ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas, siglas o acrónimos
 5     Introducción
 6     Bloques de construcción QoS
 7     Mecanismos del plano de control
        7.1     Control de admisión
        7.2     Encaminamiento QoS
        7.3     Reserva de recursos
 8     Mecanismos del plano de datos
        8.1     Gestión de las colas (o memorias tampón)
        8.2     Prevención de la congestión
        8.3     Puesta en cola y calendarización
        8.4     Marcado de paquetes
        8.5     Clasificación de tráfico
        8.6     Aplicación de políticas de tráfico
        8.7     Conformación de tráfico
 9     Mecanismos del plano de gestión
        9.1     Acuerdo de nivel de servicio
        9.2     Metraje y registro de tráfico
        9.3     Restablecimiento de tráfico
        9.4     Políticas
10     Interacciones entre bloques de construcción
       10.1     Señalización QoS
       10.2     Señalización intraplano
       10.3     Señalización interplanos
11     Consideraciones relativas a la seguridad
       11.1     Plano de datos
       11.2     Plano de control y plano de gestión
       11.3     Señalización QoS
12     Ejemplos de métodos
       12.1     IntServ
       12.2     DiffServ
       12.3     MPLS
       12.4     QoS dinámica IPCablecom
Anexo A – Niveles de prioridad de tráfico
Apéndice I – Método QoS generalizado basado en control de recursos independiente
        I.1        Flexibilidad de implementación para redes de paquetes con soporte de MPLS
        I.2        Flexibilidad de implementación para redes de paquetes sin soporte de MPLS
        I.3        Flexibilidad de implementación para control de recursos distribuido
Apéndice II – Esquema de elevación del nivel de prioridad
BIBLIOGRAFÍA