BIHTEL 2000 Redes de telecomunicaciones La Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sarajevo organizará la Tercera Conferencia Internacional de Telecomunicaciones (BIHTEL 2000), sobre el tema "Redes de telecomunicaciones" en Sarajevo, del 23 al 25 de octubre. Temas de la conferencia
Llamamiento para la presentación de documentos Se solicita a los autores que para la presentación de documentos destinados a BIHTEL 2000, se dirijan al organizador a la dirección que figura más abajo, a más tardar el 1 de abril. La solicitud debe ir acompañada de un resumen del documento (hasta 150 palabras) en inglés. Fechas límite
Para obtener mayor información, tenga a bien dirigirse al organizador: "Facultad de Ingeniería Eléctrica, BIHTEL 2000, Skenderija 70, 71000 Sarajevo (Bosnis y Herzegovina)". Personas de contacto: "Dragoljub Milatovic y Fatih Imamovic. Tel./fax: +387 71 654 972. E-mail: bihtel@etf.unsa.ba". |
El DVQ determina la calidad de la imagen en relación con la compresión digital y evalúa los resultados de conformidad con criterios subjetivos de percepción visual. Registra asimismo los deterioros típicos como el congelamiento de la imagen así como la pérdida de imagen y de sonido, y guarda memoria de todos los resultados. El DVQ comprende un decodificador MPEG2 y puede ampliarse con varios módulos para descodificar programas protegidos. - Rohde & Schwarz.
Los satélites METOP constituyen el primer sistema europeo en órbita polar dedicado a la meteorología y a la vigilancia del clima. El primer satélite de esta serie debería lanzarse en 2003 y colocarse en órbita a unos 840 km, es decir, una altitud muy inferior a la de los satélites geoestacionarios meteorológicos Meteosat, colocados en una órbita ecuatorial a unos 36 000 km de altitud. Los satélites de la familia Météosat, también lanzados por la ESA, propiedad hoy en día de EUMETSAT, organización que los explota, giran en el espacio desde finales de los años 70 pero pronto serán sustituidos por los satélites Météosat de segunda generación. Los satélites METOP proporcionarán tanto imágenes como datos complementarios de sondeo y diariamente garantizarán la cobertura casi total de la Tierra. - ESA.
Innovacom, que en 1998 se convirtió en la primera sociedad de capital riesgo francesa gracias al número de sociedades financiadas, espera que dicha red aumente significativamente el número de nuevas empresas surgidas de los trabajos realizados por los investigadores de los laboratorios públicos, privados o industriales.
Dicha asociación agrupa a 25 miembros fundadores que cuentan con una experiencia satisfactoria en materia de creación de empresas en los ámbitos de las tecnologías de la información, desde la microelectrónica hasta Internet, pasando por las redes de telecomunicaciones. - France Télécom.
Global One, que obtuvo en 1999 unos ingresos de 1,1 millardos USD, constituye una operación interesante para France Télécom. Esta empresa tiene como principal ventaja su dedicación a clientes multinacionales y a sus proveedores, una infraestructura de red mundial que proporciona servicios mundiales y convergentes, y licencias de explotación en todo el mundo. Conforme a un acuerdo provisional, durante dos años Sprint y Deutsche Telekom seguirán prestando servicio a los clientes actuales de Global One en las condiciones actuales. Por otra parte, todos los acuerdos existentes se cumplirán conforme a los términos y condiciones de los contratos originales. Global One proyecta afianzar su presencia operacional y comercial en Estados Unidos y Alemania, conforme a los planes de France Télécom para esos mercados. - Global One.
La aplicación se creó a la luz del plan de INTELSAT de privatizar antes del 1 de abril de 2001. A este respecto, las posiciones orbitales y frecuencias registradas internacionalmente para INTELSAT pasarán a formar parte de un registro nacional y serán objeto de una licencia para la empresa privada sucesora de INTELSAT. En la actualidad, INTELSAT, como entidad intergubernamental establecida por tratado internacional, no está licenciada directamente por la FCC o sus homólogos en ningún otro país. - INTELSAT.
