Visión general
- Las Comisiones de Estudio de la UIT brindan a los Miembros de la Unión un marco de colaboración a tenor de sus necesidades de trabajo. Dichas Comisiones se encargan de promover la labor de la UIT en esferas específicas del mandato de la Unión. También desarrollan el fundamento técnico de los acuerdos de la UIT, incluidas sus correspondientes actividades.
- La UIT fomenta el consenso en relación con los tratados internacionales, las normas técnicas y los informes conexos por los que se rige el desarrollo y la aplicación de forma coordinada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El carácter especializado de la labor de la UIT exige la participación de miles de expertos en representación de gobiernos y de los sectores industrial y académico. Dichos expertos llevan a cabo su labor en el marco de las Comisiones de Estudio de la UIT.
- El trabajo de la UIT se estructura con arreglo a tres Sectores, a saber, el UIT-R (Radiocomunicaciones), el UIT-T (Normalización) y el UIT-D (Desarrollo). La decisión relativa a los mandatos y los equipos directivos de las Comisiones de Estudio de cada Sector reside en la Asamblea de Radiocomunicaciones (AR), la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT) y la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT), órganos rectores del UIT-R, UIT-T y UIT-D, respectivamente. Los grupos regionales de las Comisiones de Estudio del UIT-T contribuyen a garantizar que las normas de la UIT satisfagan las necesidades de todas las regiones.
¿Cuáles son los objetivos principales de las Comisiones de Estudio de la UIT?
-
Las Comisiones de Estudio del UIT-R elaboran los fundamentos técnicos de las decisiones que se adoptan en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, órgano responsable del Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado internacional por el que se rige la utilización del espectro de radiofrecuencias y la órbita de los satélites. La labor del UIT-R abarca asimismo el análisis de la interferencia entre los servicios radioeléctricos y la descripción de nuevas tecnologías de radiocomunicaciones. Previo acuerdo de los Estados Miembros, en el marco del UIT-R, determinadas Recomendaciones pasan a ser vinculantes si se incorporan al Reglamento de Radiocomunicaciones por referencia.
-
Las Comisiones de Estudio del UIT-R y del UIT-T elaboran normas técnicas internacionales, que se conocen como Recomendaciones de la UIT. El cumplimiento de esas normas es facultativo, a menos que ello se exija en virtud de la legislación o la normativa a escala nacional, o en el marco del Reglamento de Radiocomunicaciones.
-
Las Comisiones de Estudio del UIT-D brindan a los miembros de la UIT una plataforma para compartir experiencias, intercambiar opiniones y alcanzar un consenso sobre estrategias idóneas con objeto de analizar las prioridades de desarrollo en materia de TIC y orientar la formulación de políticas, estrategias, proyectos e iniciativas asociados a las TIC en los Estados Miembros de la UIT.
¿Qué asuntos se abordan en el marco de las Comisiones de Estudio de la UIT?
-
En las Comisiones de Estudio del UIT-R se abordan asuntos relacionados con la gestión y utilización eficaces del espectro de radiofrecuencias y de los recursos orbitales, las características y la calidad de funcionamiento de los sistemas radioeléctricos, la comprobación técnica del espectro, las radiocomunicaciones de emergencia para la protección pública y las operaciones de socorro en caso de catástrofe, las radiocomunicaciones sin interferencia, la radiodifusión sonora y de televisión y las nuevas tecnologías radioeléctricas.
-
Las Comisiones de Estudio del UIT-T abordan aspectos operacionales asociados a la prestación de servicios de TIC; cuestiones de índole económica y política; medio ambiente y economía circular; redes de cable y televisión de banda ancha; conformidad e interfuncionamiento; protocolos y especificaciones de pruebas; calidad de funcionamiento, calidad de servicio y calidad percibida (QoS/QoE); redes futuras y computación en la nube; redes de transporte, acceso y domésticas; multimedios, accesibilidad y cibersanidad; plataformas de distribución de contenido; seguridad; la Internet de las Cosas; y ciudades inteligentes.
-
Las Comisiones de Estudio del UIT-D promueven un entorno propicio para el desarrollo de las TIC, habida cuenta de los marcos normativos y reglamentarios y de las correspondientes estrategias nacionales, entre otros factores. También examinan los servicios y las aplicaciones de TIC susceptibles de fomentar el desarrollo sostenible..
¿Con cuántas Comisiones de Estudio cuenta la UIT?
