ÍNDICE

 1     Alcance
 2     Referencia normativas
 3     Definiciones
 4     Abreviaturas
 5     Introducción
 6     Comunicación entre pasarelas
        6.1     Protocolo Internet – TCP o UDP
        6.2     Funciones de transferencia de datos facsímil por pasarelas
                  6.2.1     Tratamiento de peticiones de facilidades no normalizadas
 7     Definición y procedimientos del protocolo IFT
        7.1     Generalidades
                  7.1.1     Orden de transmisión de bits y octetos
                  7.1.2     Correspondencia del tren de bits T.30
                  7.1.3     Capas de paquetes IFP para TCP/IP y UDP/IP
        7.2     Formato de paquete IFP
                  7.2.1     Paquete T.38
                  7.2.2     TIPO
                  7.2.3     Campo DATOS
        7.3     Definiciones de TIPO
                  7.3.1     INDICADOR T.30
        7.4     Elemento DATOS IFP
 8     Flujo de mensajes IFP para velocidades de facsímil de hasta V.17
        8.1     Método 1 de gestión de velocidad de datos
        8.2     Método 2 de gestión de velocidad de datos
 9     IFT por transporte UDP: IFT/UDP
        9.1     Visión de conjunto del protocolo UDPTL
        9.2     Formato de sección de encabezamiento UDPTL
                  9.2.1     Elemento número de secuencia UDPTL
        9.3     Formato de sección de cabida útil UDPTL
                  9.3.1     Formato de mensaje FEC de UDPTL
        9.4     Funciones de transferencia de datos facsímil IFP/UDP
                  9.4.1     Utilización de mensajes de redundancia
Anexo A – Notación ASN.1
        A.1     Notación ASN.1
Anexo B – Procedimientos de establecimiento de llamada H.323
        B.1     Introducción
        B.2     Comunicación entre terminal facsímil y pasarela
                  B.2.1     Transferencia de la información de direccionamiento
        B.3     Comunicación entre pasarelas
                  B.3.1     Visión general
                  B.3.2     Establecimiento de la llamada básica
                  B.3.3     Negociación de capacidades
                  B.3.4     Ejemplos de elementos OLC del establecimiento de la llamada
                  B.3.5     Mensajes de establecimiento de llamada obligatorios
                  B.3.6     Correspondencia de señales de progresión de la llamada
                  B.3.7     Utilización de la velocidad binaria máxima en los mensajes
                  B.3.8     Transmisión a base de multifrecuencia bitono (DTMF)
                  B.3.9     Interoperabilidad
Anexo C – Esquema facultativo de la corrección de errores hacia adelante para UDP
        C.1     Visión general del mecanismo facultativo de corrección de errores hacia adelante
        C.2     Funcionamiento y características del esquema de codificación/decodificación de paridad
                  C.2.1     Generación y transmisión de mensajes FEC
                  C.2.2     Recepción de mensajes FEC y reconstrucción de paquetes IFP primarios
Anexo D – Procedimientos para el establecimiento de comunicaciones  con protocolos SIP/SDP
        D.1     Introducción
        D.2     Comunicación entre pasarelas
                  D.2.1     Visión general
                  D.2.2     Establecimiento de la comunicación básica
                  D.2.3     Negociación de capacidades
                  D.2.4     Ejemplos de establecimiento de comunicación
                  D.2.5     Mensajes de establecimiento de comunicación mínimos
                  D.2.6     Correspondencia de señales de progresión de la llamada
                  D.2.7     Utilización de T38maxBitRate en los mensajes
                  D.2.8     Transmisión DTMF
                  D.2.9     Interoperabilidad
Anexo E – Procedimientos para el establecimiento de comunicaciones  según la Rec. UIT-T H.248.1
        E.1     Introducción
        E.2     Comunicación entre pasarelas
                  E.2.1     Generalidades
                  E.2.2     Establecimiento de la comunicación básica
                  E.2.3     Indicación de evento y de señal
                  E.2.4     Negociación de capacidades
                  E.2.5     Ejemplos de establecimiento de comunicación
                  E.2.6     Mensajes de establecimiento de comunicación mínimos
                  E.2.7     Correspondencia de señales de progresión de la llamada
                  E.2.8     Transmisión DTMF
                  E.2.9     Interoperabilidad
Apéndice I – Ejemplos de sesión
        I.1        Ejemplos de sesión
                  I.1.1     Dos dispositivos facsímil tradicionales que comunican utilizando ECM
                  I.1.2     Dispositivo facsímil tradicional y dispositivo facsímil que funciona por Internet
                  I.1.3     Dos dispositivos facsímil tradicionales que utilizan tramas frecuentes
        I.2        Dispositivo IAF
                  I.2.1     El emisor es un dispositivo IAF, el receptor es un G3fax
                  I.2.2     El receptor es un dispositivo IAF, el emisor es un G3fax
Apéndice II – Ejemplos de procedimientos de establecimiento de comunicación  descritos en el anexo B/T.38
       II.1     Ejemplos de secuencias de procedimientos de establecimiento de comunicación
                 II.1.1     Entre pasarelas anexo B/T.38
                 II.1.2     Entre pasarelas anexo B/T.38 y anexo D/H.323
                 II.1.3     Entre pasarelas anexo B/T.38 que soportan FAX y anexo D/H.323, ambas registradas con el mismo controlador de acceso
       II.2     Datos de protocolo utilizados en los procedimientos de establecimiento de la comunicación
                 II.2.1     Generalidades
                 II.2.2     Ejemplos de datos de protocolo
Apéndice III – Ejemplos de procedimientos de establecimiento de llamada H.248 para pasarelas de medios capaces de admitir conexiones facsímil
      III.1     Introducción
      III.2     Ejemplos de establecimiento de llamada
                III.2.1     Establecimiento de llamada vocal a facsímil con puntos extremos H.248
                III.2.2     Establecimiento de llamada sólo fax entre H.248.1 y un punto extremo H.323