Page 44 - 2016 Integrated management and disposal of electrical and electronic waste and used electrical and electronic equipment in Latin America
P. 44

Gestión sostenible de teléfonos móviles en desuso en Colombia
              Esta iniciativa nace bajo el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente de Colombia en 2007 como parte de las
              primeras mesas de diálogo para la confección de una legislación  sobre RAEE. La industria de telefonía móvil en
              general, fabricantes y operadores móviles a través de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), se
              anticiparon y propusieron realizar voluntariamente esquemas de gestión de residuos de telefonía móvil, tomando
              como referencia programas similares de países europeos.
              A través de esta iniciativa se implementó el programa denominado “Recicla tu móvil o celular y comunícate con la
              Tierra”,  que  nació  como  una  iniciativa  público-privada  de  trabajo  conjunto  entre  fabricantes  y  operadores  de
              telecomunicaciones. El proyecto tenía como objetivo recolectar, gestionar y tratar residuos de teléfonos celulares,
              accesorios, baterías,  circuitos impresos, equipos de red y otros equipos  en desuso provenientes de operadores
              móviles. El programa se implementó en más de 30 ciudades de todo el país y se designó un único proveedor de
              gestión de residuos para toda la cadena de gestión de los RAEE recolectados. La empresa gestora del programa,
              Belmont Trading, ha gestionado responsablemente entre 2007 y 2014 más de 185 toneladas de RAEE incluyendo
              celulares, accesorios y baterías. Se aplica un proceso de gestión controlado y se desarrolla bajo procesos de calidad
              que tienen en cuenta el medio ambiente y la salud ocupacional.
              Entre de los actores que han hecho posible que este proyecto sea fructífero, cabe mencionar al Estado como líder de
              la  iniciativa,  conjutamente  con  el  sector  privado.  Asimismo,  uno  de  los  éxitos  de  esta  campaña  ha  sido  la
              comunicación efectiva, la visión a largo plazo y el nivel de educación logrado entre los ciudadanos en general. Los
              costes de gestión fueron asumidos por los fabricantes y los operadores móviles facilitaron su red de distribución para
              la recolección de los equipos en desuso.
              Más información: http://www.gsma.com/latinamerica/ewaste-colombia-2015
              Fuente: (GSMA Latin America, 2015)


              Gestión sostenible de grandes electrodomésticos en Argentina: Programa RENOVATE
              El programa RENOVATE está liderado por la Secretaría de Energía de Argentina y se ha iniciado en marzo de 2015 con
              el objetivo de reducir el consumo energético en el sector residencial, que alcanza casi el 33% del consumo total en
              el  país,  a  través  de  la  renovación  de  electrodomésticos  (heladeras  y  lavarropas)  usados  por  otros  nuevos.  Este
              programa nace como resultado de la Resolución 48/2015 cuyo objetivo es fomentar la producción nacional y la
              comercialización de electrodomésticos que garanticen un consumo energético eficiente, estimular su demanda en
              el mercado y acelerar el proceso de recambio de aquellos bienes que generan un mayor consumo de energía.
              El programa tiene como objetivo adicional incentivar a entidades que comercialicen electrodomésticos, mediante el
              pago de una compensación económica única por equipo. Como contrapartida, las entidades beneficiarias  deben
              comprometerse  a  garantizar  el  retiro  sin  costo  de  los  equipos  antiguos  del  domicilio  de  los  consumidores  y  su
              posterior traslado a los operadores de residuos de aparatos eléctricos o electrónicos para su descontaminación,
              desmantelamiento y destrucción.
              A abril de 2015, el programa RENOVATE ha logrado la recolección de cerca de 3.000 unidades antiguas de baja
              eficiencia energética que fueron sustituidos por equipos más modernos y eficientes. Estos equipos tienen la garantía
              de reciclaje y disposición final.

              Más información: https://www.elclimalohacesvos.gob.ar
              Fuente: (Secretaría de Energía Argentina, 2015)

            Todos los retos descritos en este capítulo ponen en manifiesto la necesidad de que los países de América Latina
            trabajen conjuntamente para garantizar la sostenibilidad ambiental de la gestión de los RAEE en la región. Los
            actores de la cadena de valor de los RAEE cuentan con herramientas legales, tecnológicas e instrumentos basados
            en las políticas para transformar estos desafíos en oportunidades.













            34                              Gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en América Latina
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49