• Rec. CCITT V.42 (11/1988) – PROCEDIMIENTOS DE CORRECCIÓN DE ERRORES PARA LOS ETCD QUE UTILIZAN LA CONVERSIÓN DE MODO ASÍNCRONO A MODO SÍNCRONO
  • ÍNDICE
  • 1 Alcance
    • 1.1 Generalidades
    • 1.2 Relación con otras normas internacionales
  • 2 Definiciones
    • 2.1 ETCD
    • 2.2 ETCD con corrección de errores
  • 3 Abreviaturas
  • 4 Establecimiento de una conexión con corrección de errores
  • 5 Circuitos de enlace afectados por la corrección de errores
  • 6 Visión de conjunto del funcionamiento de los ETCD con corrección de errores
    • 6.1 Generalidades
    • 6.2 Visión de conjunto de la función de control
    • 6.3 Visión de conjunto de la función de control de errores
    • 6.4 Comunicación entre la función de control y la función de control de errores
  • 7 Operación de la función de control
    • 7.1 Entrada en contacto física
    • 7.2 Fases del establecimiento del protocolo de corrección de errores
    • 7.3 Transferencia de datos
    • 7.4 Transferencia de señal de corte
    • 7.5 Recepción de corte
    • 7.6 Negociación/indicación de valores de parámetros y procedimientos facultativos
    • 7.7 Liberación ordenada de la conexión con corrección de errores
    • 7.8 Prueba en bucle
  • 8 Operación de la función de control de errores: Procedimientos LAPM
    • 8.1 Generalidades
    • 8.2 Elementos de procedimientos LAPM y formatos de campo
    • 8.3 Establecimiento de la conexión con corrección de errores
    • 8.4 Transferencia de datos de usuario desde el interfaz V.24
    • 8.5 Informe y recuperación de la condición de excepción
    • 8.6 Transferencia de información de control de usuario
    • 8.7 Liberación ordenada de una conexión con corrección de errores
    • 8.8 Estado desconectado
    • 8.9 Colisión de instrucciones y respuestas no numeradas
    • 8.10 Negociación/indicación de valores de parámetro y procedimientos facultativos
    • 8.11 Prueba en bucle
    • 8.12 Funciones de supervisión
    • 8.13 Transferencia de corte
  • 9 Parámetros de sistema
    • 9.1 Parámetros de la función de control
    • 9.2 Parámetros de la función de control de errores
  • 10 Negociación de procedimientos facultativos
  • 11 Conexión de función de control a función de control
  • 12 Codificación de campos de información
    • 12.1 Campos de información en tramas I
    • 12.2 Campos de información en tramas XID
    • 12.3 Campos de información en tramas UI
    • 12.4 Campos de información en tramas PRUEBA
  • Referencias
  • ANEXO A – Operación de la función de control de errores - Procedimiento alternativo
  • A.1 Generalidades
  • A.2 Convenios de formato
  • A.3 Modo alineación de trama basado en octetos, arrítmicos
  • A.4 Modo de alineación de trama basado en octetos
  • A.5 Tramas inválidas
  • A.6 Otros elementos de procedimiento y formatos de campo
  • A.7 Descripción del procedimiento de corrección de errores
  • ANEXO B – Relación de correspondencia de formatos de caracteres con formatos a 8 bits
  • APÉNDICE I – Interfuncionamiento con un ETCD sin corrección de errores
  • I.1 Interfuncionamiento con un respondedor sin corrección de errores
  • I.2 Interfuncionamiento con un originador sin corrección de errores
  • I.3 Disposición de bits no reconocidos
  • APÉNDICE II – Condiciones de reenvío de datos
  • APÉNDICE IIII – Referencia recíproca con las Recomendaciones Q.920 y Q.921 del CCITT
  • APÉNDICE IV – Factores para determinar el temporizador de acuse de recibo
  • APÉNDICE V – Posibles mejoras del protocolo LAPM
  • V.1 Comprensión de datos
  • V.2 Corrección de errores sin canal de retorno
  • V.3 Multiplexión estadística
  • V.4 Transporte de extremo a extremo de la información de estado del interfaz
  • V.5 Puntos relacionados con el intercambio de información de función de control a función de control
  • V.6 Negociación de velocidad
  • V.7 Funcionamiento en una conexión física asimétrica o semidúplex
  • V.8 Rechazo de múltiples tramas
  • V.9 Indicación/negociación de formato de caracteres
  • V.10 Prevención de errores de alineación de trama/paridad
  • V.11 Encripción
  • V.12 Compatibilidad RDSI