Resumen

La presente Recomendación define el formato de intercambio común (CIF) del lenguaje de especificación y descripción (Rec. UIT-T Z.100 – SDL). El CIF está destinado al intercambio de especificaciones SDL gráficas (SDL-GR, graphical SDL specifications) preparadas con diferentes herramientas que no utilizan el mismo formato de almacenamiento. Antes de la definición del CIF, se utilizaba la representación textual del SDL (SDL-PR, textual representation of SDL) para intercambiar especificaciones, con el inconveniente de que toda la información gráfica se perdía y con el resultado de que frecuentemente las mismas especificaciones parecen muy diferentes en entornos diferentes. Con el CIF se minimiza este inconveniente, ya que contiene la mayor parte de la información gráfica. El CIF mejora la independencia con respecto a los vendedores de herramientas específicas y permite que los órganos de normalización acepten especificaciones en SDL-CIF prescindiendo de la herramienta que emplean en sus trabajos internos. Esto mejora también la productividad, al permitir que las especificaciones se confeccionen con las herramientas acostumbradas. Se insta a los vendedores de herramientas SDL a que proporcionen medios para importar y exportar el SDL-CIF.

Esta Recomendación define la forma de almacenar las descripciones SDL de modo que puedan ser intercambiadas entre herramientas procedentes de vendedores diferentes. No se tiene en cuenta la notación MSC. SDL-CIF es una ampliación de SDL. CIF está basada en la sintaxis SDL-PR, la representación de frases textuales de SDL, definida también en esta Recomendación. CIF puede ser leída y escrita por las herramientas y por los usuarios. Todos las construcciones disponibles en SDL pueden ser expresadas en forma gráfica o en la forma SDL-PR puramente textual. Las constricciones de la presentación gráfica se expresan en CIF añadiendo anotaciones específicas de SDL-PR. En consecuencia, la mayor parte de las descripciones SDL-PR son descripciones SDL-CIF legales. SDL-CIF es un formato de almacenamiento abierto, porque incluye un mecanismo de directrices específicas de la herramienta. Este mecanismo permite a una herramienta conforme a CIF ampliar el formato añadiendo información específica. SDL-CIF es también fácilmente realizable y proporciona a los vendedores de herramientas dos niveles de conformidad y los conceptos de directrices obligatorias y opcionales.

SDL-PR es una sintaxis alternativa de texto solamente para SDL. Antes de 2002, el SDL-PR se publicaba como una parte de la Recomendación Z.100, pero como el uso principal de esta notación es para comunicación dentro y entre herramientas, se ha trasladado la definición a la presente Recomendación. SDL-PR es el CIF de nivel 0 y permite intercambiar descripciones SDL sintácticamente completas, por lo general como un solo fichero por sistema. La conformidad con SDL-PR requiere que el modelo se conforme con la correspondiente semántica definida en la Rec. UIT-T Z.100.

La presente Recomendación introduce otros dos niveles de SDL-CIF. Se definen otros dos niveles de conformidad, uno en un nivel SDL-PR más liberal y el segundo que incluye información gráfica. Se describe la gramática completa con la semántica correspondiente. Se describen directrices obligatorias y opcionales, así como el formato para las directrices específicas de herramientas. En el apéndice I se describen las directrices específicas de las herramientas actuales.

Se definen dos niveles de conformidad CIF, a saber, nivel 1 y nivel 2. El nivel 1 está muy próximo del SDL‑PR, pero admite especificaciones SDL incompletas. El nivel 2 incluye el nivel 1 y puede capturar la mayor parte de la información gráfica de los diagramas SDL-GR. Una especificación CIF debe identificar con cuál de los dos niveles se conforma. De manera similar, los vendedores de herramientas que utilizan el CIF deben también identificar el nivel CIF que cumplen para sus funciones de importación y exportación.