• Rec. CCITT Q.931 (11/1988) – ESPECIFICACIÓN DE LA CAPA 3 DEL INTERFAZ USUARIO-RED DE LA RDSI PARA EL CONTROL DE LLAMADA BÁSICA
  • 1 Generalidades
    • 1.1 Alcance de la Recomendación
    • 1.2 Aplicación a estructuras de interfaz
  • 2 Descripción general del control de llamada
    • 2.1 Llamadas con conmutación de circuitos
    • 2.2 Conexiones de acceso en modo paquete
    • 2.3 Conexiones temporales de señalización
    • 2.4 Estados asociados con la referencia de llamada global
  • 3 Definiciones funcionales de los mensajes y contenido de los mismos
    • 3.1 Mensajes para el control de las conexiones en modo circuito
    • 3.2 Mensajes para el control de conexiones de acceso en modo paquete
    • 3.3 Mensajes para la señalización de usuario a usuario no relacionada con llamadas con conmutación de circuitos
    • 3.4 Mensajes utilizados con la referencia de llamada global
  • 4 Formato general de los mensajes y codificación de los elementos de información
    • 4.1 Descripción general
    • 4.2 Discriminador de protocolo
    • 4.3 Referencia de llamada
    • 4.4 Tipo de mensaje
    • 4.5 Otros elementos de información
    • 4.6 Elementos de información para servicios suplementarios
    • 4.7 Elementos de información para comunicaciones en modo paquete
  • 5 Procedimientos de control de llamadas con conmutación de circuitos
    • 5.1 Establecimiento de la llamada en el interfaz de origen
    • 5.2 Establecimiento de la llamada en el interfaz de destino
    • 5.3 Liberación de la llamada
    • 5.4 Tonos o locuciones dentro de banda
    • 5.5 Procedimiento de reinicio
    • 5.6 Reorganizaciones de la llamada
    • 5.7 Colisiones de llamada
    • 5.8 Tratamiento de las condiciones de error
    • 5.9 Procedimiento de notificación al usuario
  • 6 Procedimientos de comunicación de paquete
    • 6.1 Acceso de salida
    • 6.2 Acceso entrante
    • 6.3 Establecimiento y liberación de la llamada virtual
    • 6.4 Liberación de la llamada
    • 6.5 Colisión de acceso
  • 7 Procedimientos de señalización de usuario a usuario
    • 7.1 Procedimientos de señalización de usuario a usuario asociada a llamadas de conmutación de circuitos
    • 7.2 Procedimientos de señalización de usuario a usuario no asociada a llamadas de conmutación de circuitos
  • 8 Aplicación de servicios suplementarios con conmutación de circuitos a terminales que utilizan procedimientos modo...
  • 9 Lista de parámetros del sistema
    • 9.1 Temporizadores en el lado red
    • 9.2 Temporizadores en el lado usuario
  • ANEXO A (a la Recomendacion Q.931) Diagramas LED del lado usuario y del lado red
  • ANEXO B (a la Recomendacion Q.931) Vverificacion de la compatibilidad
    • B.1 Introducción
    • B.2 Verificación de la compatibilidad en el lado llamante
    • B.3 Verificación de compatibilidad en el lado llamado
    • B.4 Interfuncionamiento con redes existentes
  • ANEXO C (a la Recomendacion Q.931) Seleccion de la red de transito
    • C.1 Selección de red de tránsito no soportada
    • C.2 Selección de red de tránsito soportada
  • ANEXO D (a la Recomendacion Q.931) Ampliaciones para aplicaciones simetricas de las llamadas
    • D.1 Tratamiento adicional de mensajes
    • D.2 Temporizadores para el establecimiento de la llamada
    • D.3 Colisiones de llamadas
  • ANEXO E (a la Recomendacion Q.931) Seleccion de facilidades especificas de la red
    • E.1 Proveedor por defecto
    • E.2 Encaminamiento no soportado
    • E.3 Encaminamiento soportado
  • ANEXO F (a la Recomendacion Q.931) Procedimientos para el cambio de canal D
    • F.0 Preámbulo
    • F.1 Generalidades
    • F.2 Procedimiento de cambio de canal D
  • ANEXO G (a la Recomendación Q.931) Definiciones de las causas
    • G.1 Clase normal
    • G.2 Clase recurso no disponible
    • G.3 Clase servicio u opción no disponible
    • G.4 Clase servicio u opción no implantado
    • G.5 Clase mensaje no válido (por ejemplo parámetros fuera de gama)
    • G.6 Clase error de protocolo (por ejemplo, mensaje desconocido)
    • G.7 Clase interfuncionamiento
  • ANEXO H (a la Recomendacion Q.931) Ejemplos de codificacion de los elementos de informacion
    • H.1 Elemento de información capacidad portadora
    • H.2 Elemento de información identificación de canal
    • H.3 Elemento de información subdirección de la parte llamada/llamante
  • ANEXO I (a la Recomendacion Q.931) Utilizacion de los indicadores de progreso
  • ANEXO J (a la Recomendacion Q.931) Ejemplos del valor de la causa y su localizacion para la condicion de ocupado
  • ANEXO K (a la Recomendacion Q.931) Procedimientos de segmentacion de mensajes
    • K.1 Introducción
    • K.2 Segmentación de mensajes
    • K.3 Recomposición de los mensajes segmentados
  • ANEXO L (a la Recomendacion Q.931) Principios de codificacion de la informacion de capa baja
    • L.1 Objeto
    • L.2 Principios
    • L.3 Clasificación de la información
    • L.4 Escenarios fuera del ámbito de normalización de la RDSI
  • ANEXO M (a la Recomendacion Q.931) Negociacion de la compatibilidad de capa baja
    • M.1 Generalidades
    • M.2 Notificación de la capacidad de capa baja al usuario llamado
    • M.3 Negociación de la compatibilidad baja entre usuarios
    • M.4 Opciones de negociación de la compatibilidad de capa baja
  • ANEXO N (a la Recomendacion Q.931) Procedimientos para el establecimiento de la conexion portadora antes de la ac...
    • N.1 Generalidades
    • N.2 Procedimientos
  • ANEXO O (a la Recomendacion Q.931) Procedimientos opcionales para el cambio del servicio portador
  • APÉNDICE I (a la Recomendacion Q.931) Uso de los valores de causa
  • APÉNDICE II (a la Recomendación Q.931) Ejemplos de diagramas de flujo de mensajes y ejemplos de condiciones para ...
    • II.1 Ejemplos de diagramas de flujo de mensajes
    • II.2 Ejemplos de condiciones para el establecimiento de la correspondencia entre causas
  • APÉNDICE III (a la Recomendación Q.931) Codificación de los identificadores de elemento de información y de los t...
  • Referencias