ÍNDICE

SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN
 1     Alcance
 2     Referencias normativas
        2.1     Interconexión de sistemas abiertos (OSI, open system interconnection)
                  2.1.1     Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
                  2.1.2     Pares de Recomendaciones | Normas Internacionales de contenido técnico equivalente
        2.2     Sistemas de tratamiento de mensajes (MHS)
                  2.2.1     Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
                  2.2.2     Pares de Recomendaciones | Normas Internacionales de contenido técnico equivalente
        2.3     Sistemas de directorio
                  2.3.1     Referencias adicionales
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
        5.1     Términos
        5.2     Definición de sintaxis abstracta

SECCIÓN      2 – ESPECIFICACIONES DEL PROTOCOLO DE ACCESO AL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE MENSAJES
 6     Descripción general de los protocolos de acceso al sistema de tratamiento de mensajes (MHS, message handling system)
        6.1     Modelo de protocolos de acceso MHS
        6.2     Servicios proporcionados por el protocolo de acceso MTS
        6.3     Servicios proporcionados por el protocolo de acceso MS
        6.4     Utilización de servicios subyacentes
                  6.4.1     Utilización de servicios ROSE
                  6.4.2     Utilización de los servicios RTSE
                  6.4.3     Utilización de los servicios ACSE
                  6.4.4     Utilización del servicio de presentación
                  6.4.5     Utilización de servicios de capa inferior
 7     Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de acceso al sistema de transferencia de mensajes (MTS)
 8     Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de acceso a la memoria de mensajes (MS)
 9     Relación de correspondencia con los servicios utilizados
        9.1     Contextos de aplicación que omiten el RTSE
                  9.1.1     Relación de correspondencia con ACSE
                               9.1.1.1     Servicio abstracto-vinculación con A-ASOCIACIÓN
                             9.1.1.1.1     Modo
                             9.1.1.1.2     Nombre de contexto de aplicación
                             9.1.1.1.3     Información de usuario
                             9.1.1.1.4     Lista de definiciones de contextos de presentación
                             9.1.1.1.5     Calidad de servicio
                             9.1.1.1.6     Requisitos de sesión
                               9.1.1.2     Servicio abstracto-desvinculación con A-LIBERACIÓN
                             9.1.1.2.1     Resultado
                               9.1.1.3     Utilización de los servicios A-ABORTO y A-P-ABORTO
                  9.1.2     Relación de correspondencia con ROSE
        9.2     Contextos de aplicación que incluyen el RTSE
                  9.2.1     Relación de correspondencia con RT-APERTURA y RT-CIERRE
                               9.2.1.1     Servicio abstracto-vinculación con RT-APERTURA
                             9.2.1.1.1     Modo
                             9.2.1.1.2     Nombre de contexto de aplicación
                             9.2.1.1.3     Datos de usuario
                             9.2.1.1.4     Lista de definiciones de contextos de presentación
                               9.2.1.2     Servicio abstracto-desvinculación con RT-CIERRE
                  9.2.2     Relación de correspondencia con ROSE
                               9.2.2.1     Gestión del turno
        9.3     Negociación de contexto de aplicación de acceso a la MS
                  9.3.1     Nombre de contexto de aplicación
                  9.3.2     Información de usuario
                  9.3.3     Lista de definiciones de contextos de presentación
10     Conformidad
       10.1     Requisitos de declaración
       10.2     Requisitos estáticos
       10.3     Requisitos dinámicos

