El equipo directivo de la UIT. En primer plano (de izquierda a derecha), Yoshio Utsumi, secretario general, y Roberto Blois, vicesecretario general. En segundo plano (de izquierda a derecha), Hamadoun Touré, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), Houlin Zhao, director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB), y Robert Jones, director de la Oficina de Radiocomunicaciones (BR)
Foto: A. de Ferron (UIT 990050)
Dentro de unos días,Telecom 99 + Interactive 99 abrirán sus puertas en Ginebra. Con ocasión de este último e importantísimo evento antes del cambio de siglo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones se complace en recibir a expositores y visitantes de todo el mundo para celebrar el pasado, presente y futuro de las telecomunicaciones.
Desde 1971, año en que comenzó siendo escaparate de las telecomunicaciones, Telecom se celebra cada cuatro años para evaluar hasta donde hemos llegado y hacia donde nos dirigimos en el futuro. A este respecto, la exposición a la que pronto asistiremos es una oportunidad única para examinar una vez más la tecnología de vanguardia.
La calidad de las redes y servicos que se prestan actualmente ha mejorado de manera espectacular con las nuevas técnicas de gestión y con elementos de inteligencia dispersos en las diferentes partes de lo que se ha convertido en una red mundial. Las normas han desempeñado y seguirán desempeñando un papel fundamental en la rápida introducción de la nueva tecnología en esta red mundial.
Como foro para la elaboración y aprobación de dichas normas técnicas, la reglamentación del uso del espectro de radiofrecuencias y la promoción del desarrollo de las telecomunicaciones, la Unión adopta medidas específicas y a menudo novedosas para satisfacer las necesidades del mundo de las telecomunicaciones en constante evolución.
La UIT puede vanagloriarse con razón de haber dedicado los últimos ciento treinta y cuatro años a la elaboración de una infraestructura de la información mundial, que ha satisfecho plenamente los sueños y aspiraciones de Alexander Graham Bell que, en 1978, señaló que: "En el futuro… dos personas podrán comunicarse desde dos puntos geográficos distintos de un país".
Sin duda es loable que pueda llamarse de un país a otro, y será más loable aún cuando toda la población mundial pueda acceder a la tecnología de las telecomunicaciones y de la información. Éste es el desafío más importante al que debe hacer frente la industria de la infocomunicación a principios del nuevo siglo.
En Telecom 95 algunos de los especialistas y representantes más influyentes del mundo de las industrias convergentes de las telecomunicaciones, radiodifusión e informática se unieron a la UIT para solventar las dificultades que planteaba la sociedad de la información mundial. Estamos esperando otro intercambio dinámico de ideas en Telecom 99 + Interactive 99 sobre el modo en que nos comunicaremos en el futuro. Lo mínimo que cabe esperar es continuar definiendo un marco que permita a las telecomunicaciones hacer lo que tan bien sabe hacer: salvar distancias y conectar a gente en todo el mundo.
De este modo, Telecom no es simplemente un evento técnico, sino que también es un modo de contribuir a los esfuerzos de desarrollo. En relación con este tema, el excedente de ingresos con respecto a los gastos generados por los eventos Telecom se utiliza como capital generador para proyectos específicos de desarrollo de las telecomunicaciones, fundamentalmente en los países en desarrollo.
Ante la perspectiva de la tecnología ilimitada de la actualidad y, con mayor razón, del mañana, el siglo XXI debería anunciar una mejor calidad de vida para todos, y no sólo para los que puedan costearla.
Yoshio Utsumi
Secretario General
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Telecom 99 + Interactive 99, la manifestación de telecomunicaciones de la UIT que tendrá lugar en los albores del milenio en Palexpo (Ginebra), será la reunión más voluminosa e influyente de profesionales de las telecomunicaciones celebrada hasta la fecha. La manifestación, que tendrá lugar del 10 al 17 de octubre, será la octava exposición mundial de telecomunicaciones organizada por la UIT en Ginebra.
