ÍNDICE

 

 1     Alcance     
 2     Referencias
 3     Definiciones      
 4     Siglas y acrónimos           
 5     Convenios  
 6     Presentación de la lucha contra el correo basura   
        6.1     El concepto de correo basura y sus características  
        6.2     Enfoques de la lucha contra el correo basura          
 7     Tecnologías contra el correo basura         
        7.1     Visión general        
        7.2     La importancia del contexto de la herramienta/tecnología    
        7.3     Combinación de pruebas   
        7.4     Tipos de tecnologías contra el correo basura          
        7.5     Existencia del dominio del remitente y provocación de una respuesta           
        7.6     Existencia de un registro de puntero (PTR, pointer record)
        7.7     Listas negras/listas blancas 
        7.8     La dirección del servidor remitente "dinámica" o "residencial"          
        7.9     Filtrado  
       7.10     HELO/CSV         
       7.11     Listas grises (greylisting)  
       7.12     Testigos/contraseñas         
       7.13     Técnicas diversas  
       7.14     Cómo utilizar el presente estudio sobre las tecnologías y factores que se han de tener en cuenta     
       7.15     Rechazo en la sesión SMTP          
       7.16     Rechazo silencioso
       7.17     Rechazo mediante el envío de una DSN (notificación de estado de entrega o "rebote")     
       7.18     Entrega a un buzón de correo basura         
       7.19     Marcado de mensajes       
Apéndice I – Actividades de lucha contra el correo basura     
        I.1        Introducción        
        I.2        Actividades internacionales de lucha contra el correo basura         
        I.3        Desarrollo de especificaciones técnicas contra el correo basura     
        I.4        Lista de alianzas e iniciativas del sector contra el correo basura     
Bibliografía