Expertos de Alto Nivel reconocen la necesidad de estrategias de TIC
nacionales
"Es fundamental que los gobiernos nacionales establezcan estrategias de TIC"
fue el principal mensaje, resultado del debate sostenido esta mañana sobre las
ciberestrategias nacionales. En su intervención en el acto sobre "Estrategias
nacionales para la sociedad de la información y el papel de las organizaciones
regionales y mundiales", el Sr. Pierre Guislain, Director del Banco Mundial,
expuso los que, en su opinión, son los elementos fundamentales de las
ciberestrategias nacionales:
- utilización de un conjunto razonable de objetivos específicos y
focalizados;
- utilización de indicadores para medir los resultados;
- utilización de referencias para comparar el progreso de las
ciberestrategias a lo largo del tiempo, o en distintos países;
- puesta en común de experiencias que permitan la comparación entre los
países. Un ejemplo puede ser Sudáfrica, que ha puesto en marcha un mecanismo
de examen inter pares e invita a los países vecinos y otros países en
desarrollo a evaluar los progresos de las ciberestrategias;
- un mecanismo institucional especializado para la aplicación de políticas.
Cabe señalar que en el proyecto de Plan de Acción se recogen varios objetivos
explícitos relacionados con la creación de estrategias nacionales, que
comprenden, entre otras cosas, la formulación de estrategias de TIC y
ciberestrategias, así como asociaciones de los sectores público y privado.
El Sr. Arnold Rüütel, Presidente de Estonia, hizo hincapié en una iniciativa
nacional que se está llevando a cabo en su país. Se han creado academias de
cibergobierno para formar a los líderes del mundo en desarrollo a utilizar las
TIC de la mejor manera posible para promover un buen cibergobierno. En estas
academias se reúnen miembros del sector público de Estonia, especialistas de la
Unión Europea y líderes de alto nivel de otros países de todo el mundo. El
Presidente Rüütel indicó que, en general, "las TIC han aumentado la democracia
en Estonia al permitir que cada vez más personas participen en la adopción de
decisiones".
Todavía se habla de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La mesa redonda celebrada hoy sobre las TIC como herramienta para alcanzar
los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas se centró
específicamente en la relación entre el desarrollo y las TIC. En la mesa redonda
participaron varios representantes de alto nivel, entre los que se encontraban
el Sr. Leonel Fernandez Reyna, Presidente de la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE) (República Dominicana), el Sr. Askar Akaev, Presidente de
la República Kuirguisa y la Sra. Tae Yoo, Vicepresidenta de la Fundación
Filantrópica de Cisco (Estados Unidos). Al igual que en el debate sobre
ciberestrategias nacionales, al final de esta mesa redonda se llegó a la firme
conclusión de que los países necesitan elaborar planes nacionales para alcanzar
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como los objetivos específicos en
materia de TIC que se recogen en el proyecto de Plan de Acción de la CMSI.
Una parte del debate se dedicó a dirimir si otros aspectos del desarrollo
deben tener prioridad sobre las TIC. Algunos argumentaron que deben abordarse
las necesidades de desarrollo básicas en primer lugar, mientras que otros
sostuvieron que las TIC son una herramienta importante para estimular el
desarrollo a todos los niveles.
Se llegó en cambio a un acuerdo sobre la importancia de los centros de acceso
comunitarios para ampliar el acceso en el mundo en desarrollo. Se considera un
signo alentador que en muchos países se estén creando nuevos proyectos y
asociaciones, muchos de los cuales se están formando durante la CMSI.
La relación entre los objetivos de la Cumbre y los Objetivos de Desarrollo
del Milenio también se examina en una nueva publicación de la UIT, el Informe
sobre el Desarrollo Mundial de las Telecomunicaciones de 2003 ‑ Indicadores de
acceso para la sociedad de la información. Puede encontrarse más información al
respecto en la dirección:
https://www.itu.int/ITU-D/ict/publications/wtdr_03/.
En su pabellón, la UIT firma acuerdos de asociación
Se ha procedido a la firma de varios acuerdos de asociación concluidos entre
la UIT y representantes de países y del sector privado para llevar a cabo nuevos
proyectos de desarrollo en relación con las TIC.
Cisco contribuye a la ciberalfabetización desde el parvulario
Aprovechando el potencial de las TIC y la gran proporción de jóvenes de los
países en desarrollo, donde casi el 40% de la población es menor de 15 años, se
ha creado una "Academia de la Salud" en línea, fruto de la asociación entre la
UIT, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Cisco Systems, Inc. El proyecto
utiliza un método de ciberalfabetización interactivo y la tecnología elaborada
por Cisco, y su programa abarca temas como el VHI/SIDA, el tabaco, la
drogadicción, la seguridad vial, la nutrición, el ejercicio físico y la gestión
del tiempo. Se está elaborando un proyecto piloto para estudiantes de secundaria
en 41 escuelas de Egipto y Jordania.
"Es el ejemplo perfecto del tipo de cooperación que prevé el Plan de Acción
de la CMSI", declaró Erkki Liikanen, Comisionado Europeo para las Empresas y la
Sociedad de la Información.
En una asociación tripartita similar se ha inaugurado, en la ciudad Malí de
Timbuktu, un nuevo portal Internet construido con la ayuda de los Voluntarios de
las Naciones Unidas (UNV) y el Proyecto Afrique Initiatives con sede en Bruselas
y París. Este sitio web ofrece servicios de cibergobierno y otros servicios de
interés local, promueve el turismo y proporciona servicios de telemedicina en
Timbuktu, que se encuentra a unos 1 600 kilómetros de la capital, Bamako.
"Afrique Initiatives invierte, mediante la adquisición de acciones, en
pequeñas y medianas empresas africanas que trabajan en las esferas de la salud,
la nutrición, las TIC, el desarrollo de energía rural y la educación", explicó
François Jay, Director Ejecutivo. Más que obtener beneficios inmediatos, declaró
el Sr. Jay, el principal objetivo es desarrollar la capacidad y los recursos
locales que, a su vez, atraerán el capital local promoviendo así una economía
local sostenible.
Puede encontrarse más información en: http://www.afrique-initiatives.com/
y
http://www.tombouctou.net. Pueden
encontrarse más detalles sobre los acuerdos firmados con la UIT en el comunicado
de prensa en la dirección:
https://www.itu.int/newsroom/press_releases/2003/34.html.
Invitación electrónica a los líderes mundiales
Para demostrar su fe en la importancia de las tecnologías de la información y
la comunicación, el Sr. Hosny Mubarak, Presidente de Egipto, el Sr. Kofi Annan,
Secretario General de las Naciones Unidas, y el Sr. Yoshio Utsumi, Secretario
General de la UIT, enviaron a 3 000 líderes mundiales, entre los que se cuentan
Jefes de Estado, Directores Ejecutivos, Ministros, reglamentadores y ONG, una
invitación electrónica a participar en el gran evento regional relacionado con
las TIC que se celebrará en El Cairo en mayo próximo, ITU TELECOM AFRICA 2004.
El sexto AFRICA TELECOM regional, que se celebrará del 4 al 8 de mayo próximo en
El Cairo, será una gran exposición de tecnologías y servicios de
telecomunicaciones y servirá, además, de Foro donde se presentarán nuevos
modelos empresariales, cuestiones de reglamentación y tecnologías clave que
permitirán alcanzar los objetivos de expansión del acceso a las TIC y a otros
servicios en toda la región.
Proyecto Helloworld
"¿Quieres que te oiga?" Es la pregunta que aparece en el sitio web del
proyecto Helloworld: "ésta es la oportunidad de DECIRLO EN VOZ ALTA". Con
ocasión de la CMSI, cualquier persona desde cualquier lugar con acceso a
Internet puede enviar por correo electrónico un mensaje que se proyectará en
todo el mundo. Helloworld, organizado por el Departamento Federal Suizo de
Asuntos Internos y la Oficina Federal de la Cultura, que se califica a sí mismo
de "experiencia de colaboración mundial" consiste en proyectar los mensajes con
rayo láser en la montaña que domina la playa de Ipanema en Río de Janeiro, en el
edificio de las Naciones Unidas de Nueva York, en el edificio más importante del
centro de Mumbai o en el "jet d'eau" del lago Leman en Ginebra. Los mensajes e
imágenes enviados se archivan inmediatamente en el sitio web de Helloworld en:
http://www.helloworld.cc.
La juventud en el Centro
Después del Día de la Juventud, celebrado en la CMSI el 10 de diciembre,
(véase el Comunicado de prensa en la dirección:
/wsis/newsroom/press_releases/itu/2003/youthday.html) hoy ha sido otro
importante día para los jóvenes.