En el marco del acuerdo, MTC dispondrá de todos los derechos de distribución y comercialización de los productos y servicios de Thuraya, incluidos terminales de usuario y tarjetas SIM, y se encargará de la facturación y la atención a los clientes en Kuwait.
Thuraya lanzará su satélite a mediados de 2000 e inaugurará los servicios en el último trimestre de ese año. Entre otros, proporcionará servicios vocales (comparables a la calidad GSM), fax, mensajería (servicio de mensajes breves GSM) y determinación de la posición (GPS - sistema mundial de determinación de posición) a 99 países de Europa, África Septentrional y Central, Oriente Medio, Asia Central y el Subcontinente Indio. - Thuraya.
La parte internacional del nuevo sistema QIPNet (Qantas Internet Protocol Network) ha sido concebida, construida y administrada por la SITA para conectar a más de 1.200 estaciones de trabajo en 56 lugares de 30 países. - SITA.
El satélite Galaxy-IIIC, que contiene 24 transpondedores en banda C y 52 en banda Ku, proporcionará servicios de imagen, Internet y telecomunicaciones en Estados Unidos y Latinoamérica desde su posición orbital a 95° W. - PanAmSat.
Gracias a sus conocimientos de radiocomunicaciones, Alcatel ayudará a Bouygues a preparar una solicitud completa dirigida a la autoridad de reglamentación de las telecomunicaciones (Francia). Alcatel estudiará la arquitectura de la red UMTS y las mediciones radioeléctricas en el terreno, y contribuirá al modelo comercial y al diseño y a la planificación de la red. Bouygues participará en la integración de los sistemas de extremo a extremo de Alcatel en el curso de 2000. Alcatel proporcionará a Bouygues una red piloto para probar multimedios móviles y servicios Internet en el curso de 2001. - Alcatel.
Esta nueva cadena ofrecerá una programación variada, a saber, series, juegos, debates, charlas, comedias, noticias y actualidades, a fin de satisfacer a diferentes tipos de audiencias.
La amplia cobertura regional de AsiaSat-3S ofrece a Sahara TV un acceso inmediato a numerosos operadores de televisión por cable del continente indio y al extenso mercado de la comunidad india en unos 50 países de la zona de cobertura del satélite. - AsiaSat.
Gracias a la tecnología de posicionamiento avanzada de Alcatel y a la potencia del portal Home Top Solutions Internet, los usuarios de teléfonos móviles pueden solicitar la localización de su teléfono y visualizar entonces su posición en un mapa, así como obtener una lista de comercios próximos (restaurantes, hoteles, aparcamientos, etc.). Después de elegir su destino, serán guiados con indicaciones escritas, mapas con el itinerario completo y mapas parciales que cambian a medida que se acercan a su destino. - Alcatel.
Actualmente, 2,8 millones de abonados utilizan la red Telsim y este nuevo trato extenderá la cobertura a más de 5 millones de abonados a finales de 2000. El contrato contempla la entrega a Telsim de microteléfonos Timeport P7389 con minihojeador y capacidades WAP de Motorola, que estarán disponibles en el segundo trimestre de 2000 en la red GSM. - Motorola.
Con esta ampliación de TeamNet en Alemania, Tele Danmark espera fortalecer su posición en Europa Noroccidental, Oriental y Central. La red de fibra óptica constituye, verdaderamente una infraestructura de transmisión de gran capacidad que interconecta las seis grandes ciudades alemanas de Hamburgo, Berlín, Frankfurt, Dusseldorf, Stuttgart y Munich. Con esta nueva parte de TeamNet, Talkline (filial alemana de Tele Danmark) tendrá acceso a una capacidad mayor y menos onerosa para sus clientes. La red entrará en servicio poco a poco y quedará finalizada a finales de 2000. - Tele Danmark.
El contrato abarca la instalación de sistemas de conmutación FETEX-150 de Fujitsu, incluidos los modelos mejorados FETEX-150E-cube capaces de tratar conmutación de protocolo Internet. La arquitectura del sistema E-cube está concebida para aplicaciones vocales y de datos y permite por consiguiente una auténtica convergencia de voz y de datos en la red pública. - Fujitsu.
