Pagina Principal UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones Français | English 
Copia Imprimible 
Pagina Principal UIT
Pagina Principal : Actualidades de la UIT
LA VOZ DEL SECTOR PRIVADO — TIA

Seguimos avanzando

La Conferencia de Plenipotenciarios vista por el sector privado*

Meredith Singer
Directora, Programas UIT y Europa/CEI
Telecommunications Industry Association

La Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que se celebrará en Marrakech del 23 de septiembre al 18 de octubre de 2002, tendrá lugar en un entorno muy distinto al de los años anteriores. El mercado mundial de las telecomunicaciones se encuentra actualmente en plena crisis económica, ya que más de un millón de trabajadores altamente calificados han perdido su trabajo, las instalaciones de nuevas redes en muchos países están detenidas y los inversores han perdido confianza en el sector de las telecomunicaciones. Lamentablemente, esas condiciones ejercen una presión enorme en las grandes empresas multinacionales, las pequeñas empresas y los recién llegados que luchan por recursos escasos y tratan de mejorar la eficacia de sus operaciones para poder sobrevivir. Ésta es la situación actual.

En esta época tan difícil, la UIT debe reconocer las numerosas dificultades que aquejan a sus Miembros de Sector y que quedarán reflejadas en las opiniones que éstos expresarán en la Conferencia de Plenipotenciarios y tendrán una influencia considerable en su participación futura en la UIT.

La Asociación de Industrias de Telecomunicaciones (TIA, Telecommunications Industry Association) de Estados Unidos, que es Miembro del Sector de Desarrollo y participa activamente en los Sectores de Normalización de las Telecomunicaciones y de Radiocomunicaciones, representa a casi 1.000 empresas que fabrican o suministran productos y servicios que se utilizan en las comunicaciones mundiales. Más de 200 empresas miembros de la TIA son Miembros de uno o varios de los Sectores de la UIT, a saber, Desarrollo de las Telecomunicaciones (UIT–D), Normalización de las Telecomunicaciones (UIT–T), y Radiocomunicaciones (UIT–R). Esas empresas participan activamente en comisiones de estudio, grupos asesores, conferencias mundiales y otros proyectos y reuniones de la UIT. Dada la elevada participación de la TIA y de sus miembros en la UIT, la Conferencia de Plenipotenciarios de Marrakech deberá examinar varias cuestiones que tendrán repercusiones considerables en la participación futura de los Miembros de Sector.

Inquietudes generales

Entre los temas que no conciernen directamente a los Sectores pero son importantes para nuestros miembros está la necesidad de que la UIT centre más sus trabajos en el “progreso” y menos en el “proceso”. Por ejemplo, durante las reuniones debería dedicarse más tiempo a debatir cuestiones de fondo en lugar de asuntos de procedimiento. En esta época de dificultades financieras en que los presupuestos de las empresas están muy ajustados y el sector privado tiene oportunidades comerciales y de inversión fuera de la UIT, los Miembros de los Sectores tratan de utilizar eficazmente sus recursos. Les gustaría que sus contribuciones anuales produjeran resultados tangibles y desean que las reuniones se orienten más a los resultados.

Los derechos y obligaciones de los Miembros de Sector también son importantes para nuestra Asociación. Nuestros miembros son partidarios de una mayor transparencia y participación de los Miembros de Sector y Estados Miembros en las actividades de la UIT. También necesitamos que las contribuciones que pagamos como Miembros de Sector a la UIT sean estables. Somos favorables a que se mantenga la relación de 1 a 5 de las contribuciones de los Miembros de Sector, y esperamos que la Conferencia nos ofrezca ciertas garantías de que las contribuciones no cambiarán cada año.

La TIA y sus Miembros de Sector son partidarios de que la UIT utilice tecnologías avanzadas, tales como las comunicaciones de banda ancha y la conferencia por Internet, para facilitar la participación de los Miembros en los eventos y reuniones de la UIT. Actualmente se da demasiada importancia a la presencia física en las reuniones de Ginebra o de otros lugares y lamentablemente no se ha prestado suficiente atención a la adopción de medios electrónicos de comunicación que permitan obtener los mismos resultados que en las reuniones tradicionales. Estas tecnologías aumentan las posibilidades de participación y, de ese modo, muchos más Miembros pueden aprovechar su condición de Miembros de los Sectores de la UIT.


