- 3 - Y:\TMP_S\SG\CONF-SG\WTPF96\DIV\020S.WW7 17.10.96 17.10.96 (35848) UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES FMPT-96 FORO MUNDIAL DE POLÍTICA 21 de octubre de DE LAS TELECOMUNICACIONES 1996 GINEBRA, 21 - 23 DE OCTUBRE DE 1996 Punto 5 del orden del día - Presentación del Informe del Secretario General Estimados amigos, En la declaración de apertura que pronuncié hace unos minutos señalé que éste es un evento histórico y mencioné que ello era así por varias razones. Hay, sin embargo, una a la que no me referí y es la siguiente. Cuando en 1995 el Consejo de la UIT estableció las normas básicas del presente Foro, decidió que un Informe del Secretario General, en el que se incorporasen las contribuciones de los Estados Miembros y los Miembros de los Sectores de la UIT, serviría como único documento del Foro. A mi entender, ésta es quizás la primera reunión de la UIT que dispone de un solo documento de trabajo, el cual, además, no tiene gran extensión. Me gustaría ahora describir de qué forma se preparó mi Informe, destacar sus puntos principales y sugerir la forma en que ustedes podrían examinarlo, con la esperanza de que el miércoles extraigan conclusiones adecuadas. En primer lugar, deseo asegurarles que, como me encomendó el Consejo, he hecho todo lo posible por incluir las diferentes ideas expresadas por los Miembros de la UIT en sus contribuciones al Foro. Habida cuenta de que tenemos que discutir varias cuestiones complejas y de que sólo disponemos de tres días para tratar de llegar a ciertas conclusiones, he procurado concentrar mi Informe en las principales ideas que se han ido decantado durante el proceso de preparación, sin entrar en muchos detalles. Espero que en los próximos tres días podamos mantener nuestros debates a ese elevado nivel. Como se indica en el Informe, he recibido tres tipos de aportaciones para preparar el documento: • cerca de 30 contribuciones, que representan aproximadamente una aportación por partes iguales de Estados Miembros y Miembros de los Sectores de la UIT; • los Informes resultantes de las reuniones preparatorias regionales que, todo indica, recogen las opiniones de un número mucho mayor de Estados Miembros de la UIT; • una serie de proyectos de opiniones preparados por un Grupo Voluntario de Expertos, todos los cuales participaron en los preparativos del Foro de Política en sus propios países y que representan, considerados en su totalidad, una amplia muestra de los Estados Miembros y las regiones de la UIT. Como me encomendó el Consejo, he aplicado un enfoque interactivo al preparar mi Informe. De hecho, he ido mucho más lejos de lo que me pidió el Consejo. El Informe revisado que tienen ustedes ante sí el día de hoy es el resultado de cuatro o cinco rondas de consulta entre las personas que tuvieron la posibilidad de participar en el proceso de redacción. Con esto en mente, distinguidos delegados, pienso que puedo decir sin temor a equivocarme que el Informe refleja y armoniza, en la medida en que lo permitieron mis propias limitaciones, las opiniones de los Miembros de la UIT, según éstas se me señalaron a través de diferentes canales de comunicación. Huelga decir que esto no supone en modo alguno que el Informe sea perfecto y que podamos declarar ya que el Foro de Política ha sido todo un éxito y volver a nuestros países. Es claro que queda mucho por hacer. Ahora bien, espero que podamos partir de una sólida base consensuda sobre ciertos puntos fundamentales. ¿Cuáles son esos puntos? El primero de ellos tiene que ver con el tema mismo del presente Foro, a saber, los sistemas de comunicaciones móviles personales mundiales por satélite, para abreviar GMPCS. Este término, que fue acuñado por el Tercer Coloquio sobre Reglamentación de la UIT, se venía utilizando para referirse a los diferentes tipos de sistemas de satélites, generalmente conocidos como "grandes LEO". En el proceso de preparación del Foro hubo un acuerdo prácticamente unánime de que el término GMPCS debería abarcar una gama mucho más amplia de sistemas de satélites, sistemas que se enumeran en mi Informe y se discutieron en la sesión de información especial que tuvo lugar el día de ayer. Espero que el Foro pueda aceptar la recomendación que formulé en el sentido de examinar los GMPCS entendidos en este sentido más amplio, para que podamos discutir los aspectos de política y reglamentación que son comunes a todos estos sistemas. El segundo punto fundamental guarda relación con los resultados de este Foro. Cuando el Consejo de la UIT estableció las reglas básicas de este evento, resolvió que deberíamos preparar un Informe y, en lo posible, una serie de opiniones para su consideración por los Miembros de la UIT y las reuniones competentes de la Unión. Señor Presidente, Espero que sea posible adoptar las opiniones expresadas sobre las importantes cuestiones que plantea la introducción de los GMPCS. En la preparación del presente Foro creo haber detectado un amplio consenso entre las instancias decisorias y las entidades de reglamentación nacionales tanto de los países desarrollados como en desarrollo, así como los operadores de sistemas y los proveedores de servicios GMPCS, sobre la forma más adecuada de introducir esta tecnología para beneficiar a todos los habitantes del planeta. Espero que usted aproveche la oportunidad única que supone este Foro de Política para promover la aprobación de las opiniones mencionadas en apoyo de este consenso y, en consecuencia, enviar un importante mensaje a la comunidad internacional. El tercer punto fundamental versa sobre el contenido de estas opiniones, en caso de que usted decida que su adopción resulta posible. En el gran número de contribuciones que he recibido al preparar mi Informe, hay, en mi opinión, un acuerdo unánime en que las opiniones adoptadas por este Foro de Política conducirán al logro de al menos los tres objetivos siguientes: • en primer lugar, expresar una visión común de los GMPCS y de las ventajas que pueden aportar; • segundo, definir una serie de principios voluntarios que orienten a las instancias decisorias y entidades de reglamentación nacionales, así como a los operadores de sistemas y proveedores de servicios GMPCS, a la hora de introducir esta tecnología; • por último, identificar esferas en que las reuniones competentes de la UIT puedan considerar la posibilidad de tomar medidas en relación con los GMPCS. En la primera versión de mi Informe que, espero, hayan recibido hace un par de meses, se incluyeron los proyectos de opiniones sobre cada unos de estos puntos. Como resultado de los Informes recibidos ulteriormente de las reuniones preparatorias regionales, y del trabajo del Grupo de Expertos oficioso al que me he referido antes, llegué a la conclusión de que existen al menos otros dos temas sobre los cuales convendría que el Foro de Política adoptase opiniones. Éstos son los siguientes: • medidas necesarias para facilitar la movilidad de los terminales de bolsillo de los GMPCS; y • asesoramiento a los países en desarrollo acerca de la realización de GMPCS. En consecuencia, en mi Informe revisado se recomienda también la adopción de proyectos de opiniones sobre estos asuntos. Señor Presidente, Como señalé antes, este Foro tiene un trabajo considerable ante sí y poco tiempo para hacerlo. Aunque esto pueda parecer paradójico, pienso que esa limitación nos ayudará a utilizar el tiempo disponible provechosamente si escucháramos ahora las exposiciones temáticas sobre cada una de las cuatro cuestiones que el Consejo pidió considerar al Foro, en lugar de proceder inmediatamente a abrir los debates sobre mi Informe. Estas disertaciones nos ayudarán a concentrarnos sobre los principales puntos que habrán de examinarse. Después de esas exposiciones, sugiero dedicar el resto del día de hoy a un debate general sobre todos los aspectos de la introducción de GMPCS, y discutir desde mañana por la mañana los proyectos de opiniones. _______________