La UIT del siglo XXI


Cada vez mejor

Creada en París en 1865, la raison d'être original de la Unión Telegráfica Internacional era la de armonizar los sistemas telegráficos europeos para facilitar una transmisión más rápida y precisa de mensajes a través de las fronteras nacionales  

Sede de la UIT

Foto: A. de Ferron (UIT 000048)




Las actividades de normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones son tan conocidas que para muchos representantes de la industria el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones, más conocido con el acrónimo UIT-T, es la UIT. Cabe sorprenderse de que la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB), el brazo ejecutivo del UIT-T, sólo cuente con unos 50 funcionarios de los 800 aproximadamente que componen el personal de la Unión. La TSB puede funcionar con una plantilla tan reducida por la sencilla razón de que gran parte de los aspectos prácticos de la labor de normalización están a cargo de las 14 Comisiones de Estudio del Sector, integradas por representantes voluntarios de los sectores público y privado, los cuales se reúnen varias veces al año para desarrollar las normas de equipos y de transmisión que, por último, se transforman en Recomendaciones del UIT-T.

La función de la UIT como creadora de normas internacionalmente reconocidas para la industria de telecomunicaciones se remonta a la fundación de la propia organización. Creada en París en 1865, la raison d'être original de la Unión Telegráfica Internacional era la de armonizar los sistemas telegráficos paneuropeos para facilitar una transmisión más rápida y precisa de mensajes a través de las fronteras nacionales. Puesto que la "T" de la UIT finalmente pasó a ser la inicial de "Telecomunicaciones" y no la de "Telegráfica", en 1956 las actividades básicas de normalización se centralizaron en el Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico (CCITT) y, por último, en el UIT -T establecido en 1993.

Nuevos terrenos de juego

Si bien el sector industrial sigue considerando que la normalización es la principal función que desempeña la UIT, ésta es también la esfera más amenazada por los cambios del entorno mundial de las telecomunicaciones. La convergencia de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, junto con la rápida ampliación del sector de telecomunicaciones en el mundo, ha dado lugar al surgimiento de una miríada de nuevos grupos de normalización —el Frame Relay Forum, el Foro ATM y la Asociación GSM, para nombrar sólo unos pocos— creados para servir a los intereses regionales o para centrarse en determinados ámbitos de la tecnología. Al mismo tiempo, la rápida evolución de nuevas tecnologías ejerce intensas presiones en las organizaciones de normalización para que éstas ofrezcan sus "productos" a los fabricantes comerciales de equipos mundiales a velocidades vertiginosas.


"Las críticas en contra de los esfuerzos de la UIT con frecuencia se basan en cabildeos comerciales y no en demoras reales del proceso de normalización"


En los últimos años el reconocimiento de la necesidad de aumentar la capacidad de respuesta y ofrecer con mayor celeridad los productos finales de las Comisiones de Estudio del UIT-T ha conducido la introducción de auténticas mejoras en el funcionamiento de la Oficina. Actualmente el UIT-T trabaja arduamente para aprovechar esos perfeccionamientos y consolidar su posición de principal fuente de normas de telecomunicaciones en el mundo.

Un gigante se despierta

A menudo se considera a la UIT como un pesado anacronismo, una organización muy arraigada en el pasado y muy lenta como para poder atender las necesidades de la industria del mañana, en rápida evolución. Aunque esta imagen pudo haber sido verdadera en el pasado, se han hecho enormes progresos.

El compromiso del UIT-T con la reducción del tiempo de elaboración de normas ha tenido como resultado una reducción del 80% en el tiempo que transcurre entre la elaboración y la comercialización de Recomendaciones durante los últimos diez años, y actualmente el ciclo medio de elaboración de una Recomendación es de apenas nueve meses. Incluso en el impaciente mundo de los vendedores de equipos de telecomunicaciones, ese plazo hace que el proceso de la UIT resulte indiscutiblemente competitivo.

No sólo se ha abreviado el tiempo de elaboración de una norma, sino que también se ha ampliado considerablemente el alcance y la amplitud de las Recomendaciones gracias a una mayor productividad para subvenir a las necesidades de los usuarios finales. Pese a la persistente imagen de letargo de la UIT, los fabricantes de equipos y los operadores que marchan a la vanguardia tienen una imagen diferente.

