ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Sinopsis de esta Recomendación
 6     Descripción de las señales y mensajes
        6.1     Señal de escape (ES, escape signal)
        6.2     Petición de modo (MR, mode request)
        6.3     Petición de capacidades (CR, capabilities request)
        6.4     Selección de modo (MS, mode select)
        6.5     Lista de capacidades (CL, capabilities list)
        6.6     Petición de lista de capacidades (CLR, capabilities list request)
        6.7     Mensaje de acuse de recibo (ACK, acknowledge message)
        6.8     Mensaje de acuse de recibo negativo (NAK, negative acknowledge message)
 7     Estructura de las señales y de los mensajes
        7.1     Señales
                  7.1.1     Frecuencias
                  7.1.2     Duración
                  7.1.3     Tolerancias
                  7.1.4     Niveles de la potencia transmitida
        7.2     Mensajes
                  7.2.1     Nivel de potencia transmitida
                  7.2.2     Convenio sobre formatos
                  7.2.3     Estructura de la trama
                  7.2.4     Preámbulo
                  7.2.5     Secuencia de bandera
                  7.2.6     Campo de información
                  7.2.7     Campo de secuencia de verificación de trama
                  7.2.8     Transparencia
                  7.2.9     Tramas no válidas
 8     Formato de codificación del campo de información
        8.1     Generalidades
        8.2     Formato de codificación para los parámetros de los campos I y S
                  8.2.1     Clasificación de los parámetros
                  8.2.2     Orden de transmisión de los parámetros
                  8.2.3     Delimitación y análisis de los bloques de datos
        8.3     Campo de información (I)
                  8.3.1     Tipo de mensaje
                  8.3.2     Número de revisión
                  8.3.3     Campo de parámetros
        8.4     Campo de información normalizada (S)
                  8.4.1     Mensajes ACK y NAK
                  8.4.2     Mensajes MS, CL y CLR
        8.5     Campo de información no normalizada (NS)
        8.6     Longitud del campo de información
 9     Transacciones V.8 bis
        9.1     Transacciones V.8 bis permitidas
        9.2     Transacciones permitidas en cualquier momento en la RTPC y en circuitos arrendados punto a punto
                  9.2.1     Transacciones carentes del conocimiento a priori del soporte V.8 bis
                  9.2.2     Transacciones con conocimiento a priori de la capacidad V.8 bis
        9.3     Transacciones permitidas únicamente tras la contestación automática de una llamada por la RTPC
        9.4     Utilización de señales de escape
        9.5     Utilización del mensaje de acuse de recibo negativo (NAK)
        9.6     Diagramas de transición de estados
        9.7     Supresión de ACK(1) tras un mensaje MS
        9.8     Recuperación tras los errores
        9.9     Procedimientos para iniciar un arranque de módem tras una transacción V.8 bis
                  9.9.1     Arranque V.8 a continuación de una transacción V.8 bis
                  9.9.2     Arranque V.8 acortado tras una transacción V.8 bis
                  9.9.3     Arranque V.25 tras una transacción V.8 bis
       9.10     Segmentación de los mensajes
10     Procedimientos de funcionamiento
       10.1     Procedimientos de funcionamiento en el caso de que no haya contestación automática en la RTPC o en circuitos arrendados punto a punto
                 10.1.1     Estación iniciadora (iniciación MR o CR)
                 10.1.2     Estación iniciadora (MS, CL o CLR)
                 10.1.3     Estación respondedora
       10.2     Procedimientos de funcionamiento tras la contestación automática de una llamada en la RTPC
                 10.2.1     Estación llamante
                 10.2.2     Estación contestadora (iniciación MRe o CRe)
                 10.2.3     Estación contestadora (iniciación MS, CL o CLR)
11     Interfaz DTE-DCE
Apéndice I - Características de la Recomendación V.8 bis
        I.1     Introducción
        I.2     Características básicas de esta Recomendación
        I.3     Selección del modo de comunicación deseado
        I.4     Identificación de modos de funcionamiento comunes
        I.5     Selección automática entre terminales
        I.6     Conmutación de usuario simple de telefonía a datos
        I.7     Aplicaciones de conferencia
        I.8     Consideraciones de interfuncionamiento
        I.9     Relaciones entre UIT-T V.8 y V.8 bis
Apéndice II - Ejemplos de transacciones V.8 bis
Apéndice III - Efecto de los supresores de eco
      III.1     Introducción
      III.2     Funcionamiento de los supresores de eco
      III.3     Permeabilidad a las señales de doble tono de los supresores de eco
      III.4     Transacciones 4, 5 y 6 V.8 bis
      III.5     Contestación automática junto con un dispositivo de grabación de la voz
                III.5.1     Bloqueo de señales iniciadoras V.8 bis
                III.5.2     Bloqueo de la respuesta a MRe y CRe por el OGM
      III.6     Situación opcional de las disposiciones