ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
        2.1     Referencias normativas
                  2.1.1     UIT-T
                  2.1.2     ISO/IETF
        2.2     Referencias informativas
                  2.2.1     Foro ATM
                  2.2.2     ISOC/IETF
 3     Términos y definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Requisitos genéricos
 6     Arquitectura de marco
        6.1     Arquitectura de red
                  6.1.1     Interfuncionamiento de redes y servicios
        6.2     Arquitectura de protocolo
                  6.2.1     Descripción general del modelo de referencia de protocolo IPOA
                  6.2.2     Descripción funcional del modelo de referencia de protocolo IPOA
 7     Servicios IP
        7.1     Correspondencia de la calidad de servicio IP con ATM
                  7.1.1     Introducción
                  7.1.2     Modelo de red para el soporte de servicios IP atentos a la calidad de servicio
                  7.1.3     Lista de funciones de correspondencia de servicios
                  7.1.4     Correspondencia de servicios integrados IP a servicios ATM
                  7.1.5     Correspondencia de servicios diferenciados IP a servicios ATM
        7.2     Redes privadas virtuales IP (RPV-IP, IP virtual private networks)
                  7.2.1     Alcance de RPV-IP
                  7.2.2     Definición del servicio RPV-IP
                  7.2.3     Requisitos del servicio RPV-IP
 8     Solución de red preferida
        8.1     Método recomendado
                  8.1.1     Redes pequeñas frente a redes grandes
                  8.1.2     Portador ATM frente a portador no ATM
                  8.1.3     Control estático frente a control dinámico
                  8.1.4     Control ATM frente a control no ATM en IPOA
                  8.1.5     Ingeniería de tráfico de los servicios IP
                  8.1.6     Aprovechamiento de inversiones existentes
                  8.1.7     Soporte de servicios RPV
                  8.1.8     Aspectos de calidad de servicio
        8.2     Marco para la MPLS por ATM en redes públicas
                  8.2.1     Modelo de arquitectura
                  8.2.2     Protocolo de control para MPLS por ATM
Apéndice I - Métodos para IP por ATM
        I.1     IP por ATM clásico
                  I.1.1     Protocolo de resolución del salto siguiente (NHRP)
                  I.1.2     Utilización de atajos ATM locales
        I.2     Multiprotocolo por ATM (MPOA, multi-protocol over ATM)
        I.3     Conmutación por etiquetas multiprotocolo (MPLS)
Apéndice II - Directrices para correspondencia de servicios a conexiones ATM
       II.1     Correspondencia de servicios Intserv a conexiones ATM
                 II.1.1     Correspondencia de servicio garantizado (GS) a ATM
                 II.1.2     Correspondencia de servicio de carga controlada (CLS) a ATM
       II.2     Correspondencias del servicio diferenciado (Diffserv) por ATM
       II.3     Intserv en MPLS por ATM
       II.4     Diffserv en MPLS por ATM
                 II.4.1     Procedimientos de establecimiento LSP
                 II.4.2     Procedimiento de reenvío de etiqueta
                 II.4.3     Correspondencia entre <PSC, CLP> y PHB
                 II.4.4     Consideraciones sobre la implementación
Apéndice III - Posibles escenarios de la evolución hacia MPLS para IP por ATM en redes públicas
      III.1     Introducción
      III.2     Examen de los distintos escenarios
                III.2.1     Empresa de comunicaciones establecida que ofrece servicio completo
                III.2.2     Empresa de comunicaciones establecida que ofrece servicio de voz
                III.2.3     Empresa de comunicaciones nueva centrada en IP
                III.2.4     Empresa de comunicaciones nueva que ofrecerá servicio completo
      III.3     Red ATM híbrida
                III.3.1     Tecnologías para las redes ATM híbridas
                III.3.2     Redes que utilizan MPLS por PVC
                III.3.3     Redes que utilizan enlaces troncales virtuales
                III.3.4     Redes que utilizan VCID
Apéndice IV - Ejemplo de método para el soporte de RPV-IP en redes públicas MPLS/ATM
       IV.1     Introducción
       IV.2     Escenario 1
                 IV.2.1     Configuración de red simple
                 IV.2.2     Componentes de red
       IV.3     Escenario 2
                 IV.3.1     Panorámica de la arquitectura
                 IV.3.2     Componentes de red
Apéndice V - Bibliografía