ÍNDICE

 0     Introducción    vi
        0.1     Interpretación y utilización de los requisitos   vi
                  0.1.1     Aplicación de la codificación JBIG2    vi
                  0.1.2     Relación entre segmentos y documentos   vii
                  0.1.3     Estructura y utilización de los segmentos   vii
                  0.1.4     Representaciones internas   viii
                  0.1.5     Resultados de la decodificación    viii
                  0.1.6     Procedimientos de decodificación    x
        0.2     Codificación con pérdida    xi
                  0.2.1     Codificación de símbolos   xi
                  0.2.2     Codificación genérica    xi
                  0.2.3     Codificación de semitonos   xi
                  0.2.4     Consecuencias de una segmentación inadecuada    xii
 1     Alcance
 2     Referencias normativas
 3     Términos y definiciones
 4     Símbolos y abreviaturas
        4.1     Abreviaturas
        4.2     Definiciones de símbolos
        4.3     Definiciones de operadores
 5     Convenios
        5.1     Convenios tipográficos
        5.2     Notación binaria
        5.3     Notación hexadecimal
        5.4     Sintaxis de valores enteros
                  5.4.1     Empaquetado de bits
                  5.4.2     Valores multibytes
                  5.4.3     Numeración de los bits
                  5.4.4     Signos
        5.5     Notación de formaciones y convenios
        5.6     Imagen y convenios de mapas de bits
 6     Procedimientos de decodificación
        6.1     Introducción a los procedimientos de decodificación
        6.2     Procedimiento de decodificación de región genérica
                  6.2.1     Descripción general
                  6.2.2     Parámetros de entrada
                  6.2.3     Valor de retorno
                  6.2.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.2.5     Decodificación utilizando una plantilla y codificación aritmética
                  6.2.6     Decodificación utilizando la codificación MMR
        6.3     Procedimiento de decodificación de región de refinamiento genérico
                  6.3.1     Descripción general
                  6.3.2     Parámetros de entrada
                  6.3.3     Valor de retorno
                  6.3.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.3.5     Decodificación utilizando una plantilla y codificación aritmética
        6.4     Procedimiento de decodificación de región de texto
                  6.4.1     Descripción general
                  6.4.2     Parámetros de entrada
                  6.4.3     Valor de retorno
                  6.4.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.4.5     Decodificación de la región de texto
                  6.4.6     T delta de franja
                  6.4.7     Coordenada S de primer ejemplar de símbolo
                  6.4.8     Coordenada S de ejemplar de símbolo subsiguiente
                  6.4.9     Coordenada T de ejemplar de símbolo
                 6.4.10     ID símbolo de ejemplar de símbolo
                 6.4.11     Mapa de bits de ejemplar de símbolo
        6.5     Procedimiento de decodificación de diccionario de símbolos
                  6.5.1     Descripción general
                  6.5.2     Parámetros de entrada
                  6.5.3     Valor de retorno
                  6.5.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.5.5     Decodificación de diccionario de símbolos
                  6.5.6     Altura delta (diferencia de) de clase de altura
                  6.5.7     Altura delta (diferencia de) anchura
                  6.5.8     Mapa de bits de símbolo
                  6.5.9     Mapa de bits colectivo de clase de altura
                 6.5.10     Símbolos exportados
        6.6     Procedimiento de decodificación de región de semitonos
                  6.6.1     Descripción general
                  6.6.2     Parámetros de entrada
                  6.6.3     Valor de retorno
                  6.6.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.6.5     Decodificación de la región de semitonos
        6.7     Procedimiento de decodificación de diccionario de patrones
                  6.7.1     Descripción general
                  6.7.2     Parámetros de entrada
                  6.7.3     Valor de retorno
                  6.7.4     Variables utilizadas en la decodificación
                  6.7.5     Decodificación del diccionario de patrones
 7     Procedimiento de decodificación de control
        7.1     Descripción general
        7.2     Sintaxis de encabezamiento de segmento
                  7.2.1     Campos de encabezamiento de segmento