SECCIÓN 3 – ESPECIFICACIONES DEL PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE MENSAJES (MTS)
11     Visión de conjunto del protocolo de transferencia del MTS
       11.1     Modelo
       11.2     Servicios proporcionados por el protocolo de transferencia MTS
       11.3     Utilización de servicios subyacentes
                 11.3.1     Utilización de los servicios RTSE
                 11.3.2     Utilización de los servicios ACSE
                 11.3.3     Utilización del servicio de presentación
                 11.3.4     Utilización de servicios de capa inferior
       11.4     Establecimiento y liberación de asociaciones
12     Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de transferencia MTS
13     Relación de correspondencia con los servicios utilizados
       13.1     Relación de correspondencia con RTSE en modo normal
                 13.1.1     Relación de correspondencia con RT-APERTURA y RT-CIERRE
                              13.1.1.1     Vinculación-MTA con RT-APERTURA
                            13.1.1.1.1     Modo
                            13.1.1.1.2     Nombre de contexto de aplicación
                            13.1.1.1.3     Datos de usuario
                            13.1.1.1.4     Lista de definiciones de contextos de presentación
                              13.1.1.2     Desvinculación-MTA con RT-CIERRE
                 13.1.2     Relación de correspondencia con RT-TRANSFERENCIA
                              13.1.2.1     APDU
                              13.1.2.2     Tiempo de transferencia
                 13.1.3     Gestión del turno
                              13.1.3.1     Utilización del servicio RT-SOLICITUD-TURNO
                            13.1.3.1.1     Prioridad
                              13.1.3.2     Utilización del servicio RT-CESIÓN-TURNO
                 13.1.4     Utilización del servicio RT-P-ABORTO
                 13.1.5     Utilización del servicio RT-U-ABORTO
       13.2     Relación de correspondencia con RTSE en modo Rec. X.410, versión 1984
                 13.2.1     Relación de correspondencia con RT-APERTURA y RT-CIERRE
                              13.2.1.1     Vinculación-MTA con RT-APERTURA
                            13.2.1.1.1     Protocolo de aplicación
                            13.2.1.1.2     Datos de usuario
                            13.2.1.1.3     Modo
                              13.2.1.2     Desvinculación-MTA con RT-CIERRE
                 13.2.2     Relación de correspondencia con RT-TRANSFERENCIA
                 13.2.3     Gestión de turno
                 13.2.4     Utilización del servicio RT-P-ABORTO
                 13.2.5     Utilización del servicio RT-U-ABORTO
14     Conformidad
       14.1     Requisitos en materia de declaración
       14.2     Requisitos estáticos
       14.3     Requisitos dinámicos
Anexo A – Definición de referencia de identificadores de objeto del protocolo del sistema de tratamiento de mensajes (MHS)
Anexo B – Interfuncionamiento con los sistemas de 1984
        B.1     Establecimiento de la asociación
                  B.1.1     Credenciales de iniciador/credenciales de respondedor
                  B.1.2     Contexto de seguridad
                  B.1.3     Error-vinculación
        B.2     Reglas para la transferencia a sistemas 1984
                  B.2.1     Ampliaciones
                  B.2.2     Información bilateral por dominio
                  B.2.3     Información de rastreo/información de rastreo intermedia de asunto
                  B.2.4     Nombre de originador/nombre de destino de informe
                  B.2.5     Campos-por-destinatario de transferencia-de-mensaje o de-sonda
                  B.2.6     Campos-por-destinatario de transferencia-de-informe
                  B.2.7     Nombre-OR
                  B.2.8     Dirección-OR
                  B.2.9     Tipos-de-información-codificada
                 B.2.10     Tipo-de-contenido y contenido
        B.3     Reglas para recibir de los sistemas 1984
                  B.3.1     Originación de mensajes en los sistemas 1984
                  B.3.2     Mensajes que han pasado previamente a un grado inferior
                  B.3.3     Mensajes que contienen un atributo‑definido‑por‑el‑dominio de tipo "común"
        B.4     Irregularidades del servicio
Anexo C – Sumario de los cambios introducidos en ediciones anteriores
        C.1     Diferencias entre los protocolos MHS del CCITT de 1984 y 1988
                  C.1.1     Diferencias del protocolo de acceso MTS (P3)
                               C.1.1.1     Limitaciones de tamaño
                               C.1.1.2     Modificaciones a tipos fundamentales
                             C.1.1.2.1     Nombre-OR
                             C.1.1.2.2     Tipo-de-contenido
                             C.1.1.2.3     Tipos-de-información-codificada
                             C.1.1.2.4     Contenido
                               C.1.1.3     Ampliaciones
                               C.1.1.4     Vinculación
                               C.1.1.5     Depósito-de-mensaje
                               C.1.1.6     Depósito-de-sonda
                               C.1.1.7     Cancelación-entrega-diferida
                               C.1.1.8     Control-de-depósito
                               C.1.1.9     Entrega-de-mensaje
                              C.1.1.10     Entrega-de-informe
                              C.1.1.11     Control-de-entrega
                              C.1.1.12     Registro
                              C.1.1.13     Cambio-de-credenciales
                  C.1.2     Diferencias del protocolo de transferencia MTS (P1)
                               C.1.2.1     Ampliaciones
                               C.1.2.2     Otras diferencias
        C.2     Modificaciones introducidas en los protocolos MHS de 1994
                  C.2.1     Diferencias del protocolo de acceso MTS (P3)
                               C.2.1.1     Control-de-entrega
                               C.2.1.2     Registro

                               C.2.1.3     Ampliaciones
                  C.2.2     Diferencias del protocolo de acceso MS (P7)
Anexo D – Diferencias entre ISO/CEI 10021-6 y la Recomendación UIT-T X.419