ÍNDICE

 1     Introducción
        1.1     Generalidades
        1.2     Examen general del lenguaje
        1.3     Modos y clases
        1.4     Localizaciones y sus accesos
        1.5     Valores y operaciones sobre los mismos
        1.6     Acciones
        1.7     Entrada y salida
        1.8     Manejo de excepciones
        1.9     Supervisión de tiempo
       1.10     Estructura del programa
       1.11     Ejecución concurrente
       1.12     Propiedades semánticas generales
       1.13     Opciones de implementación
 2     Preliminares
        2.1     Metalenguaje
        2.2     Vocabulario
        2.3     Utilización de espacios
        2.4     Comentarios
        2.5     Caracteres de formato
        2.6     Directivas de compilación
        2.7     Nombres y sus ocurrencias de definición
 3     Modos y clases
        3.1     Generalidades
        3.2     Definiciones de modos
        3.3     Clasificación de modos
        3.4     Modos discretos
        3.5     Modos reales
        3.6     Modos conjuntistas
        3.7     Modos referencia
        3.8     Modos procedimiento
        3.9     Modos ejemplar
       3.10     Modos sincronización
       3.11     Modos entrada-salida
       3.12     Modos temporización
       3.13     Modos compuestos
       3.14     Modos dinámicos
       3.15     Modos moreta
 4     Localizaciones y sus accesos
        4.1     Declaraciones
        4.2     Localizaciones
 5     Valores y operaciones sobre los mismos
        5.1     Definiciones de sinónimos
        5.2     Valor primitivo
        5.3     Valores y expresiones
 6     Acciones
        6.1     Generalidades
        6.2     Acción de asignación
        6.3     Acción condicional
        6.4     Acción de caso
        6.5     Acción hacer
        6.6     Acción salir
        6.7     Acción llamar
        6.8     Acción resultar y acción retornar
        6.9     Acción ir a
       6.10     Acción afirmar
       6.11     Acción vacía
       6.12     Acción causar
       6.13     Acción arrancar
       6.14     Acción parar
       6.15     Acción continuar
       6.16     Acción demorar
       6.17     Acción demorar y elegir
       6.18     Acción enviar
       6.19     Acción recibir y elegir
       6.20     Llamadas a rutina incorporada CHILL
 7     Entrada y salida
        7.1     Modelo de referencia E/S
        7.2     Valores de asociación
        7.3     Valores de acceso
        7.4     Rutinas incorporadas para entrada/salida
        7.5     Entrada/salida de texto
 8     Manejo de excepciones
        8.1     Generalidades
        8.2     Manejadores
        8.3     Identificación del manejador
 9     Supervisión de tiempo
        9.1     Generalidades
        9.2     Procesos temporizables
        9.3     Acciones de temporización
        9.4     Rutinas incorporadas relacionadas con el tiempo
10     Estructura del programa
       10.1     Generalidades
       10.2     Dominios y anidamiento
       10.3     Bloques principio-fin
       10.4     Definiciones de procedimiento
       10.5     Especificaciones y definiciones de proceso
       10.6     Módulos
       10.7     Regiones
       10.8     Programa
       10.9     Asignación de espacio de almacenamiento y tiempo de vida
      10.10     Construcciones para programación por piezas (o programación separada)
      10.11     Genericidad
11     Ejecución concurrente
       11.1     Procesos, tareas, hilos y sus definiciones
       11.2     Exclusión mutua y regiones
       11.3     Demora de un hilo
       11.4     Reactivación de un hilo
       11.5     Sentencias de definición de señal
       11.6     Compleción de localizaciones de región y de tarea
12     Propiedades semánticas generales
       12.1     Reglas de modos
       12.2     Visibilidad y vinculación de nombres
       12.3     Selección de caso
       12.4     Definición y resumen de las categorías semánticas
13     Opciones de implementación
       13.1     Rutinas incorporadas definidas por la implementación
