Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  
 SALA DE PRENSA : BOLETÍN INFORMATIVO : 15 DICIEMBRE 2002
Conferencia Ministerial Paneuropea, Bucarest, 7-9 de noviembre de 2002 Plenary Session - Photo by Melissa Arditto

 

Más de 1 400 delegados de 55 países se reunieron entre el 7 y el 9 de noviembre en el Parlamento de Bucarest para celebrar la Conferencia Ministerial Regional Paneuropea, preludio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que se celebrará en Ginebra en 2003 y en Túnez en 2005.

Esta Conferencia fue organizada por el Gobierno de Rumania con el apoyo de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de las Naciones Unidas, y con la cooperación de la Secretaría Ejecutiva de la Cumbre Mundial. La Conferencia brindó la oportunidad de alcanzar una postura regional común ante las próximas reuniones de la CMSI. El principal objetivo de la Cumbre es encontrar una nueva manera de reducir las diferencias entre los países desarrollados y en desarrollo y señalar las prioridades de la "sociedad de la información".

Las grandes salas de mármol del Parlamento con sus grandes candelabros y columnas clásicas sirvieron de marco inusual para los participantes en la Cumbre procedentes de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales que participaron en los talleres, mesas redondas y sesiones plenarias de la Conferencia. Se identificaron políticas encaminadas a lograr la integración de la sociedad de la información, de acuerdo con necesidades sociales bien definidas y en relación con la función del sector privado, cuya pretensión es difundir la tecnología lo más ampliamente posible.

  • Los debates temáticos, talleres, mesas redondas, actos paralelos y sesiones plenarias condujeron al establecimiento de siete principios y cuatro temas prioritarios para la acción:
  • Asegurar el acceso a la información y los conocimientos.
  • Fomentar el acceso universal a precios asequibles.
  • Fomentar la diversidad lingüística y la diversidad cultural.
  • Desarrollar los recursos humanos a través de la educación y la formación.
  • Crear condiciones favorables y, en particular, marcos jurídicos, normativos y políticos.
  • Crear confianza y seguridad en la utilización de las TIC.
  • Buscar solución a los problemas a escala mundial.
  • Los cuatro temas prioritarios para la acción son: ciberadministración, comercio electrónico, cibersociedad y teleeducación.

La Declaración adjunta, formulada por los gobiernos al final de la Conferencia, y el Informe completo de los debates de la Conferencia se remitirán a la próxima reunión del Comité Preparatorio, que tendrá lugar en Ginebra del 17 al 29 de febrero de 2003.

Si desea más información, acuda a: www.wsis-romania.ro

 

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2003-05-02