La TIA y sus Miembros de Sector son partidarios de que la UIT utilice tecnologías avanzadas, tales como las comunicaciones de banda ancha y la conferencia por Internet, para facilitar la participación de los Miembros en los eventos y reuniones de la UIT

UIT 010565/PhotoDisc

Una gran dificultad para la Conferencia será fomentar una mayor difusión de la información y una mejor coordinación y cooperación entre los tres Sectores. Nuestros Miembros consideran que, si bien todos los Sectores realizan una labor encomiable, todavía resulta difícil asegurar una coordinación eficaz entre los Sectores. Por ejemplo, en algunos casos, el Sector de Desarrollo realiza tareas que ya se están llevando a cabo en los Sectores de Normalización de las Telecomunicaciones y de Radiocomunicaciones, como algunas de las nuevas Cuestiones de las Comisiones de Estudio del UIT–D aprobadas en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de Estambul en marzo del presente año sobre el cálculo del precio del espectro y los aspectos técnicos del paso de redes de conmutación de circuitos a redes de conmutación de paquetes. De modo similar, las actividades del UIT–D sobre los aspectos técnicos de la telefonía por IP también se están llevando a cabo en Comisiones de Estudio del UIT–T. Se necesita, pues, una mejor coordinación entre los tres Sectores para aprovechar los conocimientos y capacidades existentes. De este modo no sólo se ayudará a todos los Miembros de la UIT, sino que el personal de la Unión también podrá utilizar más eficazmente los escasos recursos de que dispone.

La planificación y coordinación de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) también será un punto importante del programa de la Conferencia. Consideramos que la UIT debe hacer lo posible por que la CMSI dé un papel significativo al sector privado, antes, durante y después de la Cumbre. El sector privado debe ser algo más que un simple observador y participar en la aplicación de los programas o textos de la CMSI.

Sector de Normalización

El futuro del Sector de Normalización es una cuestión fundamental que se abordará en la Conferencia. Se tratará de determinar si ese Sector puede evolucionar eficazmente para atender a las necesidades cambiantes de la industria de las telecomunicaciones y mejorar su coordinación con los órganos nacionales y regionales de normalización de las telecomunicaciones. Es positivo, en cambio, que últimamente el Sector haya respondido muy bien al ritmo creciente de la evolución de las normas técnicas. El proceso de aprobación alternativo (AAP) de Recomendaciones técnicas y la mayor utilización de la correspondencia electrónica han granjeado grandes éxitos a los Miembros del Sector de Telecomunicaciones. Se ha acelerado considerablemente el tiempo necesario para aprobar Recomendaciones y ha aumentado la calidad y el volumen del trabajo realizado durante las reuniones.


La presencia mundial de la UIT es una de sus grandes ventajas y facilita en sumo grado sus actividades de asesoramiento en materia de política, reglamentación y técnica

UIT 020058/EyeWire

Sin embargo, todavía se puede hacer más. Se ha de ofrecer a los Miembros de Sector la oportunidad de contribuir realmente para ayudar a impulsar el Sector hacia adelante y afianzar su papel dirigente en la aprobación mundial de normas de telecomunicaciones. Por consiguiente, se deberán permitir y promover las mejoras necesarias de los métodos de trabajo y estructuras del UIT–T, fomentando la utilización de mecanismos existentes como los Grupos Temáticos, que se describen en la Recomendación A.7, o experimentando nuevos planteamientos.

Además, la mejor coordinación entre el UIT–T y los órganos nacionales y regionales de normalización de las telecomunicaciones reducirá la duplicación de actividades en esos órganos y el UIT–T podrá utilizar esos trabajos técnicos como base para las Recomendaciones de la UIT. Sean cuales sean los métodos, será esencial la aprobación general de los Estados Miembros y los Miembros de Sector.

Además, se debería seguir incitando a la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT) a dedicarse sobre todo a cuestiones estratégicas y financieras de alto nivel en lugar de los programas de trabajo y métodos de las Comisiones de Estudio y otros detalles prácticos. Esta evolución, que ya ha comenzado, debe continuar y quedar reflejada en los textos de la Conferencia.

Con estos cambios, el UIT–T prosperará y atraerá a un número considerable de nuevos Miembros de Sector, fortaleciendo y ampliando así sus competencias. De este modo, el UIT–T podrá responder eficazmente a las necesidades de la industria y a los cambios tecnológicos, y adoptará rápidamente procedimientos de trabajo adaptados al entorno cambiante.

