ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Términos y definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenio
 6     Descripción de los servicios
        6.1     Generalidades
        6.2     Parámetros de servicio
 7     Arquitectura del protocolo
        7.1     Servicio proporcionado por la capa subyacente
        7.2     Control de flujo en enlace
        7.3     Establecimiento de enlace
        7.4     Acuse de recibo del enlace
        7.5     Multiplexación
        7.6     Control secuencial y de retransmisión en VC
        7.7     Control de flujo en VC
        7.8     Segmentación y recomposición en VC
        7.9     Señalización en VC
 8     Descripción de la interfaz DTE/DCE (capa física)
 9     Codificación de tramas y paquetes
        9.1     Generalidades
        9.2     Descripción de tramas
        9.3     Descripción de paquetes
        9.4     Significado de los campos de trama y paquete
        9.5     Codificación del campo de tipo
10     Procedimientos de nivel de enlace y de VC
       10.1     Identificación de la conexión de enlace
       10.2     Procedimiento genérico de petición de estado
       10.3     Futuras mejoras con compatibilidad ascendente
       10.4     Definición de segmento
       10.5     Control de flujo en la capa de enlace
       10.6     Establecimiento y desconexión del enlace
       10.7     Procedimiento para acuses positivos y negativos de PDU
       10.8     Corrección de errores
       10.9     Multiplexación/demultiplexación
      10.10     Numeración de paquetes en la capa de VC
      10.11     Reordenación de los paquetes de datos
      10.12     Control de flujo en la capa de VC
      10.13     Transferencia de datos
      10.14     Procedimiento de interrupción
      10.15     Reiniciación de un circuito virtual
11     Codificación de la señalización
       11.1     Definiciones funcionales y contenido de los mensajes
       11.2     Formato general de los mensajes y codificación de elementos de información
       11.3     Direccionamiento
       11.4     Tratamiento de los errores de codificación
12     Procedimientos para circuitos virtuales permanentes
13     Procedimientos de señalización para circuitos virtuales conmutados
       13.1     Procedimientos de establecimiento y liberación
       13.2     Procedimiento de rearranque
       13.3     Efectos de los procedimientos de liberación y rearranque en la transferencia de paquetes
14     Procedimientos aplicables a las facilidades de usuario
       14.1     Prohibición de llamadas entrantes
       14.2     Prohibición de llamadas salientes
       14.3     Facilidad de negociación de tamaño de paquete
       14.4     Facilidad de negociación de transferencia de datos garantizada/no garantizada
       14.5     Facilidades de negociación de caudal
       14.6     Facilidades relacionadas con los grupos cerrados de usuarios
       14.7     Selección rápida
       14.8     Cobro revertido
       14.9     Aceptación de cobro revertido
      14.10     Prevención de tarificación local
      14.11     Facilidades relacionadas con la identificación del usuario de red (NUI)
      14.12     Facilidades relacionadas con la selección de red de tránsito
      14.13     Grupo de búsqueda
      14.14     Facilidades relacionadas con el redireccionamiento de llamadas y la desviación de llamadas
      14.15     Notificación de modificación de la dirección de la línea llamada
      14.16     Selección e indicación de retardo de tránsito
      14.17     Facilidades de direccionamiento alternativo
Anexo A – Información adicional para el interfuncionamiento entre los protocolos X.25 y X.45
        A.1     Correspondencia entre los caudales
        A.2     Opción de transferencia de datos
        A.3     Correspondencia entre códigos de señalización
Apéndice I – Parámetros de abono
        I.1     Parámetros de abono por interfaz
        I.2     Parámetros de abono por circuito virtual permanente