                  7.2.2     Número de segmento
                  7.2.3     Banderas de encabezamiento de segmento
                  7.2.4     Cuenta de segmentos referenciados y banderas de retención
                  7.2.5     Números de segmentos referenciados
                  7.2.7     Longitud de datos de segmento
                  7.2.8     Ejemplo de encabezamiento de segmento
        7.3     Tipos de segmento
                  7.3.1     Reglas para referencias a segmentos
        7.4     Sintaxis de segmentos
                  7.4.1     Campo de información de segmento de región
                  7.4.2     Sintaxis de segmento de diccionario de símbolos
                  7.4.3     Sintaxis de segmento de región de texto
                  7.4.4     Sintaxis de segmento de diccionario de patrones
                  7.4.5     Sintaxis de segmento de región de semitonos
                  7.4.6     Sintaxis de segmento de región genérica
                  7.4.7     Sintaxis de región de refinamiento genérica
                 7.4.10     Sintaxis de segmento fin de franja
                 7.4.11     Sintaxis de segmento fin de fichero
                 7.4.12     Sintaxis de segmento de perfiles
                 7.4.13     Sintaxis de segmento de tabla de códigos
                 7.4.14     Sintaxis de segmento de extensión
                 7.4.15     Tipos de extensión definidos
        8.1     Modelo de decodificador
        8.2     Composición de imagen de página
Anexo A  –  Procedimiento de decodificación aritmética de enteros
        A.1     Descripción general
        A.2     Procedimiento de decodificación de valores (excepto IAID)
        A.3     Procedimiento de decodificación IAID
Anexo B  –  Procedimiento de decodificación de tabla Huffman
        B.1     Descripción general
        B.2     Estructura de tabla de códigos
                  B.2.1     Banderas de tabla de códigos
                  B.2.2     Valor más bajo de tabla de códigos
                  B.2.3     Valor más alto de tabla de códigos
        B.3     Asignación de códigos de prefijo
        B.4     Utilización de una tabla Huffman
        B.5     Tablas Huffman normalizadas
Anexo C  –  Procedimiento de decodificación de imagen de escala de grises
        C.1     Descripción general
        C.2     Parámetros de entrada
        C.3     Valor de retorno
        C.4     Variables utilizadas en la decodificación
        C.5     Decodificación de la imagen de escala de grises
Anexo D  –  Formatos de ficheros
        D.1     Organización secuencial
        D.2     Organización de acceso aleatorio
        D.3     Organización insertada
        D.4     Sintaxis de encabezamiento de fichero
                  D.4.1     Cadena ID
                  D.4.2     Banderas de encabezamiento de fichero
Anexo E  –  Codificación aritmética
        E.1     Codificación binaria
                  E.1.1     Subdivisión de intervalo recursiva
                  E.1.2     Convenios de codificación y aproximaciones
        E.2     Descripción del codificador aritmético
                  E.2.1     Convenios de registro de códigos del codificador
                  E.2.2     Codificación de una decisión (ENCODE)
                  E.2.3     Codificación de un 1 ó 0 (CODE1 y CODE0)
                  E.2.4     Codificación de un MPS o LPS (CODEMPS y CODELPS)
                  E.2.5     Estimación de la probabilidad
                  E.2.6     Renormalización en el codificador (RENORME)
                  E.2.7     Salida de datos comprimidos (BYTEOUT)
                  E.2.8     Inicialización del codificador (INITENC)
                  E.2.9     Terminación de la codificación (FLUSH)
                 E.2.10     Minimación de los datos comprimidos
        E.3     Procedimiento de decodificación aritmética
                  E.3.1     Convenios de registro de códigos del decodificador
                  E.3.2     Decodificación de una decisión (DECODE)
                  E.3.3     Renormalización en el decodificador (RENORMD)
                  E.3.4     Entrada de datos comprimidos (BYTEIN)
                  E.3.5     Inicialización del decodificador (INITDEC)
                  E.3.6     Resincronización del decodificador
                  E.3.7     Reposición de las estadísticas de codificación aritmética
                  E.3.8     Conservación de las estadísticas de codificación aritmética
Anexo F  –  Perfiles
Anexo G  –  Procedimiento de decodificación aritmética (convenios relativos al soporte lógico)
Anexo H  –  Ejemplo de tren de datos y secuencia de prueba
        H.1     Ejemplo de tren de datos
        H.2     Secuencia de prueba para codificador aritmético
Bibliografía