Sector de Desarrollo

Las actividades del Sector de Desarrollo han ayudado considerablemente a muchos países en desarrollo en los últimos años. Sin embargo, los éxitos futuros del Sector dependerán de cómo éste administre sus recursos escasos. Por consiguiente, la cuestión de la “presencia regional”, o la utilización de oficinas regionales de la UIT y las actividades de la Unión fuera de Ginebra, son importantes para los Miembros del Sector. En realidad, es importante para el Sector de Desarrollo, pero también para los otros dos Sectores. Los miembros de la TIA desean que esas oficinas y las capacidades de su personal se utilicen más eficazmente. La presencia mundial de la UIT es una de sus grandes ventajas y facilita en sumo grado sus actividades de asesoramiento en materia de política, reglamentación y técnica. Ahora bien, las oficinas regionales deben facilitar los trabajos de los tres Sectores y, por consiguiente, deben compartirse los gastos de funcionamiento de esas oficinas.

Los miembros de la TIA desean que los escasos recursos del Sector de Desarrollo se utilicen más eficazmente, como en todos los Sectores. No nos parece oportuna una proliferación de onerosas conferencias y reuniones en lugar de proyectos de desarrollo que ayuden a los que más lo necesitan. Así pues, deseamos que el Sector de Desarrollo se dedique sobre todo a elaborar y facilitar proyectos, a la asistencia técnica y a otras actividades concretas que provocarán realmente un cambio en los países en desarrollo.

En otras palabras, consideramos que el Sector de Desarrollo debe actuar más como facilitador de realización de proyectos, aprovechando su posición para reunir a los Miembros del Sector y a los Estados Miembros en proyectos de desarrollo significativos. Dado el acervo de experiencia de los Miembros del Sector de Desarrollo, nos gustaría que la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) diera más importancia a la creación de vínculos entre asociados en la realización de proyectos.

Sector de Radiocomunicaciones

La cuestión de la recuperación de costos en el Sector de Radiocomunicaciones será un tema importante de debate en la Conferencia. Si bien la recuperación de costos es un objetivo loable, nuestros Miembros que participan en el Sector de Radiocomunicaciones están inquietos de la lista creciente de cuotas que deben pagar para asistir a eventos del UIT–R, así como de los pagos estipulados en los tratados vinculantes. Estos pagos adicionales, si no se distribuyen justa y equitativamente entre todos los participantes, disminuirán la participación en el Sector o forzarán a los Miembros a participar principalmente a través de las delegaciones de sus Estados Miembros. También puede conducir a una reducción de la participación en el Sector y, por consiguiente, de los ingresos generados por los Miembros. En lugar de facturar los gastos de documentación, traducción y otros gastos similares a sus Miembros, el Sector debe prestar mayor atención a la utilización de documentos electrónicos, conferencias por la web y otras posibilidades de ahorro de recursos.

Los miembros de la TIA desean que los escasos recursos del Sector de Desarrollo se utilicen más eficazmente, como en todos los Sectores. No nos parece oportuna una proliferación de onerosas conferencias y reuniones en lugar de proyectos de desarrollo que ayuden a los que más lo necesitan

El buen camino

La TIA sugiere además a la UIT que utilice técnicas menos onerosas y actúe de facilitador, reuniendo a los Miembros de Sector, reguladores y otros funcionarios públicos para examinar el actual entorno muy cambiante de las telecomunicaciones. Apoyamos plenamente que la UIT promueva constantemente el intercambio de información, así como las asociaciones entre los sectores público y privado y los eventos que ofrecen un valor añadido a los Miembros de Sector, en particular las noticias electrónicas periódicas sobre las reuniones y actividades del Sector y las oportunidades para los Miembros de dar su opinión en los eventos patrocinados por la UIT. La difusión de información, en particular mediante una utilización creciente de tecnologías de banda ancha, es fundamental para propiciar el éxito de los programas de la UIT. Esperamos que la Unión aproveche los éxitos obtenidos y se esfuerce aún más durante los próximos cuatro años por compartir información sobre sus programas y servicios con los Miembros de Sector y los Estados Miembros.

La TIA y sus Miembros participantes en los Sectores esperan con impaciencia la Conferencia de Plenipotenciarios de Marrakech y desean que sea un éxito. Si precisa más información sobre la TIA y sus empresas miembros, acuda a http://www.tiaonline.org

* Las opiniones expresadas en el presente artículo son de la Telecommunications Industry Association. No representan la opinión del Gobierno de Estados Unidos.

 

 

Comienzo de la página -  Comentarios -  Contáctenos -  Copyright © ITU 2010 Reservados todos los derechos
Contacto público : Unidad de la Comunicación de la Unión
Actualizado el 2002-09-23