IMT 2000


Sistemas móviles de tercera generación: la UIT toma el buen camino

El 19 de marzo de 1999, la Unión Internacional de Telecomunicaciones aprobó las características fundamentales para las interfaces radioeléctricas de los sistemas móviles de la tercera generación en la reunión del Grupò de Tareas Especiales 8/1 del Sector de Radiocomunicaciones (UIT-R), que tuvo lugar en Fortaleza (Brasil). Esta aprobación es un primer paso hacia la elaboración de especificaciones más detalladas para el sistema IMT-2000. Los resultados de la reunión tienen en cuenta la contribución de la industria mundial de las telecomunicaciones radioeléctricas incluido los operadores, los reguladores, los consorcios y el TransAtlantic Business Dialogue.

En la reunión se llegó también a un consenso sobre las necesidades adicionales de espectro para el IMT-2000 que se propondrán en la reunión preparatoria de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del año 2000.

Las decisiones a que se llegó en Fortaleza ofrecen fundamentalmente una norma flexible única con una variedad de métodos de acceso múltiple que comprenden AMDC, AMDT y una combinación AMDC/AMDT, todos los cuales se pueden combinar con SDMA1 para adaptarse a los numerosos entornos de funcionamiento de los sistemas móviles en todo el mundo. Aunque en los sistemas móviles de segunda generación se utilizan las tecnologías AMDT y AMDC, el uso actual de SDMA es muy reducido. Es probable que la aparición de la tecnología de antena adaptable enlazada con sistemas concebidos para optimizar el funcionamiento en la dimensión espacial mejore considerablemente la calidad de los futuros sistemas.

También se acordó que las interfaces radioeléctricas del IMT-2000 deben comprender la posibilidad de funcionar con las dos principales redes centrales de tercera generación que se están creando actualmente.

Las características fundamentales del IMT-2000 se organizan, en relación con los componen tes terrenales y de satélite, en la parte de frecuencia radioeléctrica (extremo frontal), donde el efecto se produce sobre todo en la parte de soporte físico del terminal móvil, y la parte de banda de base, definida principalmente en soporte lógico. Además de la frecuencia radioeléctrica y la banda de base, las características fundamentales del satélite comprenden también la arquitectura y los aspectos del sistema.

Las características fundamentales no constituyen de por sí una especificación realizable, pero determinan las características principales y los parámetros de diseño que permitirán elaborar las especificaciones detalladas entre junio y noviembre de 1999.

"Los participantes estimaron que este enfoque flexible del IMT-2000, que ofrece la elección entre métodos de acceso múltiple con una sola norma, satisfará las necesidades de la comunidad radioeléctrica mundial permitiendo a los operadores elegir las interfaces radioeléctricas que mejor atiendan sus necesidades específicas en cuanto a reglamentación, clientela y finanzas", dijo Mike Callendar, presidente del Grupo de Tareas Especiales 8/1.

"El trabajo realizado en Fortaleza se orienta a la necesidad de la norma IMT-2000 que tienen nuestros clientes, es decir, la comunidad mundial de los operadores y los muchos millones de usuarios individuales de todo el mundo que aprovecharán el acceso radioeléctrico de bajo coste a la sociedad de la información en el siglo XXI", dijo Yoshio Utsumi, secretario general de la UIT. "Esta nueva norma radioeléctrica supone un grado sin precedentes de cooperación mundial para satisfacer las diversas necesidades de las diferentes regiones de la UIT y ofrece la posibilidad de reducir considerablemente la disparidad en telecomunicaciones entre las regiones desarrolladas y en desarrollo", añadió. Para utilizar más eficazmente las bandas de frecuencias disponibles, es necesario incluir en la norma mundial IMT-2000 los modos de funcionamiento dúplex DDF y DDT2.

1 AMDC: Acceso múltiple por división de código; AMDT: Acceso múltiple por división en el tiempo; SDMA: Acceso múltiple por división espacial.

2 El IMT-2000 comprende el funcionamiento dúplex por división de frecuencia (DDF) con una sola o con varias portadoras y el funcionamiento dúplex por división de tiempo (DDT).



La nueva norma para sistemas móviles permite pues dar cabida a las diferentes estrategias de utilización del espectro que los operadores y los países deseen adoptar cuando realicen los sistemas IMT-2000. Aunque algunos operadores utilizarán nuevo espectro para sus servicios IMT-2000, otros aprovecharán en este sistema el espectro que ya utilizaban para prestar servicios antes del IMT-2000 con objeto de permitir la fácil migración de sus clientes a servicios móviles mejorados a lo largo de los años sin necesidad de obtener espectro adicional.