Sobre una superficie total de más de 66.000 m2 netos (63.000 en el interior y 3.300 al exterior), 1.123 expositores de 48 países presentarán a los más de 200.000 visitantes previstos una impresionante vitrina con todos los productos y servicios de telecomunicaciones más nuevos y destacados. Ésta servirá de plataforma de lanzamiento para los productos de la innovación auténtica, avances que afectarán y mejorarán nuestros estilos de vida en los años venideros.
Según las previsiones basadas en la asistencia de Telecom 95, se espera que visiten Telecom 99 + Interactive 99 unos 100 ministros, 150 directores generales y 3.000 representantes de los medios de comunicación, además de cientos de directores ejecutivos y otros eminentes representantes del mundo de las telecomunicaciones.
La manifestación de este año girará forzosamente en torno a los cambios que han ocurrido, siguen ocurriendo, en la sociedad debido a los efectos combinados de la movilidad y de Internet. Hace cuatro años Internet estaba al margen de las manifestaciones Telecom y, de hecho, de todo el ámbito de actividad de las telecomunicaciones. Hoy en día, la red Internet y la World Wide Web inciden de igual modo en la actividad económica, los mercados y los individuos.
En el curso de los últimos cuatro años la telefonía móvil también ha tomado por asalto al mundo. Cuando se organizó Telecom 95 sólo había 18 mi llones de abonados a servicios celulares digitales en todo el mundo; en 1999, el mundo cuenta con más de 300 millones de abonados.
En nuestra excitación frente a este aparentemente irrefrenable crecimiento, no debemos olvidar que la vasta mayoría de la población mundial aún no tiene acceso ni siquiera a los servicios básicos de telecomunicaciones, para no hablar de la World Wide Web.
En el Foro de Telecom 99 + Interactive 99 se aborda esta cuestión, y para la manifestación de este año ya hemos articulado un programa con una gama diversa de temas, y según es de esperar, de gran alcance. El Foro de este año constará de cuatro Cumbres y ocho sesiones combinadas en las cuales se abordarán aspectos de interés para todas las Cumbres.
Por último, durante el fin de semana del 16-17 de octubre, las Jornadas Internet de Telecom Mundial pondrán término a Telecom 99 + Interactive 99 y abrirán el camino hacia el nuevo milenio. Esta manifestación actuará como un puente de la era industrial a la era de la información, y la participación a la misma estará abierta al público en general así como a la audiencia principal de Telecom, formada por expositores, delegados del Foro, representantes de los medios de comunicación y visitantes comerciales.
Telecom 99 + Interactive 99 promete ser una manifestación auténticamente excepcional. Esperamos vivamente contar con su presencia.
Jean-Patrick Baré
Telecom 71
Telecom 75
Telecom 79
Telecom 83
Telecom 87
Telecom 87
Telecom 91
Telecom 91
Telecom 95
La distribución del espacio para la octava exposición mundial Telecom que tendrá lugar en Ginebra del 10 al 17 de octubre de 1999 no fue una tarea fácil, dado que desde 1995 muchas empresas vienen indicando claramente que desean mostrar al mundo sus realizaciones y sus novedades en vísperas del nuevo milenio. UIT-Telecom recibió demasiadas peticiones para demasiado poco espacio. Durante 1998, con la ayuda de las autoridades suizas, pudo elaborar un proyecto para utilizar una nueva superficie en los jardines que se encuentran frente al Centro de exposiciones y conferencias Palexpo.
El proyecto, con sus pasarelas cubiertas, formará parte integrante de Palexpo para Telecom 99 + Interactive 99. Este complejo, compuesto de un centro de prensa, cuatro salas para conferencias de prensa, un estudio de televisión, un restaurante y una sala de exposiciones, atraerá sin duda a muchos visitantes y, por supuesto, a los medios de comunicación mundiales.
