Rec. X.213 – TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN – INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS – DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE RED
Prefacio
Índice
SECCIÓN 1 – CONSIDERACIONES GENERALES
1 Alcance
2 Referencias normativas
    2.1 Recomendaciones | Normas Internacionales de contenido técnico equivalente
    2.2 Referencias adicionales
3 Definiciones
    3.1 Definiciones del modelo de referencia
    3.2 Definiciones relativas a convenios de servicio
    3.3 Definiciones del servicio de red
    3.4 Definiciones relativas al direccionamiento de red
    3.5 Definiciones relativas a la arquitectura de la capa de red
4 Abreviaturas
5 Convenios
    5.1 Convenios generales
    5.2 Parámetros
    5.3 Convenio para la identificación de un punto extremo NC
6 Visión de conjunto y características generales
7 Clases y tipos de servicio de red
SECCIÓN 2 – DEFINICIÓN DEL SERVICIO EN MODO CONEXIÓN
8 Prestaciones del servicio de red en modo conexión
9 Modelo del servicio de red en modo conexión
    9.1 Modelo del servicio de capa de red en modo conexión
    9.2 Modelo de una conexión de red
        9.2.1 Conceptos del modelo de colas
        9.2.2 Establecimiento de una NC
        9.2.3 Operaciones de transferencia de datos
        9.2.4 Operaciones de reiniciación
        9.2.5 Liberación de una NC
10 Calidad del servicio de red en modo conexión
    10.1 Determinación de la QOS
    10.2 Definición de parámetros QOS
        10.2.1 Retardo de establecimiento de NC
        10.2.2 Probabilidad de fallo de establecimiento de NC
        10.2.3 Caudal
        10.2.4 Retardo de tránsito
        10.2.5 Tasa de errores residuales
        10.2.6 Probabilidad de fallo de transferencia
        10.2.7 Resiliencia de la NC
        10.2.8 Retardo de liberación de NC
        10.2.9 Probabilidad de fallo de liberación de NC
        10.2.10 Protección de NC
        10.2.11 Prioridad de NC
        10.2.12 Coste máximo aceptable
11 Secuencias de primitivas
    11.1 Relación de las primitivas en los dos puntos extremos de una NC
    11.2 Secuencia de primitivas en un punto extremo de una NC
12 Fase de establecimiento de la conexión de red
    12.1 Función
    12.2 Tipos de primitivas y parámetros.
        12.2.1 Direcciones
        12.2.2 Parámetro dirección llamada
        12.2.3 Parámetro dirección llamante
        12.2.4 Parámetro dirección respondedora
        12.2.5 Parámetro selección de confirmación de recepción
        12.2.6 Parámetro selección de datos acelerados
        12.2.7 Conjunto de parámetros de QOS
        12.2.8 Parámetro datos de usuario NS
    12.3 Secuencia de primitivas
13 Fase de liberación de la conexión de red
    13.1 Función
    13.2 Tipos de primitivas y parámetros
        13.2.1 Parámetro originador
        13.2.2 Parámetro motivo (o razón)
        13.2.3 Parámetro datos de usuario NS
        13.2.4 Parámetro dirección respondedora
    13.3 Secuencia de primitivas cuando se libera una NC establecida
    13.4 Secuencia de primitivas en un rechazo por usuario NS de una tentativa de establecimiento de NC
    13.5 Secuencia de primitivas en un rechazo por el proveedor NS de una tentativa de establecimiento de NC
14 Fase de transferencia de datos
    14.1 Transferencia de datos
        14.1.1 Función
        14.1.2 Tipos de primitivas y parámetros
        14.1.3 Secuencia de primitivas
    14.2 Servicio de confirmación de recepción
        14.2.1 Función
        14.2.2 Tipos de primitivas y parámetros
        14.2.3 Secuencia de primitivas
    14.3 Servicio de transferencia de datos expeditados
        14.3.1 Función
        14.3.2 Tipos de primitivas y parámetros
        14.3.3 Secuencia de primitivas
    14.4 Servicio de reiniciación
        14.4.1 Función
        14.4.2 Tipos de primitivas y parámetros
        14.4.3 Secuencia de primitivas
SECCIÓN 3 – DEFINICIÓN DEL SERVICIO EN MODO SIN CONEXIÓN
15 Prestaciones del servicio de red en modo sin conexión
16 Modelo del servicio de red en modo sin conexión
    16.1 Modelo del servicio de capa de red en modo sin conexión
    16.2 Modelo de una transmisión en modo sin conexión de red
17 Calidad del servicio de red en modo sin conexión
    17.1 Determinación de la QOS
    17.2 Definición de parámetros QOS para el servicio en modo sin conexión de red
        17.2.1 Retardo de tránsito
        17.2.2 Protección contra acceso no autorizado
        17.2.3 Determinantes de costos
        17.2.4 Probabilidad de error residual
        17.2.5 Prioridad
    17.3 Consideraciones sobre la selección de ruta
18 Secuencia de primitivas del modo conexión de red en un NSAP
19 Datos unidad
    19.1 Función
    19.2 Tipos de primitivas y parámetros
        19.2.1 Direcciones
        19.2.2 Calidad de servicio
        19.2.3 Datos de usuario NS
    19.3 Secuencia de primitivas
Anexo A – Direccionamiento de la capa de red
    A.1 Consideraciones generales
    A.2 Alcance
    A.3 Conceptos y terminología
        A.3.1 Direcciones de red
        A.3.2 Dominios
        A.3.3 Autoridades
        A.3.4 Atribución de dirección de red
    A.4 Principios para la creación del esquema de direccionamiento de red OSI
        A.4.1 Estructura jerárquica
        A.4.2 Identificación global de cualquier NSAP
        A.4.3 Independencia del encaminamiento
    A.5 Definición de la dirección de red
        A.5.1 Semántica de la dirección de red
        A.5.2 Sintaxis abstracta de la dirección de red
        A.5.3 Codificaciones de la dirección de red
        A.5.4 Longitud máxima de la dirección de red
    A.6 Atribuciones con la DPS basada en caracteres
    A.7 Formatos de publicaciones de referencia
    A.8 Títulos de entidad de red
Anexo B – Fundamentos del texto del anexo A
    B.1 Formatos del IDI (véase A.5.2.1.2)
    B.2 Reserva de los valores 00-09 del AFI (cuadro A.2)
    B.3 Obtención de las codificaciones preferidas (véase A.5.3)
Anexo C – Facilidades para cursar características de servicio en el servicio de red en modo sin conexión
    C.1 Introducción
    C.2 Función
    C.3 Tipos de primitivas y parámetros
    C.4 Características de servicio
        C.4.1 Control de congestión
        C.4.2 Probabilidad de preservación de secuencia
        C.4.3 Vida útil máxima de la NSDU
    C.5 Tipos de primitivas y parámetros
        C.5.1 Dirección de destino
        C.5.2 Característica de servicio/parámetro de QOS
        C.5.3 Motivo del informe