Un grupo de empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sus asociados industriales han creado una alianza denominada Iniciativa Mundial de Sustentabilidad Ambiental (GeSI, Global e-Sustainability Initiative). Se trata de la primera alianza forjada por operadores de telecomunicaciones y sus proveedores, que se han comprometido a administrar sus operaciones comerciales de una forma inocua para el medio ambiente y a promover en todo el mundo prácticas y tecnologías comerciales sostenibles que ahorren energía, reduzcan los desechos al mínimo y contribuyan a colmar la "brecha digital". La GeSI es apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la UIT.
La GeSI se lanzó con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), que este año tenía por tema principal las telecomunicaciones modernas. Inspirados por la visión común de "contribuir de manera fundamental a un futuro mundial sostenible", los pioneros de este nuevo enfoque del medio ambiente son, entre otros, AT&T, BT, Cable & Wireless, Deutsche Telekom, Ericsson, Lucent Technologies, Marconi, Telcordia Technologies, Telenor y la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones.
La GeSI alienta a las empresas a realizar actividades de supervisión del medio ambiente y a compartir prácticas
óptimas tales como ahorrar energía y elaborar productos "inocuos para el medio ambiente"
Fotos (de izquierda a derecha): PhotoDisc (UIT 010570) y Actualités Suisse (UIT 940043)
Chris Tuppen, presidente del Grupo Directivo Provisional de la GeSI, declaró que "en un momento en que nuestras tecnologías están conectando a los pueblos del mundo, las empresas deben colaborar para contribuir a las sociedades en que realizan sus operaciones. El lanzamiento de la GeSI se basará en las actividades que ya se realizan con carácter voluntario y ésta actuará como centro de intercambio de una red mundial de empresas y organizaciones que trabajen para resolver problemas de sustentabilidad en el sector de las TIC".
Klaus Töpfer, director ejecutivo del PNUMA, señala que "las telecomunicaciones modernas están transformando la forma en que la gente trabaja en todo el mundo y, al hacer posible su acceso a la economía mundial, pueden contribuir de manera esencial al desarrollo humano". Añade que "cabe abrigar la esperanza de que las telecomunicaciones reduzcan algunos de los grandes peligros medioambientales del nuevo milenio, tales como el cambio climático". En el contexto del Plan de Acción de La Valetta, aprobado por sus Estados Miembros durante la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 1998, la UIT se comprometió a aportar un apoyo tangible a la protección del medio ambiente, en particular mediante aplicaciones TIC.
Aunque la industria de las telecomunicaciones suele ser relativamente limpia, como muchas otras consume grandes cantidades de energía, genera desechos y afecta el entorno físico de diferentes formas. Respondiendo a este desafío, la GeSI alienta a las empresas a realizar actividades de supervisión del medio ambiente y a compartir prácticas óptimas tales como reducir y reciclar los desechos, ahorrar energía y desarrollar productos "ideados teniendo en cuenta el medio ambiente".
El sector de los transportes puede beneficiarse de una contribución clave de las TIC a la protección del medio ambiente. Así, por ejemplo, la videoconferencia, la telebanca, el teleaprendizaje y la telecompra pueden suprimir la necesidad de desplazarse y, por consiguiente, reducir el volumen de tráfico, lo que supone menos atascos, contaminación y emisión de gases con efecto invernadero, que son la causa principal del calentamiento mundial.
Las empresas participantes en la GeSI han acordado realizar una interesante gama de actividades que van de la gestión medioambiental en el marco de sus operaciones internas al estudio de posibilidades de proporcionar un acceso "en línea" a las comunidades distantes y menos aventajadas de los países en desarrollo.
Durante los próximos dos años, la GeSI dará apoyo a la investigación sobre el cometido que pueden desempeñar las TIC para promover el desarrollo sostenible. Habrá que abordar, en primer lugar y entre otras cosas, el cambio climático, la reducción de los desechos y la brecha digital. Por otra parte, los miembros de la GeSI están examinando la forma más adecuada de compartir sus conocimientos y experiencias para que en todo el mundo las empresas pue-dan aprovechar nuevas posibilidades y ampliar mercados, sin por ello olvidar sus responsabilidades sociales y medio-ambientales.
Estudios de casos(extractos)Reducción de las emisiones de dióxido de carbonoBT ha calculado que la utilización por sus empleados de conferencias audio y vídeo ha ahorrado más de 240 millones de kilómetros de viajes en 2000, lo que ha contribuido a que la empresa reduzca anualmente sus emisiones de CO2 en 1 millón de toneladas. Según información proporcionada por AT&T, el mayor recurso al teletrabajo por parte de su plantilla en 2000 recortó en 170 millones de kilómetros sus viajes de trabajo en automóvil, lo que se tradujo en una disminución de prácticamente 50.000 toneladas de las emisiones de CO2 a la atmósfera. De 1996 a 2000, Deutsche Telekom redujo en un 25% las emisiones ocasionadas por su parque móvil. Reducción de desechos — Maximización de la energíaEn diciembre de 2000 Marconi inició, como práctica óptima, su "proyecto de gestión de desechos" en sus instalaciones de Liverpool en el Reino Unido. Instaló un sistema automático de conversión de desechos en energía térmica utilizable, que le permite reducir la eliminación de desechos en vertederos, suministra agua caliente "gratuita" y reduce el transporte que consume combustibles fósiles y las emisiones que calientan la atmósfera. Durante 2000 y con miras a reducir al mínimo sus desechos, AT&T recicló, según sus cálculos, el 73% de sus desechos de papel y ahorró 73 millones de folios, al transformar sus actividades de oficina en prácticas ofimáticas intranet/Internet que no requieren papel. Sustentabilidad en la cadena de suministroLa aplicación de un enfoque de "ciclo vital" al desarrollo y suministro de productos y servicios, desde su concepción hasta su eliminación, reduce al mínimo el agotamiento de recursos naturales tales como la energía y maximiza el potencial de reciclaje. Para apoyar este enfoque, las empresas participantes colaboran estrechamente con clientes, proveedores, asociaciones comerciales e industriales y organizaciones de normalización, con el fin de desarrollar y promover sistemas de gestión y soluciones empresariales sostenibles. En su pliego de condiciones dirigido a sus proveedores en el Reino Unido, Cable & Wireless ha incorporado criterios medioambientales que versan sobre los diferentes aspectos de su política medioambiental, sus sistemas de gestión, los efectos más importantes de las actividades, la auditoría y la observancia de la normativa reglamentaria. Lucent Technologies ha ideado un método que ayuda a las empresas a identificar productos que pueden considerarse inocuos para el medio ambiente. |