Plenamente equipado con conexiones a redes, aire acondicionado, etc., contará con todos los servicios a los que los expositores y los visitantes de este evento mundial están acostumbrados. Para la Exposición misma, el proyecto significa 2.500 m2 adicionales, y permitirá que Telecom dé lugar a parte de su larga lista de espera.
A finales de 1998 ya era evidente que la exposición abarcaría en total 65.000 m2 de superficie neta, cifra que no tiene en cuenta el hecho de que muchos pabellones tendrán varios niveles.
También durante 1998 se publicó la solicitud de ponencias para el Foro en Telecom 99 + Interactive 99. El Comité para el programa del Foro, que se reunió en febrero de 1999 para diseñar y definir el Foro, recibió más de 1.100 resúmenes de ponencias.
A partir de octubre de 1998 el evento mundial gozó de una larga campaña publicitaria en la prensa comercial y empresarial.
Telecom organiza eventos destinados sobretodo a los Estados Miembros y Miembros de los Sectores de la UIT, pero dado que se trata de una organización de orientación empresarial y semicomercial dentro de la UIT, Telecom también genera ingresos. Las Conferencias de Plenipotenciarios de Kioto (1994) y Minneápolis (1998) resolvieron que una parte importante del eventual superávit obtenido con las actividades de Telecom se utilizase para proyectos específicos de desarrollo, principalmente en los países menos desarrollados. Aquí se destacan algunos de estos proyectos.
Ëstos son administrados por el Programa Especial de Desarrollo de la UIT-Telecom, que complementa las actividades del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones (UIT-D) llevadas a cabo con cargo al presupuesto ordinario de la UIT.
Los proyectos incluidos en este programa se ejecutarán durante el periodo 1997-2002, y se agrupan en las esferas de desarrollo de los recursos humanos, desarrollo de infraestructura, asistencia a países con necesidades especiales, y aplicación de nuevas tecnologías.
Dos de los centros se ubicarán en Asia, concretamente en Dakar, y en Nairobi, donde dos instituciones de capacitación regionales existentes, la Escuela Superior Multinacional de Telecomunicaciones (ESMT) y el Instituto Regional Africano de Capacitación Avanzada en Telecomunicaciones (AFRALTI) se están transformando en Centros de excelencia. Los otros dos centros, que se establecerán en las regiones de América y Asia-Pacífico, difieren ligeramente del enfoque adoptado para África, pues varios institutos de investigación y capacitación existentes se coordinarán para constituir una red virtual de Centros de excelencia.
El mandato principal de estos Centros de excelencia será la capacitación de funcionarios públicos en cuestiones relativas a políticas y regulaciones. También constituirán una fuente de información para el personal directivo de empresas establecidas y nuevas, que podrá buscar los datos que necesitan y entrar en relación con sus pares.
Los centros también desempeñarán otras funciones valiosas, incluido el suministro de asesoramiento en materia de capacitación y de información sobre la gestión del espectro de frecuencias. Los ministros podrán utilizar los centros para recabar información y asesoramiento, en particular en lo que respecta a grandes proyectos nacionales y continentales.
Los Centros de excelencia también realizarán una evaluación continua de las repercusiones, en la región en su conjunto y en algunos países dentro de la región, que tienen los acuerdos multilaterales de telecomunicaciones. Además, estos centros conta rán con expertos que no solo tendrán el conocimiento especializado necesario, sino que también brindarán asesoramiento sobre el mejor modo de financiar el desarrollo de las telecomunicaciones, en general y en casos particulares.
Por último, servirán de centros de coordinación para el diseño de proyectos piloto y la formulación, iniciación y examen de demostraciones. Los centros, igual que la propia UIT, serán un lugar donde, en el plano regional, el sector de las telecomunicaciones y el Gobierno podrán iniciar asociaciones duraderas.
