Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones English Français 
  Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Página principal : Actualidades de la UIT
  
ACCESO A INTERNET PARA CIEGOS

Rene Andreescu, Polytechnic School Bucharest Association

La estudiante Petra Pintelei utiliza el nuevo equipo

Acceso a Internet para ciegos

Un proyecto piloto de escuela en Rumania

La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones, celebrada en Doha, Qatar, en 2006, lanzó una iniciativa mundial, "Acceso a los servicios de telecomunicaciones en favor de las personas con discapacidades". Inspirándose en esta iniciativa, se ha puesto en marcha un proyecto piloto en Rumania que está aprovechando el poder de las computadoras para poner el universo de la información impresa más fácilmente al alcance de personas ciegas o con reducida capacidad visual que, además, pueden tener un acceso más fácil a Internet y, de esta manera, estar en contacto con el mundo exterior.

La escuela para ciegos de Bucarest ha comenzado a utilizar equipos y programas informáticos que pueden leer en voz alta los textos de una pantalla o traducirlos en una pantalla Braille que el usuario puede leer. Gracias a esta tecnología, los estudiantes con deficiencias visuales pueden completar sus tareas en el hogar, leer o enviar correos electrónicos de la misma forma que lo hacen los niños sin problemas de visión.

Esa escuela pública, fundada en 1948, que atiende a unos 300 niños, desde el jardín de infantes hasta los estudios secundarios, entrega títulos comunes y especiales y prepara a los estudiantes para un sinnúmero de profesiones y oficios. Cada año, más del 70% de los egresados continúa sus estudios en escuelas superiores, universidades o centros de capacitación técnica.

Gracias a la donación efectuada en 2007 por R & D Media (Suiza) de una computadora, una pantalla y un teclado Braille, un sintetizador de voz y un programa de lectura en pantalla JAWS, han aumentado las posibilidades de aprendizaje. El equipo fue adquirido en Freedom Scientific Inc, una empresa con sede en Florida, Estados Unidos. Un estudiante con deficiencias visuales puede escribir en el teclado un texto en Braille, que el programa JAWS convierte en caracteres normales que aparecen en la pantalla de la computadora, aunque también puede hacerlo a la inversa, convirtiendo el texto de la pantalla en Braille, que el estudiante podrá leer al contacto del teclado. Otra posibilidad (pero menos difundida entre los estudiantes) es utilizar el programa JAWS con el sintetizador de voz para que el texto de la pantalla pueda leerse en voz alta.

Con este sistema, disponible en 36 idiomas, los niños ciegos o con muy poca visión pueden leer los contenidos de Internet e intercambiar correos electrónicos con personas de todas partes. Apenas un año después de su puesta en servicio, se han conseguido resultados considerables. Los estudiantes reciben una educación completa y sus padres se sienten felices de que sus hijos estén más conectados al mundo entero.

Petra Pintelei, una estudiante de la escuela en su último año, explicó cómo había aprendido a utilizar el nuevo equipo. "Es muy interesante porque hay ciegos de diferentes nacionalidades que necesitan un instrumento como este", comentó, señalando que son numerosos los idiomas que pueden traducirse al Braille o a una voz sintetizada. Según la joven, a la mayoría de sus compañeros de la escuela de Bucarest les encantaría utilizar el sistema y esperaba que todos pudieran hacerlo. Sin embargo, "un sólo equipo no basta para toda la escuela. Estaríamos muy contentos si pudiéramos tener más porque podríamos comunicarnos e integrarnos mejor en la sociedad", reconoció.

La escuela para ciegos de Bucarest espera crear una instalación de 30 estaciones de trabajo equipadas con el sistema y disponer de instrumentos en línea coordinados que contribuyan al aprendizaje de estudiantes con deficiencias visuales. Si pudieran disponer de más equipos, el próximo paso será la creación de una base de datos con material didáctico del programa nacional general (escaneado por profesores y voluntarios), que podría ser utilizado por estudiantes de la escuela de Bucarest y de otras más alejadas, permitiéndoles seguir sus estudios en las escuelas normales próximas a sus hogares en lugar de desplazarse hasta la capital. Por otra parte, los maestros de escuelas normales o especializadas podrían organizar cursos.

La importancia de este tipo de tecnología de ayuda reside en que permite a las personas con discapacidad y sin ella entrar en contacto en pie de igualdad con el mundo virtual y, a la larga, con toda la comunidad. Como señaló Petra Pintelei, "las computadoras son el futuro".

 

 

 

Comienzo de la página - Comentarios - Contáctenos - Copyright © ITU 2024 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Fecha de creación : 2024-06-05