La participación de los jóvenes en la CMSI se ha organizado alrededor de un
"Grupo" en el que participan más de 1 000 miembros de 150 países. El Grupo de la
Juventud se ha mostrado muy activo durante las reuniones preparatorias de la
CMSI, tanto a nivel regional como nacional e internacional.
También se han llevado a cabo en muchos países como Ghana, Brasil, Nigeria,
Filipinas y la India campañas nacionales de la CMSI para la juventud con objeto
de poner en marcha actividades y proyectos locales en relación con la Cumbre. En
la propia Cumbre, el Grupo de la Juventud estableció un programa de actividades
muy ambicioso entre las que se encontraban el Día de la Juventud, celebrado el
10 de diciembre, el espacio de exposición Youth HUB en la Plataforma TIC para el
Desarrollo (ICT4D), el programa de premios YCDO, un programa de medios de
comunicación de jóvenes y el lanzamiento de una publicación y un vídeo sobre los
mejores proyectos ICT4D de jóvenes. El Grupo de la Juventud de la CMSI ha sido
patrocinado por TakingITGlobal, en el marco de la iniciativa Jóvenes Creadores
de Oportunidades Digitales (YCDO). Puede encontrarse más información en la
dirección: www.ycdo.net/wsis.
En un acto informal abierto al público, se presentó el Plan de Acción YCDO.
Si bien la YCDO reconoce que los jóvenes y la sociedad de la información se
abordan de manera muy positiva en los documentos de la CMSI, el Plan de Acción
de los Jóvenes Creadores de Oportunidades Digitales 2004-2005 se centra
específicamente en el compromiso de la CMSI con los jóvenes en la sociedad de la
información.
Prevaleció a lo largo del día el espíritu juvenil con el lanzamiento de un
nuevo libro, "Wh@T's Next" elaborado por Youth for Intergenerational Justice and
Sustainability. " Wh@t's Next" es una obra muy interesante que recoge las
contribuciones de jóvenes de todo el mundo sobre temas clave para la sociedad de
la información, incluidos los derechos humanos y la función de las TIC en el
desarrollo sostenible.
Otros acontecimientos del día focalizados en la juventud incluyeron "Jóvenes
ICT4D", y "Jóvenes Canadienses en ICT4D". En otro acto se abordaron los cambios
del gobierno global en un diálogo que sostuvieron los jóvenes sobre el potencial
de las TIC para propiciar la reforma institucional del gobierno global y sus
posibles repercusiones.
Foro Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Sociedad de la Información
El Foro Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Sociedad de la Información
(GFIPIS) se ha celebrado durante cuatro días en Ginebra en paralelo con la CMSI,
y se clausura hoy con la presentación de una declaración de los pueblos
indígenas sobre la sociedad de la información. Se prevé que un representante del
GFIPIS intervenga ante la Sesión Plenaria de la CMSI mañana por la mañana. En
este Foro, cuyo objetivo era cubrir todos los aspectos de la relación entre los
pueblos indígenas y la sociedad de la información, se han celebrado debates
sobre la utilización del comercio electrónico en pro de la comercialización y
distribución de artesanía indígena, la utilización de las TIC para documentar y
archivar tradiciones y culturas indígenas y los aspectos políticos del
desarrollo de las TIC en territorios poblados por indígenas.
Puede encontrarse más información al respecto en la dirección:
http://aboriginalcanada.gc.ca/international.html.
La brecha digital también afecta a los países ricos
Muchos oradores han señalado durante la Cumbre que es urgente reducir la
brecha digital no sólo entre los países, sino también dentro de cada país. Suiza
es quizá un ejemplo sorprendente que ha identificado su propia brecha digital y
está tratando de reducirla. En un concurso anual llamado "Paladines de la
comunicación", que se realiza en los cuatro idiomas oficiales de Suiza, se
conceden galardones a proyectos que promueven la utilización de las TIC,
principalmente para los grupos sociales que menos acceso tienen a estas
tecnologías.
El Sr. Moritz Leuenberger, Consejero Federal, concedió el premio de este año
al equipo Multimondo, de Biel, por su proyecto en el centro cultural Multimondo,
donde se imparten cursos de informática a niños y jóvenes de familias
inmigrantes. También se concedió un premio especial al proyecto "e‑comunico"
cuyo objetivo es poner en contacto a los habitantes de los dos puntos más
alejados de Suiza, Puschlav y Bergell, mediante aplicaciones informáticas e
Internet. Puede encontrarse más información al respecto en la dirección:
http://www.comknight.ch/.
