Rec. ISO X.402 (11/1995) – TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN – SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE MENSAJES: ARQUITECTURA GLOBAL
PREFACIO
ÍNDICE
Resumen
SECCIÓN 1 – INTRODUCCIÓN
1 Objeto
2 Referencias normativas
    2.1 Interconexión de sistemas abiertos
        2.1.1 Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
        2.1.2 Pares de Recomendaciones | Normas Internacionales de contenido técnico equivalente
        2.1.3 Referencias adicionales
    2.2 Sistemas de directorio
        2.2.1 Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
    2.3 Sistemas de tratamiento de mensajes
        2.3.1 Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
        2.3.2 Pares de Recomendaciones | Normas Internacionales de contenido técnico equivalente
        2.3.3 Referencias adicionales
    2.4 Indicativos de país
    2.5 Direcciones de la red
3 Definiciones
    3.1 Interconexión de sistemas abiertos
    3.2 Sistemas de directorio
    3.3 Sistemas de tratamiento de mensajes
4 Abreviaturas
5 Convenios
    5.1 ASN.1
    5.2 Grado
    5.3 Términos
SECCIÓN 2 – MODELOS ABSTRACTOS
6 Visión de conjunto
7 Modelo funcional
    7.1 Objetos funcionales primarios
        7.1.1 Sistema de tratamiento de mensajes
        7.1.2 Usuarios
        7.1.3 Lista de distribución
    7.2 Objetos funcionales secundarios
        7.2.1 Sistema de transferencia de mensajes
        7.2.2 Agentes de usuario
        7.2.3 Memorias de mensajes
        7.2.4 Unidades de acceso
    7.3 Objetos funcionales terciarios
        7.3.1 Agentes de transferencia de mensajes
    7.4 Tipos de AU seleccionados
        7.4.1 Entrega física
        7.4.2 Telemática
        7.4.3 Télex
8 Modelo de información
    8.1 Mensajes
    8.2 Sondas
    8.3 Informes
9 Modelo operacional
    9.1 Transmisión
    9.2 Funciones de la transmisión
    9.3 Pasos de la transmisión
        9.3.1 Origen
        9.3.2 Depósito
        9.3.3 Importación
        9.3.4 Transferencia
        9.3.5 Exportación
        9.3.6 Entrega
        9.3.7 Recuperación
        9.3.8 Recepción
    9.4 Eventos de la transmisión
        9.4.1 División
        9.4.2 Combinación
        9.4.3 Resolución de nombre
        9.4.4 Ampliación de DL
        9.4.5 Redireccionamiento
        9.4.6 Conversión
        9.4.7 No entrega
        9.4.8 No afirmación
        9.4.9 Afirmación
        9.4.10 Encaminamiento
10 Modelo de seguridad
    10.1 Políticas de seguridad
    10.2 Servicios de seguridad
        10.2.1 Servicios de seguridad de autenticación de origen
        10.2.2 Servicio de seguridad de gestión de acceso seguro
        10.2.3 Servicios de seguridad de confidencialidad de datos
        10.2.4 Servicios de seguridad de integridad de datos
        10.2.5 Servicio de seguridad de no rechazo
        10.2.6 Servicio de seguridad del etiquetado de seguridad de mensajes
        10.2.7 Servicios de gestión de la seguridad
    10.3 Elementos de seguridad
        10.3.1 Elementos de seguridad de autenticación
        10.3.2 Elementos de seguridad de gestión de acceso seguro
        10.3.3 Elementos de seguridad de confidencialidad de datos
        10.3.4 Elementos de seguridad de integridad de datos
        10.3.5 Elementos de seguridad de no rechazo
