Logo CMSI Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
Naciones Unidas (ONU)  la Unión Internacional de Telecomunicaciones  

 

 

 


  

WSIS Implementation


WSIS+10 Statement on Implementation of WSIS Outcomes
WSIS Forum 2015 Outcome Document



WSIS Forum 2015: Forum Track Outcome Document
WSIS Forum 2015 Outcome Document


WSIS Stocktaking:
Report 2015

WSIS Stocktaking 2015


WSIS Stocktaking:
Success Stories 2015

WSIS Stocktaking 2012


World Telecommunication Development Report 2010
Cover of WSIS Stocktaking Report 2008


National e-Strategiesfor Development: Global Perspective
Cover of WSIS Stocktaking Report 2008




WSIS Organizing Agency
ITU
   Connect the World
   ICT success stories
   ITU WSIS activities
   WSIS Books

 INFORMACIÓN BÁSICA : ACERCA DE LA CMSI
 Cumbres de Naciones Unidas


Las conferencias han desempeñado un papel clave para encauzar el trabajo de la ONU desde su fundación. De hecho, este órgano mundial vio la luz cuando los delegados de 50 naciones se reunieron en San Francisco en Abril de 1945 para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Desde el principio se reconoció que se necesitaba un foro para abordar los temas relativos a la seguridad y para conseguir mejoras en todos los aspectos del desarrollo humano. Las últimas conferencias de alto nivel sobre asuntos de desarrollo, casi siempre Cumbres, son la continuación de una serie que comenzó en los años 70, y han abierto nuevas vías en muchos campos.

Mediante la implicación de presidentes, primeros ministros y otros representantes de alto nivel de las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales de todo el mundo, así como de la sociedad civil y el sector privado, estas conferencias han situado problemas difíciles y persistentes, como la pobreza o la degradación del medio ambiente, en los primeros puestos de la lista mundial de prioridades. Catapultadas como noticia importante en los medios de comunicación, han servido para moldear la opinión pública y persuadir a los líderes mundiales para que presten apoyo político. La participación de miles de ONG, ciudadanos, académicos y empresarios, en reuniones tanto oficiosas como oficiales, han convertido estas conferencias en auténticos "foros mundiales". La ONU ha fomentado este aspecto, puesto que se necesita el apoyo de muchos grupos sociales para aplicar las políticas que se debaten.

Las Cumbres de las Naciones Unidas han versado sobre distintos temas que reciben atención mundial, como la pionera Cumbre Mundial a favor de la Infancia (1990), la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992), la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994), la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague, 1995), la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) y la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (Monterrey, México, 2002). La Cumbre del Milenio (Nueva York, 2000) reunió a los líderes mundiales en un evento de solidaridad ejemplar para conseguir objetivos de desarrollo de largo alcance antes de 2015. La característica particular de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es su organización en dos fases: la Cumbre de Ginebra de 2003, que puso los cimientos con la Declaración de Principios y el Plan de Acción, y la Cumbre de Túnez, que se celebrará en 2005, en la que se analizará y evaluará los adelantos conseguidos en la aplicación del Plan de Acción y se elaborará una Agenda con los objetivos que se tienen que alcanzar hasta 2015.

Las conferencias a gran escala de las Naciones Unidas sirven para intercambiar opiniones sin restricciones. Allí donde se celebran, son territorio de las Naciones Unidas y se rigen por los reglamentos de ese órgano internacional. El país anfitrión tiene que dar acceso a todos los delegados y participantes acreditados, al igual que los medios de comunicación, que gozan de todos los derechos e inmunidades propios de un evento de esa envergadura.

Partes de este texto se han extraído de la hoja informativa 'Conferencias de las Naciones Unidas: ¿Qué se ha logrado?' publicada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas

 

información básica | primera fase: Ginebra | segunda fase: Túnez | inventario | sala de prensa | enlaces

Comienzo de la página - Copyright © CMSI 2015 Reservados todos los derechos - Logotipo de la Cumbre
Notificación de Privacidad
Actualizado el 2004-04-27
 

 

 información general 
 primera fase: Ginebra 
 segunda fase: Túnez 
 implementación de la CMSI 
 seguimiento de la CMSI
 WSIS+20 Review Process 
 sala de prensa 
 
acerca de la CMSI 
acerca de la CMSI 
acerca de la CMSI 
participación 
participación 
participación 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
resoluciones de la ONU y de la UIT 
preguntas más frecuentes 
preguntas más frecuentes 
preguntas más frecuentes 
material de referencia 
material de referencia 
material de referencia 
logotipo y material de promoción 
logotipo y material de promoción 
logotipo y material de promoción 
enlaces 
enlaces 
enlaces 
 
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
cumbre: 10-12 diciembre 2003  
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
documentos 
documentos 
documentos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación 
financiación 
financiación 
 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
cumbre: 16-18 noviembre 2005 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
proceso preparatorio 
documentos 
documentos 
documentos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación 
financiación 
financiación 
 
implementación por línea de acción 
implementación por línea de acción 
implementación por línea de acción 
inventario 
inventario 
inventario 
libro de oro 
libro de oro 
libro de oro 
foro para la gobernanza de internet (IGF)
foro para la gobernanza de internet (IGF)
foro para la gobernanza de internet (IGF)
calendario de eventos 
calendario de eventos 
calendario de eventos 
financiación
financiación
financiación
 
primera fase: Ginebra
primera fase: Ginebra
primera fase: Ginebra
segunda fase: Túnez 
segunda fase: Túnez 
segunda fase: Túnez