ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencias normativas
        2.1     Recomendaciones | Normas Internacionales idénticas
        2.2     Referencias adicionales
 3     Definiciones, abreviaturas, símbolos y convenios
        3.1     Definiciones
        3.2     Abreviaturas
        3.3     Símbolos
 4     Generalidades
        4.1     Ampliaciones especificadas por esta Recomendación | Norma Internacional
                  4.1.1     Codificación con codificación aritmética
                  4.1.2     Ampliación de codificación casi sin pérdida
                  4.1.3     Ampliación de predicción
                  4.1.4     Ampliación de la codificación Golomb
                  4.1.5     Codificación de longitud fija
                  4.1.6     Transformación de muestras para transformadas inversas de color
        4.2     Descripción de las funciones ampliadas
 5     Requisitos del formato de intercambio
 6     Requisitos del codificador
 7     Requisitos del decodificador
 8     Pruebas de conformidad para las ampliaciones
        8.1     Finalidad
        8.2     Pruebas de conformidad del codificador
        8.3     Pruebas de conformidad del decodificador
Anexo A – Procedimientos de codificación con codificación aritmética para un solo componente
        A.1     Parámetros de codificación y datos de imagen comprimida
        A.2     Inicializaciones y convenios
                  A.2.1     Inicializaciones
                  A.2.2     Convenios para figuras
        A.3     Determinación de contexto
                  A.3.1     Cálculo de gradiente local
                  A.3.2     Detección de zona plana
                  A.3.3     Cuantificación de gradiente local
                  A.3.4     Fusión de gradientes cuantificados
                  A.3.5     Ajuste de la tolerancia de error para codificación casi sin pérdida con cuantificación visual
        A.4     Predicción
                  A.4.1     Predictor de detección de borde
                  A.4.2     Corrección de predicción
                  A.4.3     Cálculo del error de predicción
                  A.4.4     Cuantificación de errores para la codificación casi sin pérdida y cálculo del valor reconstruido
                  A.4.5     Reducción módulo del error de predicción
        A.5     Codificación del error de predicción
                  A.5.1     Correspondencia de errores
                  A.5.2     Digitalización de MErrval con el árbol de códigos Golomb
                  A.5.3     Codificación de errores con correspondencia
        A.6     Actualización de variables
                  A.6.1     Actualización
                  A.6.2     Cálculo del sesgo
        A.7     Flujo de procedimientos de codificación
Anexo B – Codificación aritmética
        B.1     Procedimientos de codificación aritmética
                  B.1.1     Principios de codificación aritmética binaria
                  B.1.2     Procedimientos de codificación aritmética
        B.2     Procedimientos de decodificación aritmética
                  B.2.1     Principios de decodificación aritmética binaria
                  B.2.2     Procedimientos para decodificación aritmética
Anexo C – Codificación con codificación aritmética para imágenes de múltiples componentes
        C.1     Introducción
        C.2     Modo entrelazado de líneas
                  C.2.1     Descripción
                  C.2.2     Flujo del proceso
        C.3     Modo entrelazado de muestras
                  C.3.1     Descripción
                  C.3.2     Flujo del proceso
        C.4     Unidad codificada mínima (MCU, minimum coded unit)
Anexo D – Funciones ampliadas para el modelo de codificación básico
        D.1     Ampliaciones para codificación casi sin pérdida
                  D.1.1     Codificación casi sin pérdida con cuantificación visual
                  D.1.2     Codificación casi sin pérdida con reespecificación del valor NEAR
        D.2     Ampliaciones de predicción en el modelo de codificación básico
                  D.2.1     Inicializaciones
                  D.2.2     Corrección de predicción
                  D.2.3     Empaquetamiento de símbolos
                  D.2.4     Actualización de variables
                  D.2.5     Codificación de muestras con interrupción de ejecución
                  D.2.6     Flujo de procedimientos de codificación
        D.3     Ampliación de la codificación Golomb
                  D.3.1     Compleción del código Golomb
                  D.3.2     Tratamiento de interrupción de ejecución para qbpp=1
Anexo E – Codificación de longitud fija
        E.1     Introducción
        E.2     Codificación de longitud fija
Anexo F – Transformación de muestras para la transformada inversa de color
        F.1     Transformada inversa de color
        F.2     Ejemplo y directrices (informativos)
Anexo G – Formato de datos comprimidos
        G.1     Aspectos generales de la especificación del formato de datos comprimidos
                  G.1.1     Asignaciones de marcador
                  G.1.2     Sintaxis de especificación de parámetros prefijados JPEG-LS
Anexo H – Procedimientos de control para ampliaciones
        H.1     Procedimiento de control para codificar un intervalo de rearranque
        H.2     Procedimiento de control para codificar una unidad codificada mínima (MCU) con código de longitud fija (FLC)
Anexo I – Pruebas de conformidad
        I.1     Imágenes de prueba
                  I.1.1     Imágenes fuente
                  I.1.2     Datos de imagen comprimida
                  I.1.3     Formatos de imagen de prueba
Anexo J – Patentes
        J.1     Lista de patentes
Hewlett-Packard Company
Mitsubishi Electric Corporation
La Universidad china de Hong Kong
Canon Inc.
Anexo K – Bibliografía