La modernización de la red Panaftel tiene por objeto fortalecer las capacidades de los operadores de telecomunicaciones nacionales para desarrollar y mejorar la gestión, el funcionamiento y el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones africanas. Se espera que el proyecto atraiga expertos internacionales en las esferas de la planificación integrada de las telecomunicaciones, el flujo de tráfico, la digitalización gradual de las redes, el mantenimiento y la rehabilitación, y las tarifas.
El proyecto más reciente en este componente del programa presta asistencia al organismo de regulación de las telecomunicaciones de Bosnia y Herzegovina. El proyecto, que se está ejecutando en asociación con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), tiene por objeto formular un plan general de desarrollo de las telecomunicaciones a corto plazo para Bosnia y Herzegovina. Actualidades de la UIT informó ampliamente sobre este proyecto en números anteriores.
Los proyectos que se emprenden en este componente del programa también atienden a las necesidades de países de las regiones del Caribe y el Pacífico Sur de servicios de telecomunicaciones para casos de emergencia. La existencia de ese tipo de servicios suele ser una cuestión de vida o muerte en el caso de las tormentas tropicales o los huracanes, por lo cual la UIT se empeña en proporcionarlos siempre que sea posible.
Proyectos realizados en el marco del programa 1997-2002
Actualmente, se están ejecutando proyectos de teleenseñanza en la India y en Marruecos y proyectos de comercio electrónico en Marruecos y Venezuela. En Malí, Uganda, Mozambique, Benin, Tanzanía y Viet Nam se están estableciendo telecentros comunitarios polivalentes. Además, se están ejecutando 5 proyectos de telemedicina en Mozambique, Myanmar, Georgia, Malta y Ucrania, y varios otros en Camerún, Etiopía, Kenya, Senegal, Venezuela y Bután.
Se están evaluando otras propuestas para su aplicación en los países en desarrollo, en campos como el transporte, el medio ambiente, el turismo, la agricultura, eficiencia de la administración pública y buen gobierno.
En 1998 terminaron los trabajos preparatorios necesarios para realizar un proyecto piloto de for mación interactiva de profesores. Los 3,5 millones USD necesarios para el proyecto piloto son financiados por el Gobierno de Marruecos, el Banco Mundial, el superávit de Telecom/UIT y otros asociados. El proyecto está siendo ejecutado por la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT), en virtud de un acuerdo de subcontratación de infraestructura y elementos técnicos, y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en lo que concierne al programa propiamente dicho y su contenido.
Este proyecto fue para crear en Marruecos 15 centros de capacitación que debían ser operacionales a principios de 1999. A finales de 1998 llegó a Marruecos un equipo de demostración de terminales de muy pequeña abertura (VSAT) construidos por Gilat (Israel) y se contrató personal local. Se pidió a la autoridad de telecomunicaciones de Marruecos que proporcione gratuitamente segmentos de satélite.
El proyecto piloto utiliza la tecnología VSAT, que permite transmitir video, datos y audio de buena calidad y admite un canal de retorno para audio y texto. La tecnología VSAT es una técnica de satélite simplificada que no depende de ninguna estructura existente y además tiene la ventaja de ser relativamente poco onerosa, particularmente para la señal de retorno. En análisis de la enseñanza a distancia se ha llegado a la conclusión de que los comentarios de los estudiantes son esenciales, por lo que la tecnología de radiodifusión simple no es suficiente al no permitir actualmente un canal de retorno.
Por este motivo, las aulas de este proyecto estarán equipadas con un ordenador y varios terminales simples, a modo de unidades de control remoto, con los que cada estudiante podrá enviar sus comentarios.
El proyecto forma parte del programa Education for All de la UNESCO. Utiliza nueva tecnología de la información y combina la televisión, las telecomunicaciones y la informática. Lleva los conocimientos y las posibilidades de aprendizaje directamente a los que más lo necesitan. El proyecto trata esencialmente de:
Se ha emprendido un proyecto similar en los estados de Gujarat y Madhya Pradesh (India), y otros países han mostrado interés por esta empresa novedosa.
