IPv6: ¿Cuál es el futuro de la Internet móvil?*
“El IPv6 ya está aquí, por lo que hay que llevar la Internet más lejos de lo que ha avanzado cualquier otra red
hasta el momento”, declaró Vinton Cerf, presidente honorario del Foro sobre IPv6 y personalidad a la vanguardia de Internet
* Nuestro artículo principal se basa en los debates y conclusiones de la cuarta reunión que celebró el Grupo Especial IPv6 de la Comisión Europea en la Sede de la UIT a fines de enero de 2002. Las conclusiones de este Grupo se presentaron ulteriormente a la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Estambul, 18–27 de marzo de 2002) con el título de: “Internet para todos: Recomendaciones de plan de ruta para IPv6 en 2005”. |
|
|
 Foto: Siemens (ITU 020032)
|
Durante largo tiempo se consideró que la “red de redes”, como suele denominarse Internet, se convertirá en una red
para todo. Varios expertos de la industria señalan, sin embargo, que para que el mundo pueda beneficiar realmente de la próxima generación de comunicaciones, por ejemplo las IMT-2000 ó los servicios móviles de tercera generación (3G), es preciso adoptar el nuevo protocolo conocido como IPv6 —
sigla que significa versión 6 del protocolo Internet. Todas las aplicaciones de Internet comunican utilizando el protocolo Internet (IP) y se espera que el IPv6 suceda a la versión 4 del protocolo de encaminamiento Internet (IPv4) que se ha venido utilizando en los últimos 20 años.
Roberto Blois, vicesecretario general de la UIT, declaró en su discurso inaugural en la cuarta reunión del Grupo
Especial IPv6**, celebrada en la Sede de la UIT en Ginebra a mediados de enero de 2002, que: “Cuando se concibió por vez primera el protocolo Internet, se pensaba que era imposible llegar a los 4.000 millones de anfitriones Internet
necesarios para intercomunicarse. Por otra parte, pese al éxito de Internet, el hecho de contar con un sistema de atribución de direcciones tradicionalmente ineficaz llevó a muchos a creer que nos estábamos quedando sin espacio de
direcciones en Internet”.
** Exactamente hace dos años (23 y 24 de marzo de 2000), el Consejo Europeo fijó en su reunión de Lisboa el objetivo que Europa se convierta en una economía más eficaz, dinámica y basada en el conocimiento
hacia el año 2010. Tomar las medidas necesarias para pasar de manera eficaz a la próxima generación Internet, basándose en el nuevo protocolo Internet (IPv6) es determinante a este respecto. Por este motivo se creó el Grupo Especial IPv6 con el mandato de examinar el estado actual del desarrollo y el despliegue del IPv6 y recomendar la adopción de medidas prioritarias a nivel europeo. |
“Sin embargo, las iniciativas de la industria y las medidas adoptadas por diferentes instituciones, por ejemplo la
creación de su Grupo Especial por parte de la Comisión Europea han hecho que se reciban favorablemente los llamamientos formulados en favor de una rápida evolución hacia la versión 6 del protocolo Internet (IPv6) para ampliar en gran medida el espacio de direcciones IP y responder así a las necesidades previstas a medio y largo plazo.” El Sr. Blois indicó también que esta importante reunión era una muestra del compromiso asumido por la UIT para mantener al corriente a sus Miembros acerca de los diferentes aspectos del despliegue del IPv6. “Esperamos, pues, contribuir a dar alcance mundial a un tema tan importante como el IPv6.”
“Cuando se concibió por vez primera el
protocolo Internet, se pensaba que era imposible llegar a los 4.000 millones de
anfitriones Internet necesarios para intercomunicarse.”
Roberto Blois vicesecretario general de la UIT
Foto: A. de Ferron (UIT 020034) |

(UIT 020033)
|
|
Cuando en los años 70 pioneros de Internet tales como Vinton Cerf desarrollaron el IPv4, no se esperaba que
Internet creciera tan rápidamente como lo ha hecho ni se pensó siquiera en la World Wide Web. Esto explica que, dadas las limitaciones de equipo prevalecientes en esos años, los diseñadores de Internet optasen por utilizar 32 bits para representar las direcciones del IPv4. Esos 32 bits permitían establecer un poco más de 4.000 millones de direcciones IPv4. Ahora bien, Internet ha captado a más de
500 millones de usuarios regulares, siendo así que a fines de la década de 1970 contenía únicamente un puñado de anfitriones. En este sentido, los expertos estiman que la principal ventaja de IPv6 es que emplea direcciones de 128 bits, lo que bastará para ofrecer en un futuro inmediato y a escala mundial una dirección IP para cada dispositivo.
|