Coordinador del Proyecto GTU/GTTI
La División de Desarrollo de Recursos Humanos (DRH) de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) dicta cursos a distancia a través de Internet desde hace ya algunos años. La plataforma actual es el Centro de Formación Virtual (VTC). Varios proyectos de la DRH utilizan esta plataforma para sus actividades de capacitación. Se trata principalmente del proyecto Centros de Excelencia y del proyecto de la Universidad Mundial de Telecomunicaciones/Instituto Mundial de Capacitación en Telecomunicaciones (GTU/GTTI). La idea de la GTU/GTTI fue propuesta oficialmente por primera vez en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de Buenos Aires en 1994.
El VTC tiene su origen en el teleproyecto. Al comienzo de los años 90, el teleproyecto usaba la tecnología de computadores disponible en ese momento para la producción de cursos. En el año 1995 se crea el VTC que hereda la experiencia y los cursos de enseñanza asistida por computador (CAL) del teleproyecto.
los módulos y tópicos del curso aparecen en el lado izquierdo - el módulo 8 esta seleccionado y los tópicos están desplegados
el contenido de tópicos, preguntas y respuestas, etc., aparecen en el lado derecho - pulsando este botón se descarga el material del módulo
Figura 1 — Ejemplo de pantalla de un curso a distancia
Desde entonces la plataforma del centro de formación virtual ha ido evolucionando a medida que evolucionaba la tecnología. Del disquete se pasó al CD-ROM. Se iniciaron las primeras experiencias de tele-educación. Se exploraron muchas posibilidades como la utilización de la videoconferencia en el dictado de cursos a distancia. Pero la videoconferencia estaba disponible en muy pocos lugares. Todavía hoy en día, la videodifusión a través de Internet necesita popularizarse más y convertirse en una herramienta común de trabajo como ha sucedido con el correo electrónico y la Web.
La plataforma actual del VTC es un sistema de conferencia en la Web de Internet. El utilizador solo necesita una computadora simple con acceso a Internet y un navegador de la Web. La simplicidad de la plataforma es un factor esencial. En muchos países en desarrollo los medios disponibles son, con frecuencia, muy básicos. En muchas ocasiones, el acceso a Internet es también de velocidad reducida.
La plataforma es muy económica y se ajusta a los siempre limitados presupuestos de la BDT, La figura 1 muestra una pantalla típica de un curso. En el lado izquierdo de la pantalla aparece siempre la estructura de tópicos del curso y de los debates. A la derecha se muestra el contenido del tópico seleccionado o las preguntas/respuestas del debate seleccionado.
En la actualidad, existen sistemas especializados para el dictado de cursos a distancia utilizando las posibilidades que ofrece la Web. También se espera que los sistemas de video-difusión interactivos se conviertan en herramientas corrientes. El VTC está considerando siempre la incorporación de nuevas tecnologías a su plataforma. En http://www.itu.int/VTC/ se encuentra mas información sobre el VTC.
La metodología del VTC es también muy simple. Un tutor se encarga de distribuir cada semana un módulo del mismo. El Tutor también asigna tareas a los participantes, evalúa su participación, responde a sus preguntas, amplía con referencias el material distribuido, organiza y anima debates, etc. Un coordinador de la BDT se encarga de la organización y el control administrativo (control de participación, seguimiento del calendario, aportes de material, etc.).
Al final del curso se extiende un certificado de "asistencia" a aquellos alumnos que han mostrado una participación suficientemente activa.
Los cursos son de unas ocho semanas a tiempo parcial. Se estima en un 20% el tiempo de ocupación de los participantes. Esto permite a los directivos de las instituciones de telecomunicación atender las tareas más urgentes mientras participan en el curso.
La metodología reconoce la importancia de los contactos profesionales y de las clases presenciales. Muchos cursos a distancia incluyen un seminario presencial corto (tres a cinco días) al final del curso a distancia. Esto permite afianzar y complementar lo aprendido durante las ocho semanas de trabajo a través de Internet. Una mezcla de sesiones presenciales y a distancia parece lo más adecuado para aprovechar lo mejor de cada uno de los sistemas.
El proyecto Centros de Excelencia contribuye a la transformación de los centros de capacitación en telecomunicaciones y de otras instituciones similares (universidades tecnológicas, etc.) en verdaderos centros de excelencia. El proyecto se apoya en sus socios patrocinadores (Administraciones, operadores, fabricantes, universidades, instituciones de financiación, etc.) para crear redes regionales de excelencia. En esta red de centros de capacitación, cada centro contribuye a desarrollar la excelencia en la región en aquellos aspectos en los que el centro está más avanzado.
El proyecto dedica una gran parte de sus recursos a capacitación. Gran parte de ésta es de tipo presencial. No obstante, cada vez más el proyecto utiliza la plataforma del VTC y su metodología, mezcla de enseñanza a distancia y presencial.
Como ejemplo, se pueden citar los seminarios-taller de Minsk (Belarús) y de Sofía (Bulgaria) sobre "Preparación de Planes de Negocio y la mejora de las acciones de mercadeo en telecomunicaciones". La organización y la ejecución de estos talleres no fueron a actividades propias del proyecto Centros de Excelencia pero todo el material utilizado había sido preparado por dicho proyecto. Los talleres tuvieron lugar al final de 1999 y ambos fueron de tipo presencial. Sin embargo, se consideró oportuno prolongarlos con un foro virtual complementario a través de Internet y del VTC. El foro tuvo lugar a comienzos del 2000. El tema del foro virtual fue la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al contexto específico de cada país participante.
