
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) depende de contribuciones voluntarias para disponer de una financiación suficiente y estable que le permita desempeñar funciones esenciales de coordinación del espectro y de sistemas de satélite, elaborar normas técnicas y prestar servicios a sus Miembros.
Los ingresos totales presupuestados por la UIT en 2021 se elevaron a alrededor de 164 millones de francos suizos (CHF), algo más de 165 millones de dólares de Estados Unidos (USD) con arreglo al tipo de cambio actual.
Los ingresos se obtienen a través de dos fuentes principales:
- Las cuotas de afiliación (76%), que abonan anualmente los gobiernos de países, las empresas y organizaciones participantes y las instituciones académicas; y
Las actividades de recuperación de costes (24%), que se basan principalmente en la venta de publicaciones y las cuotas de notificación e inscripción de servicios de radiocomunicaciones.
.
Desglose de las cuotas de afiliación
Los Miembros de la UIT incluyen 193 Estados Miembros y más de 900 entidades adicionales, entre las que cabe destacar empresas privadas, organizaciones internacionales o regionales e instituciones académicas. En conjunto, los miembros de la UIT aportaron unos 125 millones de francos suizos (126 millones de dólares), a saber, el 76% de la financiación total de la UIT en 2021.
Los Estados Miembros representaron el 66% de los ingresos totales de la UIT en 2021. Los mayores donantes fueron Japón (30 unidades, por valor de 9,5 millones de CHF) y Estados Unidos (también 30 unidades; 9,5 millones de CHF), seguidos de Alemania (25 unidades; casi 8 millones de CHF), Francia (21 unidades; 6,7 millones de CHF), China (20 unidades; 6,4 millones de CHF), Italia y la Federación de Rusia (15 unidades cada país; 4,8 millones de CHF), Australia y Arabia Saudita (13 unidades cada país; 4,1 millones de CHF), y Canadá (11 unidades; 3,5 millones de CHF).
En conjunto, esos 10 Estados Miembros representaron, en calidad de
principales contribuyentes, el 37% de los ingresos presupuestarios anuales totales de la UIT. Los demás 183 Estados Miembros , incluidos los países menos desarrollados, aportaron el 29%. Consulte la lista de los
principales Estados Miembros contribuyentes de la UIT.Los Miembros que no son Estados, definidos colectivamente como
Miembros de Sector, Asociados e Instituciones académicas, aportaron el 10% del presupuesto total de la UIT en 2021. Entre estos contribuyentes cabe destacar empresas privadas, organizaciones de índole diversa y el sector académico, que abonan principalmente cuotas de afiliación con arreglo a diversos grados de colaboración.
La afiliación a la UIT permite a las empresas establecer redes de contacto con organismos de reglamentación y órganos encargados de la formulación de políticas en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), contribuir a la formulación de normas y de prácticas idóneas a escala mundial y asesorar a gobiernos en materia de políticas, normas y estrategias para el desarrollo en relación con las TIC.
Consulte los miembros del ámbito industrial que más contribuyen a la UIT, o las empresas con afiliación a los tres Sectores clave de la UIT como
Miembros de Sector "Platino".
Fuentes de financiación suplementarias
La UIT obtuvo alrededor del 24% de su financiación total en 2021 mediante actividades de recuperación de costes, en particular la venta de publicaciones de la Unión, las cuotas de notificación de redes de satélite y la inscripción de números universales internacionales de llamada gratuita (UIFN).
Por otro lado, la UIT fomenta asociaciones con otras organizaciones y entidades susceptibles de proporcionar contribuciones voluntarias destinadas a proyectos específicos, en particular en los países en desarrollo y en los países menos adelantados. No obstante, esas contribuciones no se incluyen en el presupuesto ordinario de la UIT.
Mecanismo de cuotas de afiliación a la UIT
Los gobiernos de los países, o Estados Miembros, abonan sus cuotas de afiliación con arreglo a un sistema de unidades contributivas de libre elección, cada una de las cuales equivale a 318.000 CHF (320.000 USD) anuales. Las contribuciones anuales basadas en unidades denominadas con arreglo a una divisa común proporciona previsibilidad y estabilidad a nivel presupuestario.
En la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT que se celebra cada cuatro años, cada Estado Miembro se compromete a realizar contribuciones anuales determinadas con arreglo a esas unidades; los mayores contribuyentes aportan hasta 40 unidades cada año, al tiempo que los demás pueden limitar sus contribuciones a 1½, 1, ½, ¼, 1/8 y 1/16 de unidad cada año.
Únicamente los Estados Miembros que la ONU considera Países Menos Adelantados (PMA), o los autorizados excepcionalmente por el Consejo de la UIT a tal efecto, pueden escoger clases contributivas de 1/8 o 1/16 de unidad. Ello garantiza que los PMA participen activamente en todos los aspectos de las actividades de la UIT.
De manera análoga, la unidad contributiva de base para los Miembros de Sector es de 63.600 CHF (64.000 USD), y la participación en los Sectores de Radiocomunicaciones (UIT-R) o de Normalización de las Telecomunicaciones (UIT-T) requiere una contribución mínima anual de ½ de unidad, al tiempo que existen cuotas reducidas para la participación en el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones (UIT-D).
Los Miembros de Sector pueden contribuir, si lo desean, con una cantidad superior a las cuantías mínimas requeridas. Con objeto de fomentar una participación amplia e inclusiva a escala mundial, las empresas y organizaciones afiliadas que sean de países en desarrollo se benefician de cuotas preferentes, al igual que los Miembros de instituciones académicas.
Las empresas y organizaciones pueden afiliarse en calidad de Asociados con objeto de participar en una única Comisión de Estudio de la UIT con una cuota reducida.
Todo Estado Miembro o Miembro de Sector de la UIT puede aumentar su número de unidades contributivas en cualquier momento, con arreglo a cualquier cantidad, hasta alcanzar el tope máximo fijado al respecto.
Si un Estado Miembro necesita reducir sus contribuciones, se le pide que reduzca su número de unidades contributivas estipulado en un 15%, como máximo, en cualquier Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT.
Última actualización: mayo de 2022