En el marco del proyecto de comercio electrónico para los países en desarrollo de la UIT, los comerciantes y pequeñas empresas de dichos países y los países menos adelantados podrán utilizar los servicios de telecomunicaciones e infraestructuras existentes para acceder de forma poco onerosa al comercio electrónico y, por lo tanto, al mercado mundial.
Este objetivo se puede alcanzar utilizando una arquitectura distribuida: varios comerciantes comparten el coste de la infraestructura de comercio electrónico de su región y aumentan así sus posibilidades de prosperar.
Además de aportar beneficios económicos directos, el EC-DC estimulará la demanda de infraestructuras de conexión a Internet y complementará de ese modo otros proyectos de la BDT tales como la telemedicina y la enseñanza a distancia. Se trata principalmente de alcanzar objetivos concretos y de fomentar la participación de los sectores comercial y privado. Es un ejemplo tangible de la teoría que lleva promoviendo desde hace tiempo la UIT, a saber, que el desarrollo de las telecomunicaciones impulsa el desarrollo económico.
Muchos asociados tanto de los sectores público como privado, han expresado interés por una participación
financiera en la realización del EC-DC en sus regiones. En los próximos dos años se ha previsto realizar por lo menos
cuatro centros EC-DC (los dos primeros se instalarían en Marruecos y Venezuela). El EC-DC demuestra al sector comercial
de los países en desarrollo y menos adelantados la importancia de una infraestructura mundial de telecomunicaciones,
para una ampliación del mercado a traves del acceso a una clientela internacional. Para más información sobre este
proyecto, véase el sitio Web en: http//www.itu.int/ECDC.
manifestación mundial |
expositores |
superficie neta de exposición (m2) |
visitantes |
---|---|---|---|
Telecom 71 |
250 |
14 000 |
28 000 |
Telecom 75 |
360 |
16 600 |
40 000 |
Telecom 79 |
600 |
35 000 |
41 000 |
Telecom 83 |
659 |
41 000 |
77 000 |
Telecom 87 |
803 |
53 600 |
105 000 |
Telecom 91 |
250 |
87 260 |
132 250 |
Telecom 95 |
1066 |
99 000 |
154 671 |
La Junta de UIT-Telecom se creo a raíz de las Recomendaciones del Comité de Alto Nivel (1990-1991), órgano que
asesoró a la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre cómo perfeccionar e integrar sus actividades en el
entorno competitivo actual. La Junta se dedica principalmente a formular sugerencias al secretario general de la UIT
sobre las tendencias y las revoluciones tecnológicas de las telecomunicaciones y disciplinas conexas, tanto a escala
mundial como regional.
![]() |
Jean-Patrick Baré ha prestado sus servicios a la UIT durante más de veintitres años en diversos aspectos dentro del ámbito de la gestión de recursos humanos. De 1990 a 1998, el Sr. Baré fue jefe de personal y del Departamento de Protección Social. En marzo de 1998, fue nombrado presidente de Telecom y de la Junta de Telecom. Desde su nombramiento, el Sr. Baré presidió con éxito Africa Telecom, organizada en Johannesburgo. Se trataba de la vigésima celebración de Telecom organizada por la UIT y la cuarta en el continente africano, dicho evento tuvo un gran éxito. |
![]() |
Nils Ingvar Lundin es director gerente de Comunicaciones Empresariales en Investor AB (Suecia). Antes de incorporarse a Investor en 1995, fue jefe de Relaciones empresariales y primer vicepresidente de Ericsson. Se incorporó a Ericsson en 1985, después de haber trabajado dieciseis años en Swedish Television. El Sr. Landin fue presidente de la Swedish Public Relations Association de 1994 a 1996. Es titular de un Máster en Derecho de la Universidad de Lund. |
![]() |