Seminario-taller de Minsk (UIT 000030)
Recientemente el Centro de Excelencia ha tenido un éxito sin precedentes con los cursos dictados a distancia. Uno de ellos trató el tema de la Regulación de las telecomunicaciones para la región Américas y se dictó durante abril y mayo del 2000. El número de solicitudes de participación sobrepasó en más de cuatro veces la capacidad del VTC (30 participantes). Como consecuencia, se decidió aumentar la capacidad del VTC y también repetir el curso a lo largo de este año. Durante el curso hubo una participación muy activa por parte de todos.
Otro éxito importante del proyecto Centros de Excelencia en el campo de la enseñanza a distancia ha sido el curso sobre Gerencia con Liderazgo para Telecomunicaciones. Éste se dictó entre mayo y junio del 2000 también para la región Américas. En este caso el número de solicitudes de participación dobló la capacidad del VTC.
En http://www.itu.int/ITU-D-HRD/Cexcellence/index.html se encuentra información actualizada sobre el proyecto.
Seminario-taller de Sofía (UIT 000031)
La idea se concretó en un proyecto en los años posteriores. Un grupo de expertos demostró la viabilidad del proyecto e hizo importantes recomendaciones. Siguiendo las recomendaciones de este estudio, el proyecto inició una fase piloto de preparación y dictado de cursos a través de Internet y del VTC. Durante los dos últimos años se han impartido con éxito cursos en inglés, francés y español sobre temas tales como mercadeo de telecomunicaciones, gestión de calidad, acceso inalámbrico, gestión nacional del espectro, planificación de frecuencias para entidades de radiodifusión, etc. (véase la figura 2).
Puede decirse que la GTU/GTTI ha superado con éxito esta etapa. A partir de ahora y durante los próximos años el proyecto debe concentrarse en:
En http://www.itu.int/ITU-D/hrd/gtu/ se encuentra información sobre las actividades actuales de la GTU/GTTI. Varios cursos de corta duración están previstos para este año. Cable & Wireless, patrocinador del proyecto, está desarrollando para la GTU/GTTI un programa de maestría en gestión de comunicaciones. El programa, de 40 semanas de duración, se impartirá primero en inglés (2001), en español (2002) y en francés (2003).
Los métodos y la tecnología de e-learning tienen muchas ventajas frente a los cursos presenciales. La enseñanza a distancia reduce los costes de formación. También disminuye los desplazamientos y la duración de las ausencias del personal participante en los cursos. Sin embargo, asegurar el éxito de un curso a distancia no es una tarea fácil. La aceptación de los métodos de e-learning no es inmediata. La comunicación a distancia es más pobre que la comunicación en un curso presencial.
Además, los participantes tienen que trabajar en solitario con el material de autoestudio que suministra el tutor. Todo esto disminuye la motivación de muchos participantes.
Como ya se ha indicado, la mezcla de sesiones presenciales y de sesiones a distancia puede combinar las ventajas de ambos métodos. Pero esto no basta para asegurar la aceptación de los cursos a distancia. Es necesario crear una "cultura" de e-learning.
Varios factores han contribuido a los éxitos extraordinarios de los cursos a distancia del proyecto Centros de Excelencia en la región Américas. Entre estos factores se encuentran:
Pero el factor mas importante ha sido, sin duda, la avanzada cultura de e-learning que existe en la región. Los cursos del VTC de los últimos años han contribuido a crear esta cultura. El VTC, los Centros de Excelencia y la GTU/GTTI tienen ahora la tarea de continuar promoviendo la cultura e-learning en todas las regiones.
Quero L. (Argentina)
Consultor nacional en gestión de proyectos (2.5.00-1.6.00)
Osuna Suárez C. (Colombia)
Consultor en planes tecnicos fundamentales de sincronismo (2.5.00-1.6.00)
Jorge S. (Portugal)
Experto principal en tecnología de la información y la comunicación (12.5.00-20.5.00)
Álvarez Falcón C. (Perú)
Experto principal en estudios económicos y financieros (27.5.00-18.6.00)
Weston S. (Estados Unidos)
Experto en GRH y en determinación de costes por actividad (26.5.00-11.6.00)
Konvit M. (Eslovaquia)
Experto principal en GRH/DRH (21.5.00-27.5.00)
Johansson R. (Suecia)
Experto principal en asuntos de reglamentación (11.5.00-10.11.00)
Short G. (Australia)
Consultor en telecentros comunitarios polivalentes (1.5.00-16.5.00)
Rivera de Reyes M. (Colombia)
Instructor en el taller de mercadeo en servicios de telecomunicaciones (7.5.00-13.5.00)
Gnon B. (Côte d'Ivoire)
Experto principal en interconexión de redes (29.5.00-5.6.00)
Purwar S. (India)
Consultor/conferenciante en servicio universal (20.5.00-26.5.00)
Ogoussan C. (Benín)
Consultor en gestión/especialista en explotación de sistemas de contabilidad analítica (20.5.00-3.6.00)
Henry M. (Francia)
Consultor en gestión de la formación (21.5.00-3.6.00)
Akouete B. (Benín)
Consultor en gestión/especialista en sistemas de contabilidad analítica (27.5.00-10.6.00)
Untila A. (Moldova)
Consultor en presencia regional (28.5.00-10.6.00)
Tran T. (Viet Nam)
Conceptor de bases de datos (11.5.00-10.8.00)
Pavliouk A. (Rusia)
Experto principal en gestión del espectro radioeléctrico (13.5.00-10.6.00)
Carrier C. (Francia)
Consultor en formación (15.5.00-28.5.00)