        10.3.6 Elementos de seguridad de la etiqueta de seguridad
        10.3.7 Elemento de seguridad de gestión de la seguridad
        10.3.8 Técnica del sobre doble
        10.3.9 Codificación para encripción y troceado (hashing)
SECCIÓN 3 – CONFIGURACIONES
11 Visión de conjunto
12 Configuraciones funcionales
    12.1 Respecto al directorio
    12.2 Respecto a la memoria de mensajes
13 Configuraciones físicas
    13.1 Sistemas de mensajería
        13.1.1 Sistemas de acceso
        13.1.2 Sistemas de almacenamiento
        13.1.3 Sistemas de acceso y almacenamiento
        13.1.4 Sistemas de transferencia
        13.1.5 Sistemas de acceso y transferencia
        13.1.6 Sistemas de almacenamiento y transferencia
        13.1.7 Sistema de acceso, almacenamiento y transferencia
    13.2 Configuraciones representativas
        13.2.1 Totalmente centralizada
        13.2.2 Transferencia y almacenamiento de mensajes centralizados
        13.2.3 Transferencia de mensajes centralizada
        13.2.4 Totalmente distribuida
14 Configuraciones organizativas
    14.1 Dominios de gestión
        14.1.1 Dominio de gestión de administración
        14.1.2 Dominio de gestión privado
    14.2 Configuraciones representativas
        14.2.1 Totalmente centralizada
        14.2.2 Conectada directamente
        14.2.3 Conectada indirectamente
15 El MHS global
SECCIÓN 4 – DENOMINACIÓN, DIRECCIONAMIENTO Y ENCAMINAMIENTO
16 Visión de conjunto
17 Denominación
    17.1 Nombres de directorio
    17.2 Nombres OR
18 Direccionamiento
    18.1 Lista de atributos
    18.2 Juegos de caracteres
    18.3 Atributos normalizados
        18.3.1 Nombre-dominio-administración
        18.3.2 Nombre-común
        18.3.3 Nombre-país
        18.3.4 Componentes-ampliación-dirección-OR-postal
        18.3.5 Componentes-ampliación-dirección-entrega-física
        18.3.6 Atributos-postales-locales
        18.3.7 Dirección-red
        18.3.8 Identificador-usuario-numérico
        18.3.9 Nombre-organización
        18.3.10 Nombres-unidades-organizativas
        18.3.11 Nombre-servicio-entrega-física
        18.3.12 Nombre-personal
        18.3.13 Nombre-país-entrega-física
        18.3.14 Nombre-oficina-entrega-física
        18.3.15 Número-oficina-entrega-física
        18.3.16 Nombre-organización-entrega-física
        18.3.17 Nombre-personal-entrega-física
        18.3.18 Dirección-apartado-correos
        18.3.19 Código-postal
        18.3.20 Dirección-lista-correos
        18.3.21 Nombre-dominio-privado
        18.3.22 Dirección-calle
        18.3.23 Identificador-terminal
        18.3.24 Tipo-terminal
        18.3.25 Dirección-postal-no-formatada
        18.3.26 Nombre-postal-exclusivo
    18.4 Equivalencia de listas de atributos
    18.5 Formas de direcciones OR
        18.5.1 Dirección OR nemotécnica
        18.5.2 Dirección OR numérica
        18.5.3 Dirección OR postal
        18.5.4 Dirección OR terminal
        18.5.5 Determinación de las formas de dirección
    18.6 Atributos condicionales
19 Encaminamiento
SECCIÓN 5 – USO DEL DIRECTORIO
20 Visión de conjunto
21 Autenticación
22 Resolución de nombres
23 Ampliación de DL
24 Evaluación de capacidades
SECCIÓN 6 – REALIZACIÓN POR OSI
25 Visión de conjunto
26 Elementos de servicio de aplicación
    26.1 El concepto de ASE
    26.2 ASE simétricos y asimétricos