Wyn Lucas (Reino Unido), un veterano participante de la UIT con unos 15 años de experiencia en las Comisiones de Estudio de la Unión y en las iniciativas de desarrollo de políticas, pone de relieve la importancia de la estabilidad y la aceptación mundial en la esfera normativa: "A veces otros órganos de normalización avanzan más rápido que la UIT, pero también pueden ser mucho más lentos. Lo que la industria necesita son normas sólidas y estables. Una norma que se revisa cada pocos meses o se cambia en respuesta a los caprichos de un órgano de normalización no le sirve a nadie".

Roy Mills, director de Normalización en Nortel Networks (Canadá), agrega que considerar únicamente la rapidez es un error: "Es importante reconocer que la aceptación generalizada de la industria, la estabilidad y la posibilidad de aplicación también son criterios sobre la base de los cuales se debe evaluar un proceso de elaboración de normas. La rapidez no siempre es el parámetro fundamental".

Pero dejando de lado los elogios al UIT-T por la racionalización de su proceso de elaboración de normas y sus prácticas de aprobación, sigue habiendo quienes estiman que el Sector está un poco desubicado en una industria que está dejando rápidamente atrás las nociones convencionales de las telecomunicaciones para ingresar en un nuevo mundo de dispositivos ubicuos, invisiblemente interconectados, basados en el protocolo Internet (IP).

Según Keith Murray de Jtec, un innovador fabricante australiano de multiplexores y otros equipos de transmisión, "la UIT realiza una labor formidable, habida cuenta de la magnitud de la verdadera tarea: el interfuncionamiento mundial a través de una amplia gama de servicios de telecomunicaciones". Ingeniero en telecomunicaciones a través de la capacitación, el Sr. Murray sospecha que las críticas en contra de los esfuerzos de la UIT con frecuencia se basan en cabildeos comerciales y no en demoras reales del proceso de normalización. A su juicio "cualquier actividad seria en la esfera de la investigación y el desarrollo toma por lo menos un año y las normas se revisan cada año y medio".

Hasta los críticos acerbos admiten que la UIT mantiene una ventaja competitiva allí donde se necesitan normas estables, uniformes y de escala mundial. Durante la 45a Sesión Plenaria celebrada en Oslo en julio de 1999, Fred Baker, presidente del Grupo de Tareas sobre Ingeniería de Internet (IETF), señaló que un periodo de nueve meses representa un proceso muy rápido, acaso demasiado rápido. Si se mira alrededor, muchas organizaciones de normalización tienen periodos más largos antes de la adopción de normas ahora que el número de sus miembros va en aumento. 

Ligera, ágil y orientada hacia el mercado

Muchos creen que el UIT-T podría desempeñar un papel útil como armonizador mundial del trabajo realizado en otros organismos de normalización especializados. Murray, Lucas y Mills hacen hincapié en el punto de venta único de la UIT: sus Miembros a escala mundial. El Sr. Murray estima que "ETSI, y ANSI y todos los otros foros tienen su lugar; éstos aportan contribuciones útiles desde la perspectiva de diferentes infraestructuras históricas. Pero la UIT es el sitio en el cual debe tener lugar la armonización mundial".

El Sr. Mills agrega que: "Las normas elaboradas por otras organizaciones pueden ser muy pertinentes en determinados mercados nacionales o regionales, pero las normas de la UIT son aplicables a nivel mundial y abarcan una amplia gama de tecnologías. Estos factores son importantes en el mercado de hoy, en el cual el libre comercio está propiciando la mundialización y la convergencia exige la integración de muchas tecnologías diferentes".

El Sr. Lucas señala que la UIT es el único órgano al que todos los agentes consideran auténticamente imparcial. "Cabría imaginar que los diversos grupos regionales de normalización de Europa, Estados Unidos y Asia se agrupasen para formar una especie de entidad normativa mundial, pero en tal caso habrían graves problemas de confianza. Una de las razones por las cuales las normas de la UIT se aceptan de manera tan generalizada es porque se considera que es una organización que elabora normas sin perjuicios, y sin humillarse antes las presiones indebidas ejercidas por el sector comercial".

Los hechos parecen confirmar la confianza de la industria en el UIT-T (ver cuadro 1): actualmente 162 operadores, 207 organizaciones científicas e industriales, así como otras entidades nacionales, y 38 organizaciones regionales o internacionales participan activamente en la labor del Sector, al que se han incorporado 137 nuevos Miembros desde la última Conferencia Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones celebrada en 1996, predecesora de la AMNT-2000. Los nuevos Miembros son un reflejo de la esfera cada vez más dilatada de actividades relacionadas con las comunicaciones, la cual no sólo abarca a los operadores tradicionales de telecomunicaciones y a los fabricantes de equipos sino también a los proveedores de servicios, los preparadores de soportes lógicos y los proveedores de servicios Internet. Estas cifras demuestran claramente que el sector industrial no sólo aprecia la contribución única de la UIT, sino que también considera que la Unión es esencial para el desarrollo de las redes de telecomunicaciones de este nuevo milenio.

