• Rec. CCITT X.419 (11/1988) – SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE MENSAJES: ESPECIFICACIONES DE PROTOCOLO
  • ÍNDICE
  • 0 Introducción
  • 1 Campo de aplicación
  • 2 Referencias
  • 3 Definiciones
  • 4 Abreviaturas
  • 5 Convenios
    • 5.1 Términos
    • 5.2 Definiciones de sintaxis abstracta
  • 6 Descripción general de los protocolos de acceso STM
    • 6.1 Modelo de protocolos de acceso STM
    • 6.2 Servicios proporcionados por el protocolo de acceso STRM
    • 6.3 Servicios proporcionados por el protocolo de acceso AM
    • 6.4 Utilización de servicios subyacentes
      • 6.4.1 Utilización de servicios ESOD
      • 6.4.2 Utilización de los servicios ESTF
      • 6.4.3 Utilización de los servicios ESCA
      • 6.4.4 Utilización del servicio de presentación
      • 6.4.5 Utilización de servicios de capa inferior
  • 7 Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de acceso al sistema de transferencia de mensajes (STRM)
  • 8 Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de acceso al almacenamiento de mensajes (AM)
  • 9 Relación de correspondencia con los servicios utilizados
    • 9.1 Contextos de aplicación que omiten el ESTF
      • 9.1.1 Relación de correspondencia con ESCA
      • 9.1.2 Relación de correspondencia con ESOD
    • 9.2 Contextos de aplicación que incluyen el ESTF
      • 9.2.1 Relación de correspondencia con TF-APERTURA y TF-CIERRE
      • 9.2.2 Relación de correspondencia con ESOD
  • 10 Conformidad
    • 10.1 Requisitos de declaración
    • 10.2 Requisitos estáticos
    • 10.3 Requisitos dinámicos
  • 11 Visión de conjunto del protocolo de transferencia del STRM
    • 11.1 Modelo
    • 11.2 Servicios proporcionados por el protocolo de transfererencia STRM
    • 11.3 Utilización de servicios subyacentes
      • 11.3.1 Utilización de los servicios ESTF
      • 11.3.2 Utilización de servicios ESCA
      • 11.3.3 Utilización del servicio de presentación
      • 11.3.4 Utilización de servicios de capa inferior
    • 11.4 Establecimiento y liberación de asociaciones
  • 12 Definición de la sintaxis abstracta del protocolo de transferencia del STRM
  • 13 Relación de correspondencia con los servicios utilizados
    • 13.1 Relación de correspondencia con ESTF en modo X.410-1984
      • 13.1.1 Relación de correspondencia con TF-APERTURA y TF-CIERRE
      • 13.1.2 Relación de correspondencia con TF-TRANSFERENCIA
      • 13.1.3 Gestión del turno
      • 13.1.4 Utilización del servicio TF-P-ABORTO
      • 13.1.5 Utilización del servicio TF-U-ABORTO
    • 13.2 Relación de correspondencia con ESTF en modo normal
      • 13.2.1 Relación de correspondencia con TF-APERTURA y TF-CIERRE
      • 13.2.2 Relación de correspondencia con TF-TRANSFERENCIA
      • 13.2.3 Gestión de turno
      • 13.2.4 Utilización del servicio TF-P-ABORTO
      • 13.2.5 Utilización del servicio TF-U-ABORTO
  • 14 Conformidad
    • 14.1 Requisitos en materia de declaración
    • 14.2 Requisitos estáticos
    • 14.3 Requisitos dinámicos
  • ANEXO A – Definición de referencia de identificadores de objeto del protocolo del sistema de tratamiento de mensajes (STM)
  • ANEXO B – Interfuncionamiento con los sistemas de 1984
  • B.1 Establecimiento de la asociación
  • B.2 Reglas para la transferencia a sistemas 1984
  • B.3 Reglas para recibir de los sistemas 1984
  • B.4 Irregularidades del servicio
  • ANEXO C – Diferencias entre los protocolos del sistema de tratamiento de mensajes de 1984 y de 1988
  • C.1 Diferencias del protocolo de acceso STRM (P3)
  • C.2 Diferencias del protocolo de transferencia STRM (P1)
  • ANEXO D – Diferencias entre las versiones del CCITT y de la ISO