• Rec. CCITT X.215 (11/1988) – DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE SESIÓN PARA LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS PARA APLICACIONES DEL CCITT
  • ÍNDICE
  • 0 Introducción
  • 1 Objeto y campo de aplicación
  • 2 Referencias
  • 3 Definiciones
    • 3.1 Definiciones de modelo de referencia
    • 3.2 Definiciones convencionales aplicables al servicio
    • 3.3 Definiciones del servicio de sesión
  • 4 Símbolos y abreviaturas
    • 4.1 Abreviaturas
    • 4.2 Variables de servicio
  • 5 Convenios
  • 6 Modelo del servicio de sesión
  • 7 Visión global del servicio de sesión
    • 7.1 Generalidades
    • 7.2 Concepto de testigo (token)
    • 7.3 Conceptos de sincronización y unidad de diálogo
    • 7.4 Concepto de actividad
    • 7.5 Resincronización
    • 7.6 Negociación
  • 8 Fases y servicios del servicio de sesión
    • 8.1 Fase establecimiento de la conexión de sesión
    • 8.2 Fase transferencia de datos
    • 8.3 Fase liberación de la conexión de sesión
  • 9 Unidades funcionales y subconjuntos
    • 9.1 Unidades funcionales
    • 9.2 Subconjuntos
  • 10 Calidad del servicio de sesión
    • 10.1 Determinación de la CDS
    • 10.2 Procedimientos de negociación de la CDS de la conexión de sesión
    • 10.3 Definición de parámetros de CDS
  • 11 Introducción a las primitivas del servicio de sesión
    • 11.1 Resumen de primitivas
    • 11.2 Restricciones de testigos en primitivas de envío
    • 11.3 Secuenciamiento de primitivas
    • 11.4 Gestión del número de serie de punto de sincronización
  • 12 Fase establecimiento de la conexión de sesión
    • 12.1 Servicio de conexión de sesión
  • 13 Fase transferencia de datos
    • 13.1 Servicio de transferencia de datos normales
    • 13.2 Servicio transferencia de datos acelerados
    • 13.3 Servicio transferencia de datos tipificados
    • 13.4 Servicio intercambio de datos sobre capacidades
    • 13.5 Servicio cesión testigos
    • 13.6 Servicio solicitud testigos
    • 13.7 Servicio cesión control
    • 13.8 Servicio punto de sincronización menor
    • 13.9 Servicio punto de sincronización mayor
    • 13.10 Servicio resincronización
    • 13.11 Servicio P-informe de excepción
    • 13.12 Servicio U-informe de excepción
    • 13.13 Servicio comienzo de actividad
    • 13.14 Servicio reanudación de actividad
    • 13.15 Servicio interrupción de actividad
    • 13.16 Servicio descarte de actividad
    • 13.17 Servicio fin de actividad
  • 14 Fase liberación de la Conexión de Sesión
    • 14.1 Servicio liberación ordenada
    • 14.2 Servicio U-aborto
    • 14.3 Servicio P-aborto
  • 15 Secuencias de primitivas
    • 15.1 Cuadros de estados
    • 15.2 Secuencias de primitivas en un punto extremo de la conexión de sesión
  • 16 Colisión
    • 16.1 Colisión vista por el usuario SS
    • 16.2 Resolución de colisión por el proveedor SS
  • ANEXO A – Cuadros de estados
  • A.1 Generalidades
  • A.2 Notación de los cuadros de estados
  • A.3 Convenios de las inscripciones en los cuadros de estados
  • A.4 Acciones que ha de realizar el usuario SS
  • A.5 Definiciones de conjuntos y variables
  • ANEXO B – Utilización del Servicio de Sesión generalizado de ISA para lograr la compatibilidad con el servicio básico de la Recomendación T.62
  • B.1 Requisitos de compatibilidad
  • B.2 Principios para asegurar la compatibilidad
  • B.3 Utilización del servicio de sesión para asegurar la compatibilidad con el servicio básico de la Recomendación T...
  • B.4 Utilización del servicio de sesión para asegurar la compatibilidad con el servicio no básico de la Recomendació...
  • B.5 Tratamiento de los identificadores de parámetro (IP) e identificadores de grupo de parámetros (IGP) de la Recom...