Comprometida para conectar al mundo

GSR 2023

UIT-T: Elaboración de normas

​​​​​​​​​​​​​​​Todos los días nos topamos con normas internacionales de la UIT sin saberlo. Son la cara oculta de las redes y dispositivos de información y comunicación (TIC) que utilizamos de manera cotidiana y, aunque no suelen ser percibidas por los usuarios, son fundamentales para garantizar la interconexión y la interoperabilidad de los equipos y dispositivos de TIC fabricados por cientos de miles de empresas diferentes en todo el mundo. Las normas de la UIT ofrecen a los desarrolladores un mercado mundial y facilitan economías de escala en términos de fabricación y desarrollo, lo que se traduce en beneficios reales para los usuarios en materia tanto de costes como de funcionalidades.

Se estima que el 95% del tráfico internacional de comunicaciones se cursa por redes ópticas de transporte construidas de conformidad con las normas de la UIT. Las normas de la UIT definen la red de transporte óptico capaz de alcanzar el terabit, así como tecnologías avanzadas de acceso de banda ancha, como la fibra hasta el hogar (NG-PON2) con capacidad para 40 Gigabits y la G.fast, una norma que permite transmitir a velocidades de acceso de banda ancha por cable telefónico tradicional de más de 2 Gigabits por segundo (Gbits/s).  

El vídeo representará más del 80% de todo el tráfico de Internet en 2020. La mayor parte de este tráfico de vídeo se codificará utilizando normas internacionales elaboradas de consuno en por  la CEI, la ISO y la UIT. Esta labor de colaboración ha sido galardonada con dos premios Emmy en horario estelar, el primero en 2008 en reconocimiento de la Recomendación UIT-T H.264 'Codificación avanzada de vídeo' y el segundo en 2018 en reconocimiento de la Recomendación UIT-T H.265 'Codificación de vídeo de alta eficiencia'.

Se ha asignado alta prioridad a los trabajos de normalización del UIT-T sobre los aspectos no radioeléctricos de los sistemas IMT-2020 (5G). La gestión y la orquestación de redes basadas en software siguen transformando las operaciones de telecomunicaciones. La labor del UIT-T sobre 5G refuerza esta transformación con la elaboración de nuevas normas para la innovación de redes, la evolución de la red de transporte y la sostenibilidad medioambiental.

Más de 50 ciudades de todo el mundo están midiendo sus progresos utilizando los "Indicadores fundamentales de rendimiento para ciudades inteligentes y sostenibles", basados en las normas de la UIT. La labor de normalización del UIT-T para la Internet de las cosas (IoT) y las ciudades inteligentes favorece la interoperabilidad y el procesamiento y la gestión eficaces de los datos. Esta labor continúa fomentando la colaboración entre las entidades de normalización y los responsables metropolitanos, ayudando a innovar en las ciudades inteligentes de manera eficiente y a gran escala.

Para crear normas se requieren organismos de normalización. El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) desempeña un papel crucial en la definición de las tecnologías básicas de transporte y acceso que sustentan las redes de comunicaciones en todo el mundo. Las avanzadas tecnologías inalámbricas, de banda ancha y multimedios de hoy en día se basan en las normas de la UIT.

Normalización mundial inclusiva e impulsada por el mercado


La labor de normalización del UIT-T está impulsada principalmente por los miembros del sector privado de la UIT. Los actores de la industria acuden a  la UIT para elaborar normas internacionales voluntarias (Recomendaciones del UIT-T) que satisfagan sus necesidades de plataformas comunes que faciliten el crecimiento y la innovación de la industria.

Cada año se publican más de 300 normas del UIT-T, fruto de la colaboración de miles de expertos que trabajan durante todo el año en la elaboración de las normas técnicas necesarias para la cohesión del ecosistema mundial de las TIC.

Los principios en los que se basa el proceso de normalización del UIT-T garantizan que todas las voces sean escuchadas, que los esfuerzos por elaborar normas no favorezcan intereses comerciales particulares y que las normas resultantes cuenten con el apoyo consensuado de las diversas partes interesadas que integran los Miembros de la UIT.

Los éxitos del UIT-T en materia de normalización son logros importantes de la colaboración internacional. Estas normas son elaboradas por representantes de los 193 Estados Miembros de la UIT, más de 700 entidades del sector privado y más de 150 instituciones académicas y de investigación.

La inclusividad de la plataforma de normalización del UIT-T - con la ayuda del programa de la UIT reducción de la brecha de normalización - contribuye a ofrecer a todos los países del mundo igualdad de oportunidades para beneficiarse de los avances de las TIC que están cambiando nuestro mundo.

Conozca más sobre la innovación basada en las normas de la UIT en el infográfico siguiente.



Última actualización: mayo de 2019