Evidentemente, la próxima actividad consistirá en elaborar las especificaciones más detalladas en la UIT, de tal modo que se minimicen las complejidades técnicas excesivas o la deterioración de la calidad de funcionamiento y se responda al mismo tiempo a diversos entornos de funcionamiento.

"Hemos dado un gran paso adelante en Fortaleza, pero nos aguarda todavía un trabajo muy difícil", advirtió el Sr. Utsumi. "Ha llegado la hora de que todos adopten un punto de vista a largo plazo y determinen cuáles son los intereses reales de cada uno", añadió. El Sr. Utsumi destacó que, dadas las actuales previsiones sobre la futura utilización de los sistemas radioeléctricos para el acceso a los servicios de telecomunicaciones, se prevé que las redes IMT-2000 no sólo ofrezcan comunicaciones móviles, sino que constituyan también una parte fundamental de las futuras redes de telecomunicaciones.

"En vista de la brillante ganancia que representa la tercera generación, es comprensible la divergencia en las estrategias para ponerla en el mercado. Sin embargo, al fin y al cabo, el consumidor es quien decidirá sobre la base de las ventajas que se añadan a los sistemas y servicios de que ya gozan: nuestras decisiones se deben guiar pues por la prudencia", concluyó.

En lo que respecta a los derechos de propiedad intelectual, basándose en los consejos del director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, Bob Jones, en la reunión de Fortaleza se decidió autorizar la elaboración de las especificaciones detalladas y avanzar sobre la base de las características fundamentales aprobadas por el Grupo de Tareas Especiales 8/1, con incorporación de una nota en la que se advierta que los sistemas AMDC pueden estar sujetos a un "bloqueo" por razones de propiedad intelectual.

Sin embargo, el anuncio reciente de Qualcomm y Ericsson parece resolver el problema. Ambas em presas, en la declaración que hicieron el 25 de marzo de 1999, indican que «aceptan apoyar conjuntamente la aprobación por la Unión Internacional de Telecomunicaciones […] de una sola norma AMDC para sistemas de tercera generación que comprenda tres modos facultativos de funcionamiento […] y se comprometen ante la UIT y otros órganos de normalización a conceder la licencia de sus patentes esenciales para una sola norma AMDC o cualquiera de sus modos al resto de la industria sobre una base equitativa y razonable, exenta de discriminación injusta".

Desde el punto de vista de la red, la Comisión de Estudio 11 del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T), presidida por Sadahiko Kano, se reunió en Ginebra, al mismo tiempo que la de Fortaleza, y creó un Grupo Especial sobre el IMT-2000 para obtener una mejor concentración y resultados más rápidos en las normas de la red móvil. El objeto es igualar las estructuras y los procesos establecidos en otros foros de la industria donde todos los aspectos de las especificaciones de las redes para sistemas móviles se abordan en forma de proyectos. La creación del Grupo tiene también por objeto sentar las bases de una estructura mejor consolidada en los años por venir sobre un tratamiento global del IMT-2000 y de otros aspectos de las redes de los servicios móviles.

El Grupo Especial, además de encargarse de todos los aspectos de la red, constituirá también un foro en el que la UIT (expertos en la red y en radiocomunicaciones) y los grupos interesados no miembros de la UIT colaborarán en la elaboración de las normas para la red IMT-2000. La reunión de Ginebra adoptó el plan de un proyecto para la red IMT-2000.

Las próximas reuniones del Grupo de Tareas Especiales 8/1 del UIT-R tendrán lugar en Beijing, China, del 31 de mayo al 11 de junio de 1999 (reunión que comprenderá una reunión mixta con los expertos en la red de la Comisión de Estudio 11 del UIT-T), y en Helsinki (Finlandia) del 25 de octubre al 5 de noviembre de 1999. La Comisión de Estudio 11 se reunirá en Ginebra del 22 de noviembre al 10 de diciembre de 1999.

Si desean más información diríjase a: "Fabio Leite, consejero, IMT-2000, UIT (tel.: +41 22 730 5940. Fax: +41 22 730 5816. E-mail: fabio.leite@itu.int)" o a Francine Lambert, jefa de Prensa e Información Pública de la UIT (tel.:+41 22 730 5969. Fax: +41 22 730 5939. E-mail: lambert@itu.int)".

Retorno al principio