1 Alcance
2
Referencias normativas
3
Definiciones
4
Requisitos
4.1 Simulador de red
4.2 DTE
4.2.1 Funciones
4.2.2 Requisitos de interfaz
4.2.3
Requisitos de velocidad de puerto
4.2.4 Calidad de transmisión del DTE
4.2.5 Control de flujo
4.3 Módems
4.3.1 Modo con compresión
4.3.2 Control de flujo
4.3.3 Modos de funcionamiento forzados
4.4 Indicación de establecimiento de conexión
5
Consideraciones relativas a la cobertura del modelo de red
6
Procedimientos de prueba
6.1 Relación entre el caudal y la cobertura del modelo de red
6.1.1 Procedimiento basado en fichero con
compresión
6.1.1.1 Visión de conjunto
6.1.1.2 Configuración de los
DTE
6.1.1.3 Configuración de los
módems
6.1.1.4 Configuración del
simulador de red
6.1.1.5 Procedimiento de
prueba
6.1.1.6
Resultados
6.1.2 Procedimiento basado en fichero sin
compresión
6.1.2.1 Visión de conjunto
6.1.2.2 Configuración de los
DTE
6.1.2.3 Configuración de los módems
6.1.2.4 Configuración del
simulador de red
6.1.2.5 Procedimiento de
prueba
6.1.2.6 Resultados
6.1.3
Prueba basada en patrón sin compresión
6.1.3.1 Visión de conjunto
6.1.3.2 Configuración de los
DTE
6.1.3.3 Configuración de los
módems
6.1.3.4 Configuración del
simulador de red
6.1.3.5 Procedimiento de
prueba
6.1.3.6 Resultados
6.2 Caudal en función de tipo de fichero
6.2.1 Visión de conjunto
6.2.2 Configuración de los DTE
6.2.3 Configuración de los módems
6.2.4 Configuración del simulador de red
6.2.5 Procedimiento de prueba: transferencia en
un solo sentido
6.2.6 Procedimiento de prueba: transferencia en
los dos sentidos
6.2.7 Resultados
6.3 Relación entre la tasa de errores y la cobertura del modelo de
red
6.3.1 Relación entre la tasa de errores en los
bits y en los bloques y la cobertura del modelo de red
6.3.1.1 Visión de conjunto
6.3.1.2 Configuración de los
DTE
6.3.1.3 Configuración de los
módems
6.3.1.4 Configuración del
simulador de red
6.3.1.5 Procedimiento de
prueba
6.3.1.6
Resultados
6.3.2 Relación entre la tasa de errores en los
mensajes y la cobertura de modelo de red
6.3.2.1 Visión de conjunto
6.3.2.2 Configuración de los DTE
6.3.2.3 Configuración de los
módems
6.3.2.4 Configuración del
simulador de red
6.3.2.5 Procedimiento de
prueba
6.3.2.6
Resultados
6.4 Relación entre la fiabilidad de la conexión y las
combinaciones de bucle de prueba
6.4.1 Visión de conjunto
6.4.2 Configuración de los DTE
6.4.3
Configuración de los módems
6.4.4 Simulador de red
6.4.5 Procedimiento de prueba
6.4.6 Resultados
6.5 Retardo de eco de los caracteres
6.5.1 Visión de conjunto
6.5.2 Configuración de los DTE
6.5.3 Configuración de los módems
6.5.4 Configuración del simulador de red
6.5.5 Procedimiento de prueba
6.5.6 Resultados
6.6 Retardo de acuse de recibo de los bloques
6.6.1 Visión de conjunto
6.6.2 Configuración de los DTE
6.6.3 Configuración de los módems
6.6.4 Configuración del simulador de red
6.6.5 Procedimiento de prueba
6.6.6 Resultados
Anexo A – Procedimientos de
verificación de los DTE
Anexo B – Descripción de los ficheros
de datos
Apéndice I – Características de los
ficheros de datos
Apéndice II – Determinación de los
valores de caudal de referencia
Apéndice III – Estimación de las tasas
de errores
III.1 Definiciones
III.2 Duración de las pruebas
III.3 Aplicación a la tasa de errores en los bits
III.4 Aplicación a la tasa de errores en los bloques
III.5 Procedimiento
III.6 Precauciones
III.7 Bibliografía
Apéndice IV – Formato para la
notificación de los datos e interpretación de los resultados
IV.1 Relación entre el caudal y la cobertura del modelo de red
IV.2 Relación entre el caudal y el tipo de fichero
IV.3 Relación entre la tasa de errores y la cobertura del modelo de
red
IV.4 Relación entre la fiabilidad de la conexión y las
combinaciones de bucle de prueba
IV.5 Retardo de eco de los caracteres
IV.6 Retardo de acuse de recibo de los bloques
Apéndice V – Consideraciones
relativas a la iniciación de la llamada
V.1 Módems dúplex de división de banda
V.2 Módems dúplex de compensación de eco
V.3 Explicación del procedimiento de prueba normativa
Apéndice VI – Control de flujo
RTS/CTS
Apéndice VII – Visión de conjunto de
los módems
VII.1 Examen de la funcionalidad de los módems
VII.2 Modos de funcionamiento
VII.2.1 Modo síncrono
VII.2.2 Modo
directo
VII.2.3 Modo con almacenamiento intermedio
VII.2.4 Modo con control de errores
VII.2.5 Modo con compresión
Apéndice VIII – Referencia recíproca
para la identificación de circuitos