    26.3 ASE de tratamiento de mensajes
        26.3.1 Transferencia de mensajes
        26.3.2 Depósito de mensajes
        26.3.3 Entrega de mensajes
        26.3.4 Recuperación de mensajes
        26.3.5 Administración de mensajes
    26.4 ASE de apoyo
        26.4.1 Operaciones distantes
        26.4.2 Transferencia fiable
        26.4.3 Control de asociación
27 Contextos de aplicación
SECCIÓN 7 – CONVENIOS SOBRE DEFINICIÓN DEL SERVICIO ABSTRACTO
28 Visión de conjunto
29 Componentes del modelo abstracto
    29.1 Objetos abstractos
    29.2 Contratos abstractos
    29.3 Paquetes de conexión
    29.4 Puertos abstractos
    29.5 Operaciones abstractas y errores abstractos
30 Realización de ROS (servicio de operaciones a distancia)
Anexo A – Clases de objetos de directorio y atributos
A.1 Clases de objetos
A.1.1 Lista de distribución del MHS
A.1.2 Memoria de mensajes del MHS
A.1.3 Agente de transferencia de mensajes del MHS
A.1.4 Usuario del MHS
A.1.5 Agente de usuario del MHS
A.2 Atributos
A.2.1 EIT aceptables del MHS
A.2.2 Clases entregables del MHS
A.2.3 Tipos de contenido entregable del MHS
A.2.4 Servicio de archivo de DL del MHS
A.2.5 Miembros del DL del MHS
A.2.6 Política de DL del MHS
A.2.7 Listas relacionadas con DL del MHS
A.2.8 Permisos de depósito de DL del MHS
A.2.9 Servicio de suscripción a DL del MHS
A.2.10 EIT exclusivamente aceptables del MHS
A.2.11 Longitud de contenido máxima del MHS
A.2.12 Nombre de directorio memoria de mensajes del MHS
A.2.13 Direcciones OR del MHS
A.2.14 Direcciones OR con capacidades del MHS
A.2.15 Atributos permitidos por el MHS
A.2.16 Acciones automáticas permitidas por el MHS
A.2.17 Tipos de contenido permitidos por el MHS
A.2.18 Reglas de concordancia permitidas por el MHS
A.2.19 EIT no aceptables del MHS
A.3 Sintaxis de atributos
A.3.1 Permiso de depósito de DL
A.3.2 Política de DL
A.3.3 Dirección OR
A.3.4 Dirección OR con capacidades
A.3.5 Nombre OR
Anexo B – Definición de referencia de identificadores de objetos
Anexo C – Definición de referencia de clases de objetos y atributos de directorio
Anexo D – Amenazas contra la seguridad
D.1 Suplantación
D.2 Secuenciamiento de mensajes
D.3 Modificación de información
D.4 Denegación de servicio
D.5 Rechazo
D.6 Fuga de información
D.7 Otras amenazas
Anexo E – Provisión de servicios de seguridad en la Rec. UIT-T X.411 | ISO/CEI 10021-4
Anexo F – Representación de las direcciones OR para su utilización por el hombre
F.1 Finalidad
F.2 Objeto
F.3 Formato
F.3.1 Generalidades
F.3.2 Formato etiquetado
F.3.3 Formato autoexplicativo
F.4 Interfaz del usuario
F.4.1 Ejemplos de aplicación
Anexo G – La utilización de direcciones OR por parte de las organizaciones multinacionales
G.1 Principios de direccionamiento
G.2 Ejemplos de configuraciones
G.2.1 PRMD independientes múltiples
G.2.2 Un PRMD único, nombrado a partir del país de origen
G.2.3 Un PRMD único con múltiples nombres de dominio y de país
G.3 Seudónimos de direcciones OR
Anexo H – Diferencias entre la ISO/CEI 10021-2 y la Rec. UIT-T X.402
Anexo I – Resumen de los cambios con respecto a ediciones anteriores
I.1 Diferencias entre ISO/CEI 10021-2:1990 y la Rec. X.402 del CCITT (1992)
I.2 Diferencias entre la Rec. X.402 del CCITT (1992) y la Rec. UIT-T X.402 (1995) | ISO/CEI 10021-2:1996