CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (FASE II)

Foro Nacional "Conectemos a los pueblos aborígenes de Canadá" y

Conferencia temática indígena de planificación para Túnez

OTTAWA (CANADÁ)

14 a 18 de marzo de, 2005

seguimiento de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información y

el foro mundial de pueblos indígenas y la sociedad de la información

Durante los preparativos de la Fase I de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), Canadá, Australia, Estados Unidos, Noruega y el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas recomendaron que se hicieran esfuerzos para asegurar a los pueblos indígenas un papel apropiado. Nos complació que un número de países, organismos de las Naciones Unidas y representantes de Suiza, en particular de la ciudad de Ginebra, contribuyeran a esa importante empresa.

Con ese motivo, en diciembre de 2003 se celebró el Foro Mundial de los Pueblos Indígenas y la Sociedad de la Información bajo el auspicio de la Fase I del CMSI y se integraron perspectivas indígenas en la Declaración y el Plan de Acción .

En el contexto del proceso de la CMSI y el sistema de la ONU, ahora existe una base excelente relativa a los pueblos indígenas y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). El Gobierno de Canadá y las organizaciones aborígenes nacionales (por intermedio del Grupo de Trabajo del Portal de los Pueblos Aborígenes de Canadá), otros países y organizaciones indígenas, y la Secretaría del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas están elaborando planes a fin de comenzar los preparativos para la Fase II del CMSI, que tendrá lugar en Túnez en 2005. Faltando sólo 12 meses, la realización de la segunda fase del Foro de los Pueblos Indígenas en dicha Cumbre exigirá una intensa planificación a nivel regional e internacional.

En su Tercera Sesión, celebrada en mayo de 2004, el Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas recomendó que el sistema de las Naciones Unidas continuara preconizando la conectividad indígena en preparación de la Fase II de la CMSI, teniendo en cuenta los resultados del Foro Mundial de Pueblos Indígenas y la Sociedad de Información. El Foro Permanente aplaudió y apoyó la decisión tomada por la CMSI de establecer portales de múltiples partes interesadas, que faciliten la comunicación entre pueblos indígenas en el plano nacional.

El Grupo de Trabajo del Portal de los Pueblos Aborígenes de Canadá propone organizar una Conferencia temática indígena de planificación, de carácter internacional y de dos días de duración, en conjunción con su Foro Nacional "Conectemos a los pueblos aborígenes de Canadá", en Ottawa (Canadá), en marzo de 2005. Se espera que tal enfoque facilite la creación de asociaciones indígenas en TIC a nivel mundial, y aporte el impulso y el contenido necesarios para comenzar la planificación y el reclutamiento con vistas a la Fase II de la CMSI que tendrá lugar seis meses después en Túnez.

Los planes actuales prevén que los interesados canadienses celebren su Foro Nacional en Ottawa del 14 al 16 de marzo de 2005. Otros países e interesados indígenas están invitados a unirse a esos debates e intercambios de las prácticas más prometedoras.

Le seguirán dos días (17 y 18 de marzo de 2005) de diálogo internacional, presentaciones y preparación del Foro de Pueblos Indígenas de la CMSI de Túnez. Los países e intervinientes indígenas interesados en TIC están invitados a asistir a la planificación y puesta en común de asuntos clave para el encuentro de Túnez. Los puntos principales de esta reunión temática internacional serán los siguientes:

• Examinar la implementación de los Planes de Acción de la CMSI y

• Planificar el tema indígena para la Fase II de la CMSI en Túnez.

A fin de empezar la planificación para el Foro de Pueblos Indígenas de la CMSI de Túnez, el Grupo de Trabajo del Portal de los Pueblos Indígenas de Canadá invita a los grupos indígenas, Estados, instituciones internacionales y al sector privado a unirse a nosotros en la creación de un Comité Directivo Internacional en preparación de la Conferencia temática de marzo y la labor subsiguiente. El Comité Directivo Internacional se encargaría de las siguientes tareas:

· establecer la agenda oficial para Ottawa y recabar opiniones para la agenda de Túnez;

· determinar las necesidades de financiación;

· crear mecanismos de selección de delegaciones y

· reclutar colaboradores y participantes.

En las páginas siguientes hemos incluido una agenda teórica provisional de la mencionada Conferencia temática de planificación.