Osamu Hayama es profesor de política comercial en la Graduate School of Integrated Science and Art, University of East Asia (Japón). Antes de desempeñar esta función, fue director gerente, encargado del laboratorio de investigaciones y consultoría del Nomura Research Institute Ltd., el principal vivero de cerebros de Japón. En 1994 fue miembro de la delegación japonesa en la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT celebrada en Kioto. Desde hace unos años se dedica a las actividades de desarrollo de las telecomunicaciones en la Región Asia-Pacífico como coordinador del Foro de telecomunicaciones del Pacific Economic Cooperation Council (PECC) y entre otras funciones es miembro del Comité de planificación estratégica del Consejo de Telecomunicaciones del Pacífico (PTC). |
![]() |
Andile Ngcaba es actualmente director general del Departamento de Comunicaciones de la República Sudafricana. Obtuvo un Máster de Comercio en la Universidad de Witwatersrand y Diplomas de Gestión en la Graduate School of Business de la Universidad de Stanford y en la Universidad Nacional de Singapur. También es miembro investigador en la City University School od Social Sciences de Londres. Es el fundador del Centre for the Development of Information Technology Programmes (CDITP) y actualmente es miembro del Consejo de Eastern Cape Technikon y asesor técnico de InfoDev del Banco Mundial. Es conocido en el plan internacional como miembro del Coloquio de reglamentación internacional y de la Junta Asesora de Desarrollo de las Telecomunicaciones (TDAB) de la UIT. El Sr. Ngcaba ha publicado numerosos artículos sobre las telecomunicaciones y tecnología de la información. |
![]() |
Janice Obuchowski es presidenta de Freedom Technologies Inc., empresa de investigaciones y consultoría en telecomunicaciones. Hasta 1992 desempeñó la función de secretaria adjunta de comunicaciones e información en el Department of Commerce de los Estados Unidos y de administradora en la National Telecommunications and Information Administration (NTIA). Anteriormente, fue directora ejecutiva de Asuntos Internacionales para NYNEX y asesora principal del presidente de la Federal Communications Commission (FCC). |
![]() |
Grégoire Sentilhes, de 38 años de edad, establecido en Nueva York, es vicepresidente ejecutivo de Marketing Worldwide of Bertelsmann BOL. BOL se emprendió en Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos en febrero de 1999, y funciona en Estados Unidos. Antes de incorporarse a Bertelsmann, El Sr. Sentilhes fue director ejecutivo de Matra Hachette Multimedia Online, la división en línea del Grupo Lagardère, de 1993 a 1996. Es miembro del Consejo Administrativo de diversas empresas instaladoras de Internet en Estados Unidos y en Europa y desde 1986 ha sido uno de los primeros en trabajar en línea y en el servicio de contenido y de Internet. Ha sido coautor del libro Minitel Strategy que se publicó en 1988. |
![]() |
Bruce Willey es vicepresidente de Fomento Internacional de Ingresos de MCI International desde 1985. Es responsable de relaciones de la PTT, así como de las actividades de mercadeo y ventas de la MCI International en Europa, Asia-Pacífico y Canadá. Su carrera de treinta años en las telecomunicaciones internacionales incluye cargos directivos en TRT y la Western Union International. Actualmente es miembro del grupo de trabajo sobre telecomunicaciones del Pacific Economic Cooperation Council (PECC), y de la Junta de Directores del Consejo de Telecomunicaciones del Pacífico (PTC). También se desempeña como miembro de la Junta Asesora de la McClaren School de la Universidad de San Francisco. |
El equipo directivo de UIT-Telecom
De izquierda a derecha: Lili Rison,vicepresidenta de UIT-Telecom y jefa de la División de las Exposiciones; Jean-Patrick Baré, presidente de UIT-Telecom; Fernando Lagraña, vicepresidente de UIT-Telecom y jefe de la División del Foro; y Tom Dahl-Hansen, vicepresidente primero de UIT-Telecom y jefe de la División de Desarrollo Comercial y Mercadeo