       13.2     Modos enteros definidos por la implementación
       13.3     Modos coma flotante definidos por la implementación
       13.4     Nombres de proceso definidos por la implementación
       13.5     Manejadores definidos por la implementación
       13.6     Nombres de excepción definidos por la implementación
       13.7     Otras características definidas por la implementación
Apéndice I – Juego de caracteres CHILL
Apéndice II – Símbolos especiales
Apéndice III – Cadenas de nombre simple especiales
      III.1     Cadenas de nombre simple reservadas
      III.2     Cadenas de nombre simple predefinidas
      III.3     Nombres de excepción
Apéndice IV – Ejemplos de programas
       IV.1     Operaciones sobre enteros
       IV.2     Las mismas operaciones sobre fracciones
       IV.3     Las mismas operaciones sobre números complejos
       IV.4     Aritmética de orden general
       IV.5     Adición bit por bit y verificación del resultado
       IV.6     Operaciones con fechas
       IV.7     Numerales romanos
       IV.8     Cuenta de letras en una cadena de caracteres de longitud arbitraria
       IV.9     Números primos
      IV.10     Implementación de pilas de dos formas distintas, transparentes para el usuario
      IV.11     Fragmento para jugar al ajedrez
      IV.12     Construcción y manejo de una lista circularmente enlazada
      IV.13     Una región para manejar accesos competitivos a un recurso
      IV.14     Cola de espera para las llamadas que llegan a una central
      IV.15     Asignar y desasignar un conjunto de recursos
      IV.16     Asignar y desasignar un conjunto de recursos empleando tampones
      IV.17     Explorador de cadena 1
      IV.18     Explorador de cadena 2
      IV.19     Supresión de un ítem en una lista doblemente enlazada
      IV.20     Actualizar un registro de un fichero
      IV.21     Fusión de dos ficheros clasificados
      IV.22     Lectura de un fichero con registros de longitud variable
      IV.23     Utilización de módulos de espec
      IV.24     Ejemplo de un contexto
      IV.25     Utilización de prefijación y módulos remotos
      IV.26     Utilización de entrada/salida de texto
      IV.27     Una pila genérica
      IV.28     Un tipo de datos abstracto
      IV.29     Ejemplo de un módulo de espec
      IV.30     Orientación a objetos: modos para pilas simples, secuenciales
      IV.31     Orientación a objetos: extensión de modo: pila simple, secuencial con operación "top"
      IV.32    Orientación a objetos: modos para pilas con sincronización de acceso
Apéndice V – Características suprimidas
        V.1     Directiva de liberación
        V.2     Sintaxis de los modos enteros
        V.3     Modos conjunto con huecos
        V.4     Sintaxis de los modos procedimiento
        V.5     Sintaxis de modo cadena
        V.6     Sintaxis de los modos matriz
        V.7     Notación de la estructura de niveles
        V.8     Nombres de referencia de correspondencia
        V.9     Declaraciones basadas
       V.10     Literales de cadena de caracteres
       V.11     Expresiones de recibir
       V.12     Notación addr
       V.13     Sintaxis de asignación
       V.14     Sintaxis de la acción de caso
       V.15     Sintaxis de la acción hacer para
       V.16     Contadores de bucle explícitos
       V.17     Sintaxis de la acción llamar
       V.18     Excepción RECURSEFAIL
       V.19     Sintaxis de la acción arrancar
       V.20     Nombres explícitos de valor a recibir
       V.21     Bloques
       V.22     Sentencia de entrada
       V.23     Nombres de registro
       V.24     Atributo recursivo
       V.25     Cuasi sentencias de causa y cuasi manejadores
       V.26     Sintaxis de cuasi sentencias
       V.27     Nombres débilmente visibles y sentencias de visibilidad
       V.28     Nombres débilmente visibles y sentencias de visibilidad
       V.29     Infiltrabilidad
       V.30     Toma mediante nombre modulión
       V.31     Cadenas de nombre simple predefinidas
Apéndice VI – Índice de las reglas de producción