Los países y grupos indígenas interesados deberán también tener en cuenta que, si bien gran parte de los esfuerzos propuestos estarán dirigidos a elaborar planes para Túnez, se trabajará con el mismo ahínco para favorecer las posibilidades de establecimiento de asociaciones indígenas en materia de TIC a nivel internacional. La reunión de Ottawa dispondrá de servicios de interpretación en inglés, francés, español, portugués, y ruso, tanto para las sesiones plenarias oficiales como para encuentros más informales, a fin de facilitar el debate entre los especialistas en TIC indígenas

Para más información, sírvase comunicarse con las siguientes personas:

Dan Hughes, Senior Advisor

International Relations Directorate

Indian and Nothern Affairs Canada

10 Wellington Street

Gatineau, Québec

CANADÁ K1A 0H4

Teléfono: 819-956-8218

Correo-e: hughesdl@inac.gc.ca

Ian MacArthur, Manager Strategic and Partnership Planning, Chief Information Office

Indian and Nothern Affairs Canada

10 Wellington Street

Gatineau, Québec

CANADÁ K1A 0H4

Teléfono: 819-953-7597

Correo-e: MacArthuri@inac.gc.ca

Miembros del Portal de los Pueblos Aborígenes de Canadá:

Judy Whiteduck – Asamblea de las Primeras Naciones

jwhiteduck@afn.ca

Craig Clark – Inuit Tapiriit Kanatami

clark@itk.ca

Jay Roberts – Congreso de los Pueblos Aborígenes

jay@abo-peoples.org

Sherry Lewis – Asociación de Mujeres Aborígenes de Canadá

executivedirector@nwac-hq.org

Miles Morrisseau – Consejo Nacional de Métis

milesm@metination.ca

Ross Mayer – Consejo para el Avance de Agentes de Desarrollo Indígenas

rmayer@edo.ca

Para más información, consulte el Portal de los Pueblos Aborígenes de Canadá:

http://www.aboriginalcanada.gc.ca

 

AGENDA PRELIMINAR DE PLANIFICACIÓN

CONFERENCIA TEMÁTICA INDÍGENA DE PLANIFICACIÓN PARA TÚNEZ

OTTAWA (CANADÁ), 17 Y 18 DE MARZO DE 2005

seguimiento de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información y

el foro mundial de pueblos indígenas y la sociedad de la información

 

Jueves 17 de marzo de 2005 – Por la mañana

8:30 - 9:00 Bienvenida a la Conferencia temática indígena de planificación para Túnez

9:00 – 12:00 Sesión plenaria de apertura

"Discusión del Plan de Acción de la CMSI y sus implicaciones para los pueblos indígenas"

(Representantes de países, organizaciones indígenas y organismos de las Naciones Unidas)

 

Jueves 17 de marzo de 2005 – Por la tarde

13:00 - 16:30 Presentaciones de gobiernos y organismos de desarrollo, y perspectivas indígenas sobre las tecnologías indígenas de la información y las comunicaciones: novedades, posibilidades y desafíos

Sala 1: Aplicaciones de la cibersalud

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

Sala 1: Aplicaciones de la economía en línea

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

Sala 3: Aplicaciones del gobierno en línea

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGENDA PRELIMINAR DE PLANIFICACIÓN

CONFERENCIA TEMÁTICA INDÍGENA DE PLANIFICACIÓN PARA TÚNEZ

OTTAWA (CANADÁ), 17 Y 18 DE MARZO DE 2005

seguimiento de la cumbre mundial sobre la sociedad de la información y

el foro mundial de pueblos indígenas y la sociedad de la información

 

 

Viernes 18 de marzo de 2005 – Por la mañana

8:30 - 9:30 Sesión plenaria de apertura

"Opciones y temas comunes del Día 1: Tecnologías indígenas de la información y las comunicaciones en el plano mundial: novedades, oportunidades y desafíos"

9:30 – 12:30 Presentaciones de gobiernos y organismos de desarrollo, y perspectivas indígenas sobre las tecnologías indígenas de la información y las comunicaciones: novedades, oportunidades y desafíos (Continuación)

Sala 1: Aplicaciones de la cultura en línea

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

Sala 2: Aplicaciones del aprendizaje en línea

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

Sala 3: Oportunidades del sector privado

Presentaciones de gobiernos, debate y determinación de opciones para la planificación a largo plazo

Viernes 18 de marzo de 2005 – Por la tarde

13:30 – 14:30 Sesión plenaria

"Opciones y temas comunes del Día 2: Tecnologías indígenas de la información y las comunicaciones en el plano mundial: novedades, posibilidades y desafíos"

 

14:30 – 17:00 Sesión plenaria de clausura

"Planificación a largo plazo para la Fase II del CMSI – Túnez, noviembre de 2005"

(Representantes de países, organizaciones indígenas y organismos de las Naciones Unidas)