ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Términos y definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Convenios
 6     Aspectos generales del servicio
 7     Configuraciones de referencia
        7.1     Configuración para el acceso a servicios de la RPDPC (caso A)
        7.2     Configuración para el servicio de circuito virtual de la RDSI (caso B)
 8     Aspectos del servicio
        8.1     Acceso a servicios de la RPDCP (caso A)
                  8.1.1     Características de servicio
                  8.1.2     Capacidades de acceso de usuario
                  8.1.3     Reglas básicas
                  8.1.4     Clases de notificación
        8.2     Acceso al servicio de circuito virtual de la RDSI (caso B)
                  8.2.1     Características del servicio
                  8.2.2     Capacidades de acceso de usuario
                  8.2.3     Clases de notificación para llamadas entrantes X.25
        8.3     Verificación de la compatibilidad
 9     Aspectos del direccionamiento y del encaminamiento
        9.1     Selección de la interfaz del terminal
                  9.1.1     Selección de interfaz de terminal por medio de MSN/DDI
                  9.1.2     Selección de interfaz de terminal por medio de subdireccionamiento de la RDSI
        9.2     Acceso a los servicios de la RPDCP (caso A)
                  9.2.1     Selección del tipo de canal
                  9.2.2     Plan de direccionamiento para llamadas salientes
        9.3     Acceso al servicio de circuito virtual de la RDSI (caso B)
                  9.3.1     Selección del tipo de canal
                  9.3.2     Plan de direccionamiento para llamadas salientes
10     Interfuncionamiento con redes especializadas
       10.1     Acceso en modo circuito a los servicios de la RPDCP (caso A)
       10.2     Acceso a las RPDCP por medio del servicio de circuito virtual (caso B)
11     Comunicaciones de paquetes en el punto de referencia S/T
       11.1     Acceso de salida
                 11.1.1     Acceso con conmutación de circuitos a servicios de la RPDCP (caso A)
                 11.1.2     Acceso al servicio de circuito virtual de la RDSI (caso B)
       11.2     Acceso de llegada
                 11.2.1     Acceso desde servicios de la RPDCP (caso A)
                 11.2.2     Acceso desde el servicio portador de circuito virtual de la RDSI (caso B)
       11.3     Establecimiento y liberación de llamada virtual X.25
                 11.3.1     Establecimiento y liberación de la capa de enlace
                 11.3.2     Establecimiento y liberación de una llamada virtual de la capa paquete
       11.4     Liberación de la llamada
                 11.4.1     Canal B   
                 11.4.2     Canal D   
                 11.4.3     Información adicional en el tratamiento de errores
                 11.4.4     Correspondencias de las causas
       11.5     Colisión de accesos
12     Funcionalidades del adaptador de terminal
       12.1     Consideraciones generales
       12.2     Interfaces físicas
       12.3     Acceso a través del canal B
                 12.3.1     Consideraciones generales
                 12.3.2     Adaptación de velocidad
                 12.3.3     Señalización
                 12.3.4     Sincronización
       12.4     Acceso a través del canal D
                 12.4.1     Consideraciones generales
                 12.4.2     Correspondencia LAPB-LAPD
                 12.4.3     Señalización
       12.5     Acceso a través de los canales B y D
                 12.5.1     Consideraciones generales
                 12.5.2     Llamada saliente X.25
                 12.5.3     Llamada entrante X.25
       12.6     Acceso a través del canal H semipermanente
                 12.6.1     Consideraciones generales
                 12.6.2     Adaptación de velocidad
                 12.6.3     Señalización
       12.7     Bucles de prueba
                 12.7.1     Bucles de prueba para TA con acceso a través del canal B
                 12.7.2     Bucles de prueba de TA con acceso a través del canal D
Apéndice  I – TA de canal B que actúa en las capas 2 y 3 de la Recomendación X.25
        I.1     Introducción
        I.2     Control de la llamada
                  I.2.1     Fase de reposo
                  I.2.2     Fase de establecimiento
                  I.2.3     Fase de transferencia de datos
                  I.2.4     Fase de liberación
Apéndice  II – Interconexión de los TE2 en modo paquete que utilizan el servicio portador en modo circuito de la RDSI
Apéndice  III – Ejemplos de diagramas de flujo de mensajes y ejemplos de condiciones para el establecimiento de la correspondencia entre causas
      III.1     Ejemplos de diagramas de flujo de mensajes
                III.1.1     Explicación de los símbolos utilizados en las figuras
                III.1.2     Ejemplos de diagramas de flujo de mensajes
      III.2     Ejemplos de condiciones para el establecimiento de la correspondencia entre causas
Apéndice  IV – Adaptadores de terminal (TA) de canal D que requieren la terminación completa del protocolo en el TA
       IV.1     Introducción
       IV.2     Control de llamada
                 IV.2.1     Fase de reposo
                 IV.2.2     Fase de establecimiento
                 IV.2.3     Fase de transferencia de datos
                 IV.2.4     Fase de liberación