Esta empresa ha previsto instalar dos satélites adicionales, PAS-1R y PAS-9, en la región, en el marco de su plan de expansión y de reserva de siete satélites. Esta inversión de doce años en servicios de satélite avanzados para Latinoamérica ascenderá en total a 2 millardos USD. - PanAmSat.
TurkmenTel 2000 refleja el gran volumen de inversión que se está realizando actualmente en la región y el Gobierno de Turkmenistán ha anunciado un plan decenal para el sector de las telecomunicaciones. Además, el Gobierno de Japón ha asignado para el periodo 2000-2005 unos 90 millones USD al desarrollo de las comunicaciones en Turkmenistán. - Turkmentelecom.
El ETSI elaborará normas para: políticas para proveedores de servicios de certificado formatos de firma electrónica; perfil para los certificados calificados; perfil para protocolo y formato de señales horarias.
El Comité Técnico del ETSI está elaborando actualmente nuevas normas en materia de firmas electrónicas para impedir el fraude y proporcionar un entorno de comercio electrónico seguro y fiable. - ETSI.
La red consta del conjunto de infraestructuras para radiocomunicaciones, conmutación y encaminamiento, así como de terminales y soportes lógicos especializados. El objetivo de esta red es permitir que Vodacom ensaye en condiciones reales el sistema GPRS, los servicios de datos y los servicios IP que ofrece esta tecnología y, en particular, efectúe las pruebas de aceptación por el cliente y la determinación de los perfiles de tráfico. - Alcatel.
Esta medida marca una nueva etapa en el proceso de apertura del mercado americano a los satélites aceptados por otros países. Esta decisión de autorizar a Eutelsat-II F2 a ofrecer servicios en el mercado americano debería estimular la competencia en dicho mercado en la esfera de los servicios fijos por satélite, al proponer a los clientes un abanico más amplio para la elección de proveedores y de servicios de comunicaciones. Asimismo, la intensificación de la competencia podría conducir a una reducción del precio de esos servicios y propiciar la innovación tecnológica.
Gracias a la decisión de la FCC, ahora EUTELSAT puede responder a las necesidades de enlaces transatlánticos de una clientela americana que trata de acceder directamente al mercado europeo, con el fin de establecer comunicaciones para las empresas y los particulares. Esa decisión permite también establecer, a partir de Europa, enlaces con destino al mercado americano. - EUTELSAT.
Merced a su gran pantalla de cuatro líneas, este teléfono móvil visualiza rápidamente el máximo de informaciones telecargadas desde la Web. Gracias a su micronavegador, el One Touch View W@p permite disfrutar de servicios tales como las compras en línea, las consultas bancarias, las guías de viaje, las sugerencias de regalos o la compra de billetes de transporte y entradas para espectáculos. - Alcatel.
El entorno de Espresso es una solución multiservicios que mancomuna un gran número de recursos multimedios, en particular documentos interactivos que incluyen secuencias video y son útiles para la enseñanza de idiomas, ciencias, matemáticas, así como boletines de información, guías de programas educativos en la televisión y sitios Internet escogidos para las escuelas, por los cuales los profesores y los alumnos pueden navegar fácilmente. Todos los documentos se actualizan vía satélite una vez por semana y se almacenan en el disco duro de los servidores de las escuelas para poder consultarlos fuera de línea.
El proyecto Espresso for Schools, llevado a la práctica en un periodo de dieciocho meses que terminó en diciembre de 1999, giraba en torno a la integración y la explotación experimental de una plataforma satelital que transmite a 50 escuelas primarias del Reino Unido documentos educativos en forma de apoyo multimedios, y su finalidad era ayudar al personal docente a mejorar las normas de escolaridad gracias a la utilización inteligente y dirigida de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Actualmente este proyecto, creado por Espresso Productions Ltd, se ofrece en el mercado comercial del Reino Unido; luego se podrá exportar fácilmente a otros países. - ESA.