Las normas de la UIT son importantes en el mercado de hoy en el cual el libre comercio está propiciando la mundialización y la convergencia exige la integración de muchas tecnologías diferentes

Foto: © 2000 PhotoDisc, Inc. (ITU 000049)




El equilibrio de poderes

A pesar del gran apoyo de la industria, una cuestión molesta que permanece sin resolver es el nivel de influencia conferido a los Miembros de la UIT del sector privado, que representan más de dos terceras partes del número total de Miembros de la Unión y contribuyen en un 13% de su presupuesto.

Por lo tanto, para lograr un mejor equilibrio entre los derechos y las obligaciones habrá que redefinir el papel de los Miembros del sector privado. Hay un número creciente de Miembros que estima que la función de adopción de decisiones en la UIT debe reflejar el entorno moderno y competitivo de las telecomunicaciones en el cual el sector privado asume la función principal mientras que las entidades de reglamentación actúan como un árbitro en favor del interés público general. Una vez que se haya mejorado el equilibrio entre los sectores público y privado en materia de adopción de decisiones en la UIT, el equilibrio financiero se debería modificar en consecuencia. Al mismo tiempo, es necesario velar por que el proceso de normalización del UIT-T no se perciba nunca como subordinado a los poderosos intereses del sector privado ¡Se trata de un equilibrio difícil!

Cuadro 1
Número creciente de Miembros del UIT-T
  1997 1998 1999 2000

Agencias de explotación reconocidas

129  149  160  162

Organizaciones científicas e industriales

160  183  192  204

Otras entidades nacionales

3

Organizaciones regionales e internacionales

36  38  38  38

Total 

328  373  392  407

Nota: Última actualización, 3 de agosto de 2000.

De cara al futuro

Si se mira hacia adelante, los progresos logrados en cuanto a la elaboración de normas para nuevas tecnologías, que serán los bloques de construcción de las redes de alta velocidad del mañana, suponen un buen augurio para el Sector. Esto lleva a pensar inmediatamente en sus normas para ATM, ADSL, SDH, conmutación óptica y multiplexación por división de longitud de onda (WDM). En el caso de los sistemas basados en IP, los trabajos de casi todas las 14 Comisiones de Estudio del UIT-T (entre las cuales la Comisión de Estudio 13 ocupa el primer lugar) se encuentran en una etapa avanzada. Al igual que la tercera generación (3G) de redes móviles de mañana, se les ha asignado elevada prioridad a las normas que definen sistemas de gestión y seguridad mejorados para las IMT-2000. El UIT-T ya ha elaborado y aprobado importantes Recomendaciones de la serie Q.1700, que tratan de las interfaces que sentarán las bases para las redes móviles 3G. Para algunos Miembros del UIT-T como Jtec, el compromiso de la Unión para con la excelencia técnica, sumado a la imparcialidad y al enfoque global, serán las claves de su éxito futuro. Según el Sr. Murray, "la ausencia de partidismos políticos y el sentido común en términos técnicos para hacer una distinción entre las contribuciones genuinas y las contribuciones movidas por el deseo comercial de ocupar una posición monopolista, son factores indispensables. Al mismo tiempo, es preciso que la UIT trate de asumir una postura un poco menos favorable al vendedor".

Perfeccionar la infraestructura actual con sistemas de transmisión opticos de próxima generación es uno de los principales retos para los operadores

Foto: © 2000 PhotoDisc, Inc. (UIT 000050)




El Sr. Mills termina diciendo: "Creemos que la UIT tiene ante sí un brillante futuro como organismo preeminente en la esfera de la normalización mundial. Ya ha demostrado su capacidad para evolucionar en función de las necesidades rápidamente cambiantes de la industria. Lo que es igualmente importante, se reconoce la necesidad de proseguir la reforma y existe un compromiso al más alto nivel en la consecución de ese objetivo".

 

Este artículo fue adaptado de "The Twenty-first century ITU" publicado en el TELECOM 99 Daily el 10 de octubre de 1999.



Retorno al principio