• Rec. CCITT T.60 (11/1988) – EQUIPO TERMINAL PARA USO EN EL SERVICIO TELETEX
  • 1 Campo de aplicación de las Recomendaciones relativas al servicio teletex
  • 2 Introducción
  • 3 Características generales del equipo terminal
    • 3.1 Características básicas
    • 3.2 Funciones básicas
    • 3.3 Funciones facultativas normalizadas por el CCITT
    • 3.4 Funciones facultativas para normalización nacional o uso privado
    • 3.5 Condiciones supletorias (por defecto)
  • 4 Tratamiento de textos
    • 4.1 Repertorio de caracteres
    • 4.2 Tamaños de papel y zonas imprimibles
    • 4.3 Formato de página
  • 5 Comunicaciones
    • 5.1 Identificación de terminal
    • 5.2 Almacenamiento
    • 5.3 Identificación de la comunicación
  • 6 Exigencias dependientes de la red
  • 7 Indicadores
  • 8 Interfuncionamiento entre terminales teletex y terminales télex
  • 9 Interfuncionamiento entre equipos de teletex básico y equipos que admiten la opción MP.1 y/o la opción MM
    • 9.1 Consideraciones generales
    • 9.2 Reglas de interfuncionamiento
  • ANEXO A – Explicaciones sobre las zonas imprimibles
  • ANEXO B – Zonas imprimibles opcionales normalizadas
  • B.1 Presentaciones opcionales dentro de las zonas imprimibles básicas máximas
  • B.2 Presentaciones opcionales dentro de una hoja de papel de formato ISO A4
  • B.3 Opciones para la presentación en formatos de papel de la ISO utilizados en terminales de caracteres kanji japoneses
  • B.4 Opciones de presentación con el formato de papel oficial norteamericano
  • B.5 Cálculo del número máximo de líneas por página
  • B.6 Opciones para la presentación en formatos de papel de la ISO utilizados en terminales de ideogramas chinos
  • ANEXO C – Tabla de conversión entre el repertorio teletex y el repertorio télex para el interfuncionamiento teletex/télex
  • ANEXO D – Definiciones
  • D.1 zona imprimible
  • D.2 página
  • D.3 texto
  • D.4 zona de texto comunicado