el marco de estos resultados se hace hincapié en la realización de actividades que guardan relación con las tecnologías de la información y la comunicación.

Los participantes subrayaron que los objetivos principales del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación deben ser el bienestar no sólo de los individuos, sino también de toda la comunidad; asimismo, deben promover el crecimiento económico y el empleo, la reducción de la pobreza y la justicia social. Igualmente, destacaron la importancia de fortalecer las capacidades institucionales en la región, de promover la innovación y el espíritu empresarial en el desarrollo de las TIC, y la necesidad de desarrollar recursos humanos a través de la enseñanza básica y superior.

El Foro puso de relieve la importancia de la cooperación regional en los ámbitos del desarrollo de infraestructuras, de la compartición de conocimientos, la producción de contenido y el desarrollo de servicios digitales. Los participantes acordaron que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación debían promover la participación democrática, la eficacia y la transparencia de los gobiernos, y la mayor participación posible en los servicios públicos, así como contribuir al mejoramiento de la educación y la salud.

Los participantes declararon que la sociedad de la información debía basarse en garantizar a todos los ciudadanos el derecho fundamental de acceder a la información y a la comunicación y la libertad de expresión. Para ello, los participantes dijeron que debía prestarse una atención particular a promover en la sociedad de la información la participación de las comunidades aisladas y rurales, así como de otros grupos marginados, y a promover tanto el multiculturalismo como el multilingüísmo.

El Foro fue clausurado por el Ministro de Ciencia y Tecnología del Brasil, el Sr. Ronaldo Mota Sardenberg, que compartió el estrado con el Dr. Rogelio Pardo Evans, Ministro de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, y el Sr. Orlando Jorge Mera, Secretario de Estado y Presidente de INDOTEL, de República Dominicana. El Ministro Sardenberg observó que el objetivo de la sociedad de la información no era sólo dar más medios a los individuos, sino construir comunidades de ciudadanos capaces de controlar efectivamente las tecnologías. Añadió que el papel del gobierno era brindar oportunidades para la creación de una "base ciudadana" integrada por los usuarios de las TIC.


La Conferencia de Río fue organizada y patrocinada conjuntamente por la Oficina Regional de la UNESCO de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, la Oficina de la UNESCO en Brasilia, el Grupo de tareas sobre la tecnología de la información y las comunicaciones de las Naciones Unidas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil, el Programa Brasileño para la sociedad de la información y el Gobierno del Estado brasileño de Río de Janeiro.

Para obtener mayor información, sírvase dirigirse a: Isidro Fernández‑Aballi, UNESCO Consejero Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, ifernandez@unesco.org.ec; o a Tadao Takahashi, Director del Programa Brasileño para la sociedad de la información y a un miembro del Grupo de tareas sobre la tecnología de la información y las comunicaciones, de las Naciones Unidas, Tadao@socinfo.org.br.

También puede obtenerse información sobre la reunión de Río en:
http://forumalcysi.socinfo.org.br/index.htm.

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02