Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado

Comparte esta página

El Foro Regional de la UIT sobre Integración Digital impulsa la cooperación internacional

Los Ministros de Afganistán, Bangladesh, Bhután, Maldivas y Nepal se comprometen a intensificar la cooperación regional

Maldivas, 5 de agosto de 2010 - Hoy en la reunión del Foro ABBMN (Afganistán, Bangladesh, Bhután, Maldivas y Nepal) de la UIT sobre Integración Digital, celebrado en Maldivas del 3 al 5 de agosto, se adoptó una Declaración Ministerial en la que se resuelve implementar los siguientes objetivos, considerados esenciales para el éxito de la integración digital en la región:

  • fomentar el acceso a la banda ancha;

  • garantizar la ciberseguridad;

  • reducir al mínimo el cambio climático; y

  • crear capacidades de comunicaciones de emergencia.

En la Declaración se reconoce la función cardinal que deben desempeñar los gobiernos en la formulación y aplicación de políticas y reglamentaciones pertinentes, así como en lo que respecta a facilitar un rendimiento razonable de las inversiones en el sector de las TIC. Como contrapartida, se menciona la necesidad de que dicho sector actúe de manera responsable en materia de política y ampliación empresarial.

En la Declaración se resuelve establecer políticas nacionales de banda ancha y entornos reglamentarios propicios, así como fortalecer las capacidades nacionales de formación avanzada en la esfera de las TIC. Asimismo, se alienta a los proveedores de servicios a ampliar el acceso a la banda ancha, aprovechando todas las posibilidades que ofrece la banda ancha inalámbrica para proporcionar soluciones innovadoras en zonas rurales y distantes, al tiempo que se promueve el establecimiento de Centros Comunitarios de Banda Ancha capaces de ofrecer aplicaciones en línea, con inclusión de cibergobernanza, ciberaprendizaje, cibersanidad y ciberpublicaciones, utilizando contenido local y con la participación de las comunidades locales.

En lo tocante a la ciberseguridad, en la Declaración se recomienda el establecimiento de estrategias nacionales de ciberseguridad y de Equipos de respuesta frente a incidentes informáticos críticos (CIRT) a escala nacional, así como el intercambio de conocimientos y experiencias entre los países ABBMN y la adopción de medidas especiales encaminadas a proteger a la infancia en el ciberespacio.

Por lo que se refiere al cambio climático y las comunicaciones de emergencia, en el Foro se acordó crear un Equipo Nacional sobre Comunicaciones de Emergencia en cada uno de los países ABBMN, con el cometido de proporcionar recursos con miras a la preparación y respuesta frente a catástrofes (con inclusión de las frecuencias que se han de utilizar en situaciones de emergencia), establecer una Plataforma regional de múltiples asociados de Asia-Pacífico sobre catástrofes/comunicaciones de emergencia, y promover el despliegue de tecnologías "verdes" inocuas para el medio ambiente.

Durante su intervención en el Foro, el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Sr. Sami Al-Basheer Al-Morshid expuso las esferas prioritarias de la UIT en los cinco países, a saber:

  • Cada vez se considera más que el acceso a la banda ancha y su utilización, con el apoyo de redes medulares nacionales sólidas, son servicios esenciales que deben ser universalmente accesibles para todos los ciudadanos con miras a desarrollar sociedades de la información y economías interconectadas. Los países ABBMN deben fomentar el acceso universal a la banda ancha mediante el despliegue de infraestructuras –incluidos los Centros Comunitarios de Banda Ancha en zonas rurales y distantes, la formulación de políticas nacionales sobre banda ancha y el fortalecimiento de la creación de capacidades.

  • Es preciso realzar la seguridad y crear confianza en cuanto a la utilización de aplicaciones TIC, con el apoyo activo de la UIT, de conformidad con los principios de cooperación internacional consignados en el Programa Mundial sobre Ciberseguridad de la UIT. Esto se logrará gracias a la elaboración de estrategias nacionales de ciberseguridad, la creación de un CIRT nacional y la continua creación de capacidades.

  • En el ámbito de las comunicaciones de emergencia y la adaptación al cambio climático, la UIT trabajará en estrecha colaboración con las administraciones miembros y sus asociados con miras a elaborar el Plan Nacional sobre Telecomunicaciones de Emergencia y facilitar la ratificación del Convenio de Tampere por los cinco Estados Miembros. La UIT también ha asumido una posición directriz en el establecimiento de la Plataforma regional de Asia-Pacífico para la gestión de catástrofes/comunicaciones de emergencia con varios asociados, con inclusión de organismos de las Naciones Unidas, organizaciones dedicadas al desarrollo internacional, el sector privado y las administraciones miembros.

Asistieron al Foro 51 delegados procedentes de 10 países, con inclusión de Ministros y un Miembro del Parlamento de los países ABBMN, así como asociados tales como el Banco Mundial, CESPAP, PNUMA, UNODC, Motorola, IMPACT, STA Andora y VNL.

 

Sobre la UIT

 

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad