Resumen

En la esfera de los accesos de abonado a la RDSI se han definido varios protocolos para su utilización en diferentes pilas de protocolos con el fin de ajustarse a las diferentes necesidades de una serie de servicios. Estas distintas pilas de protocolos tienen en común el plano de control o, en su caso, el plano de gestión, razón por la cual el concepto de plano de usuario de la RDSI requiere cierta coordinación entre los planos antes citados. Esta coordinación se requiere, en particular, si se desea suministrar el servicio de red en modo con conexión de OSI con arreglo a la Recomendación X.213 [2] en un entorno RDSI.

Para coordinar el plano C o, en su caso, el plano M, con el plano U de la Recomendación I.320 «Modelo de referencia de protocolo de la RDSI» (PRM) [1] se define una función denominada función de sincronización y coordinación (SCF) y se establece una arquitectura para la coordinación de los planos C y U.

En la presente Recomendación se define una máquina de estados que proporciona capacidades de sincronización y coordinación, basándose en el tratamiento de primitivas de red (primitivas N), en lugar de procesar unidades de datos de protocolo (PDU) utilizadas por los protocolos de capa 3 que forman una pila determinada. Cualquier servicio del plano C o, en su caso, del plano M, y los servicios del plano U cuyo repertorio de primitivas N se ajusten al repertorio de primitivas N definido en la Recomendación X.213 [2] puede ser objeto de coordinación. Además, se amplía el repertorio de primitivas N para indicar en el proceso de coordinación que una conexión se libera mediante un protocolo de control de llamada del plano C tras la compleción de la desconexión de los protocolos de plano U, lo que evita una interrupción prematura del flujo de información del plano U. La SCF ofrece diferentes funcionalidades de coordinación que pueden seleccionarse mediante predicados.

La presente Recomendación no aborda la correspondencia de varios valores de causal en los parámetros de motivo contenidos en las primitivas ni el procesamiento de los parámetros contenidos en las primitivas.

La presente Recomendación abarca las disposiciones de circuito virtual conmutado (SVC) y circuito virtual permanente (PVC) en la RDSI de banda estrecha y banda ancha.

Se espera que aumente la demanda de dichas funciones, ya que en la RDSI de banda ancha y la RGT puede plantearse este problema de coordinación.