1     Alcance      
 2    
Referencias
 3    
Definiciones       
 4    
Abreviaturas      
 5    
Convenios   
 6    
Interfuncionamiento TDM-MPLS
 7    
Requisitos generales          
        7.1     Requisitos generales del plano de usuario    
        7.2     Aspectos de plano de control          
        7.3     Aspectos de gestión de averías       
        7.4     Aspectos de gestión de tráfico        
        7.5     Control de admisión de la conexión por la IWF       
 8    
Consideraciones sobre la agrupación de funciones para el interfuncionamiento
de redes TDM-MPLS     
        8.1     Etiqueta de transporte         
        8.2     Etiqueta de interfuncionamiento       
        8.3     Indicadores de interfuncionamiento comunes           
        8.4     Información de temporización facultativa     
 9    
Formatos de cabida útil     
        9.1     Transporte agnóstico con respecto a la estructura    
        9.2     Transporte atento a la estructura     
10     Aspectos de temporización          
       10.1     Escenarios de distribución de la
temporización        
11     Aspectos de pérdida de paquetes            
12     Soporte de señalización CAS y CCS       
       12.1     Soporte de la señalización CAS     
       12.2     Soporte de la señalización CCS     
13     Consideraciones relativas a la
seguridad   
Apéndice I – Otros métodos para el
interfuncionamiento TDM-MPLS     
        I.1        Utilización de la Rec.
UIT-T
Y.1411         
        I.2        Utilización de AAL tipo 2  
Apéndice II – Tratamiento
facultativo de señales CCS basadas en HDLC    
Apéndice III – Ejemplos de
diagramas funcionales     
Apéndice IV – Medidas de calidad
de funcionamiento de la red MPLS     
       IV.1     Errores enla red
MPLS que influyen en el servicio TDM    
       IV.2     Relaciones con las medidas de degradación
del servicio TDM        
       IV.3     Requisitos de disponibilidad           
       IV.4     Requisitos de calidad vocal            
Apéndice V – Frecuencias de reloj
común de referencia sugeridas para los protocolos en tiempo real     
Apéndice VI – Tamaños de cabida
útil sugeridos para transporte 
agnóstico con respecto a la estructura     
Apéndice VII – Cantidad sugerida
de PDU de segmentación y reensamblado de capa AAL tipo 1 por paquete