Ghana, vitrina de las TIC en África
Es evidente que no se está dejando de lado a las naciones africanas en la
CMSI. Uno de los países que más se hace escuchar en la Cumbre es Ghana, un país
pacífico y estable de África Occidental que se está convirtiendo en el "Silicon
Valley" de la región. Durante una rueda de prensa de la CMSI, el Sr. Kan Dapaah,
Ministro de Comunicaciones de Ghana, explicó cómo su país está preparado para
una rápida expansión del sector de las TIC e hizo un llamamiento a los
inversores para que pudiesen beneficiarse del favorable clima que se vive en su
país.
El Gobierno está construyendo un parque tecnológico plenamente equipado
ultramoderno, con el que se confía en catapultar el sector de las TIC de Ghana
al siglo XXI.
En una importante iniciativa, los Gobiernos de India y Ghana inauguraron la
semana pasada el Centro de Excelencia Ghana‑India Kofi Annan para las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la capital, Accra. Es éste un
perfecto ejemplo de cómo los países en desarrollo se están ayudando mutuamente a
reducir la brecha digital y, en palabras del Secretario General de las Naciones
Unidas, es una "contribución tangible de las Naciones Unidas a la misión global
de paz y a nuestros esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio". Ghana alberga también el mayor cibercafé de África conocido hasta la
fecha, BusyInternet, donde hay más de 100 PC disponibles al público.
Un nuevo informe destaca el papel de las niñas en la educación
La UNICEF ha publicado hoy un nuevo informe sobre "El estado mundial de la
infancia 2004: niñas, educación y desarrollo". "Conseguir que más niñas vayan a
la escuela es el primer paso para alcanzar los objetivos de desarrollo
mundiales", se dijo en la presentación del informe, donde se subrayó, además,
cómo el que las niñas accedan a la educación es sólo el primer paso para
acercarlas a la posibilidad de utilizar las TIC y entrar en contacto con la
sociedad de la información. "El conocimiento cuesta menos cuanto más se utiliza"
y "la inversión en la educación de las niñas da múltiples beneficios".
Experimento inalámbrico sobre dos ruedas para conectar las aldeas remotas
de Camboya
Puede parecer extraño exponer una motocicleta en una conferencia como
la CMSI, pero en Camboya los medios de transporte se están transformando y se
utilizan para aprehender las tecnologías inalámbricas. Bernard Krisher,
Presidente de Japan Relief for Cambodia, presentó una motocicleta con una caja
incorporada en la parte de atrás equipada para enviar correos electrónicos a las
escuelas. En lo alto de la caja una antena, y un sistema de comunicación
inalámbrico Wi-Fi en su interior, permite enviar correos electrónicos por
satélite a 13 aldeas remotas de Camboya. En estas aldeas no hay agua corriente,
electricidad o teléfonos y están situadas lejos de los centros sanitarios, pero
disponen ahora de correo electrónico. Las escuelas están equipadas con paneles
solares que pueden hacer funcionar una computadora durante seis horas con un
enlace de correo electrónico conectado al sistema de motocicletas.
Cada mañana, cinco motocicletas Honda parten del centro de envío y recogida
de mensajes ubicado en la capital provincial de Banlung, donde se encuentra la
antena parabólica donada por Shin Satellite, que conecta el hospital provincial
y la escuela de formación profesional a Internet para poder acceder a servicios
de telemedicina y a una formación informática. Los conductores de las
motocicletas comienzan su día recogiendo los correos electrónicos en el centro,
operación que apenas lleva unos segundos.
Posteriormente, a medida que pasan por cada escuela o centro de salud,
transmiten los mensajes. Al final del día, regresan al centro para transmitir
todos los correos electrónicos que han recogido durante el día y enviarlos por
Internet a cualquier punto del globo.
Uno de los participantes en el proyecto señaló que uno de los principales
obstáculos a la conectividad rural en los países en desarrollo es su costo.
"Hemos de proponer servicios asequibles a los países que no disponen de
infraestructura de telecomunicaciones, y para ello estamos probando nuestras
aplicaciones digitales. Ahora bien, en Camboya hay una infraestructura vial y lo
que resulta útil para el comercio puede ser útil también para las
comunicaciones", declaró el Sr. Hasson. La caja se alimenta en energía gracias
al motor de la motocicleta, por lo que el carburante sirve para el transporte y
para la comunicación. Se espera que este proyecto se implante en otros países.
Puede encontrarse más información al respecto en:
http://www.firstmilesolutions.com/Cambodia/pressrelease.htm.
|