Las Comisiones de Estudio de la UIT se renuevan cada cuatro años. La cantidad de Comisiones de Estudio de la UIT varía a lo largo del tiempo, conforme se constituye o disuelve cada Comisión. La potestad para constituir o disolver una Comisión de Estudio de la UIT recae en el órgano rector del Sector de que se trate.
¿Cómo se constituyen las Comisiones de Estudio?
Por lo general, las Comisiones de Estudio se establecen sobre la base de decisiones consensuadas del órgano rector del Sector correspondiente (AR, AMNT o CMDT), a petición de los Miembros de la UIT. No obstante, un Grupo Asesor de Sector (GAR, GANT o GADT) podrá constituir o disolver una Comisión de Estudio de la UIT entre reuniones del órgano rector del Sector de que se trate, previa autorización de dicho órgano rector. Los órganos rectores de los Sectores también deciden los mandatos de las Comisiones de Estudio de la UIT, si bien con frecuencia esos mandatos se modifican ulteriormente en el marco de reuniones periódicas (por lo general con carácter anual) del Grupo Asesor de cada Sector.
¿Cómo se designan los funcionarios de las Comisiones de Estudio?
La labor de las Comisiones de Estudio la dirigen sus Presidentes y Vicepresidentes. Este equipo directivo es designado por el órgano rector del Sector de que se trate (AR, AMNT o CMDT) en el marco de compromisos y consensos, al tiempo que se garantiza una representación regional equitativa. El presidente de una Comisión de Estudio designa a los relatores y los relatores asociados, a saber, expertos encargados de la coordinación de una esfera específica de la labor de dicha Comisión. A cada Comisión de Estudio se asigna un funcionario de la Secretaría de la UIT, cuya sede se encuentra en Ginebra, con objeto de brindar asistencia a los Presidentes, Vicepresidentes y Relatores en el desempeño de sus funciones..
¿Qué es un Grupo de trabajo?
Por lo general, las Comisiones de Estudio del UIT-R y del UIT-T se estructuran con arreglo a varios Grupos de trabajo (GT), con objeto de fomentar la eficiencia.
En el marco del UIT-R, varias Comisiones de Estudio cuentan con Grupos de trabajo sobre temas de interés para grupos restringidos de especialistas, o para fortalecer las contribuciones sobre un tema específico. Por ejemplo, la CE 1 consta de tres Grupos de trabajo sobre varios aspectos relativos a la gestión del espectro (por ejemplo, técnicas de ingeniería del espectro metodologías y estrategias económicas sobre gestión del espectro y
spectrum comprobación técnica del espectro). La CE 3 posee cuatro Grupos de trabajo, la CE 4 tres y la CE 5 cuatro, así como un Grupo de tareas especiales sobre un punto específico del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019; la CE 6 posee tres Grupos de trabajo y la CE 7 cuatro.
Por otro lado, pueden establecerse grupos por correspondencia o grupos de trabajo mixtos relativos a diversas Comisiones de Estudio sobre cuestiones de interés para una Comisión de Estudio, o varias, en función de las necesidades.
¿Qué son los Grupos regionales y los Grupos temáticos del UIT-T?
-
Los Grupos regionales de las Comisiones de Estudio del UIT-T celebran reuniones de forma autónoma, con respecto a la Comisión de Estudio a la que pertenezcan, con objeto de que los miembros de la UIT hagan hincapié en las cuestiones de normalización más pertinentes para su región. Dichos Grupos, que facilitan el intercambio de información en una región y la familiarización de los delegados con la participación en el UIT-T, brindan asistencia a los delegados para garantizar que las normas de la UIT se ajusten a las necesidades de su región. Los Grupos regionales han contribuido sustancialmente al aumento de la cantidad y de la calidad de las contribuciones de los países en desarrollo a la labor de normalización de la UIT. El UIT-T incluye actualmente
24 Grupos regionales.
-
Los Grupos temáticos son estructuras flexibles establecidas en el marco de una determinada Comisión de Estudio (o del Grupo Asesor de Normalización de las Telecomunicaciones). Su función, de breve duración, consiste en el análisis de nuevas iniciativas sobre la labor normativa del UIT-T y la prestación de orientación al respecto. Facilitan los estudios del UIT-T en esferas de importancia estratégica cada vez mayor para los Miembros de la UIT. Los Grupos temáticos del UIT-T están abiertos a la participación de todas las partes interesadas y reúnen al mayor número posible de estas, con objeto de elaborar productos que constituyan el punto de partida para ulteriores trabajos de normalización en el marco de las Comisiones de Estudio del UIT-T. El UIT-T cuenta actualmente ocho Grupos temáticos.
Última actualización: mayo de 2019