Este enlace representa un avance considerable en materia de conexión Internet a alta velocidad entre América del Norte y Europa. La red transatlántica de Global Crossing, Atlantic Crossing-1 (AC-1), es una red de fibra óptica de alta capacidad que conecta los Estados Unidos, el Reino Unido, los Países Bajos y Alemania. AC-1 utiliza la tecnología avanzada de multiplexión por división de longitud de onda (WDM) para responder a la demanda de capacidades en el corredor de tráfico intenso del Atlántico Norte. - Global Crossing.
Por primera vez las empresas podrán integrar un servicio vocal de alta calidad al conjunto de sus aplicaciones utilizando el protocolo Internet. Éstas podrán utilizar la voz en sus redes intranet y extranet, lo que les brindará mayor flexibilidad y fortalecerá su competitividad, sobre todo en lo que respecta a las aplicaciones de comercio electrónico que actualmente están en plena fase de desarrollo.
Después de haber ensayado su red en 21 ciudades distribuidas en 11 países, en febrero de 2000 Equant debería introducir en 50 países este nuevo servio vocal por IP, para el cual se recurre al encaminamiento modular multiservicios y a la tecnología de transmisión vocal IP de Cisco Systems Inc. - Equant.
A lo largo de toda esta campaña, 30 instrumentos con base en tierra, aviones europeos y americanos y unos 600 globos sonda equipados de detectores de ozono, vigilarán la evolución de la atmósfera superior por encima del Ártico y el Norte de Europa. Esas observaciones se enriquecerán con las mediciones efectuadas con los instrumentos a bordo de satélites de observación de la Tierra, como el GOME (experiencia de vigilancia del ozono a escala mundial) que es el equipo del satélite ERS-2 de la ESA. - ESA.
en Cuba: Creación del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones. Este Ministerio asumirá las tareas y funciones que hasta el momento venía ejecutando el inisterio de Comunicaciones, así como las de Informática y Electrónica que venía ejecutando el Ministerio de la Industria Sideromecánica y la electrónica.
en Mauritania: Se ha establecido una nueva Autoridad de reglamentación de las telecomunicaciones independiente del OPT. Esta Autoridad estará encargada de representar a Mauritania en las instituciones regionales, subregionales así como en las internacionales de telecomunicaciones y tiene la plena potestad para regular el sector de las telecomunicaciones.
en Bulgaria: El Sr. Antoni Slavinski ha sido nombrado ministro del Transporte y Comunicaciones.
en Côte d'Ivoire: El Sr. Abdoulaye Coulibaly fue nombrado ministro encargado de Infraestructuras y Transportes.
en Cabo verde: El Sr. David Gomes fue nombrado director general, Direcção Geral das Comunicações, Ministerio de Infraestructuras y Alojamiento.
en Cuba: El Sr. Ignacio González Planas fue nombrado ministro de la Informática y las Comunicaciones.
en Irán: El Sr. Ali Asghar Dolatabadi fue nombrado director general de Telecomunicaciones, Ministerio de Correos, Telegráfos y Teléfonos.
en Israel: El Sr. Asher Gil fue nombrado director, Departamento de las Organizaciones Internacionales, Ministerio de Comunicaciones.
en Mauritania: El Sr. Sidi Abdallah Ould Kerkoub fue nombrado director general, Autoridad de reglamentación, Ministerio del Interior, Correos y Telecomunicaciones; y el Sr. Ahmedou Ould Mohamed El Kory, director general, Société mauritanienne des télécommunications (MAURITEL).
en Omán: El sr. Suhail bin Mustahail bin Salem Shamas fue nombrado ministro de Comunicaciones.
en Paraguay: El Sr. Víctor Alcides Bogado González ha sido nombrado presidente, Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
en Viet Nam: El Sr. Nguyen Thanh Hungh y la Sra. Quan Duy Ngan Ha fueron nombrados, respectivamente, director general y subdirectora general, Departamento de Ciencia, Tecnología y Cooperación Internacional, Relaciones DGPT-UT. - Notificación de la UIT Nos 1386 y 1387.