ÍNDICE

 1     Contexto
 2     Definiciones
 3     Ventajas de la utilización de SDL con ASN.1 y MSC
        3.1     Comprensión de una especificación SDL+
        3.2     El área de aplicación del SDL+
        3.3     Relación con la implementación
PARTE  I  –  METODOLOGÍA  MARCO
 4     Visión general de las actividades y descripción general de la metodología
        4.1     Parte Recopilación de Requisitos de la captura de requisitos
        4.2     Análisis, Diseño Previo y Formalización
        4.3     Validación y Prueba
        4.4     Documentación
        4.5     Paralelismo de actividades
 5     Actividad de Análisis
        5.1     Inicio del Análisis
        5.2     Cuestiones durante el Análisis
        5.3     Enfoque del modelado para el Análisis
        5.4     Pasos del Análisis
        5.5     Conclusión del Análisis
 6     Diseño Previo
        6.1     Inicio del Diseño Previo
        6.2     Pasos del Diseño Previo
        6.3     Conclusión del Diseño Previo
 7     Formalización
        7.1     Inicio de la Formalización
        7.2     Pasos de la Formalización
        7.3     Conclusión de la Formalización
 8     Implementación
 9     Validación
        9.1     Características de un modelo de validación
        9.2     Comparación del modelo de validación con el modelo formalizado
        9.3     Aspectos de la definición de la Validación de una especificación
10     Relación con otras metodologías y modelos
       10.1     Relación con las Recomendaciones I.130 y Q.65 (método de tres etapas)
       10.2     Relación con el modelo de capas de OSI
       10.3     Relación con la serie de Recomendaciones Q.1200 sobre arquitectura y bloques constitutivos independientes de los servicios de la red inteligente
       10.4     Relación con las operaciones remotas de la Recomendación X.219 (RO y ROSE)
       10.5     Relaciones con la Recomendación X.722 (GDMO)
11     Justificación del enfoque
PARTE  II  –  DESARROLLO  DE  LA  METODOLOGÍA  MARCO
12     Desarrollo de la metodología para la especificación del servicio
       12.1     Metodología de tres etapas: etapa 2 (Recomendación Q.65)
13     Pasos del Análisis
       13.1     Pasos de la inspección
       13.2     Pasos de la clasificación para el modelado de objetos
       13.3     Pasos de la clasificación para el modelado de la secuencia de uso
14     Pasos del Diseño Previo
       14.1     Modelado de la relación de componentes
       14.2     Modelado del flujo de control y de datos
       14.3     Modelado de la estructura de la información
       14.4     Modelado de la secuencia de uso
       14.5     Modelado del comportamiento del proceso
       14.6     Modelado de la visión general del estado
15     Pasos de la Formalización
       15.1     Pasos de estructura (pasos-S) (S-steps, structure steps)
       15.2     Pasos de comportamiento (pasos B) (B-steps, behaviour steps)
       15.3     Pasos de datos (pasos D)
       15.4     Pasos de tipo (pasos T) (T-steps, type steps)
       15.5     Pasos de localización (pasos-L) (L-steps, localization steps)
16     Referencias