• Rec. CCITT Q.700 (11/1988) – INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN N.o 7 DEL CCITT
  • 1 Generalidades
    • 1.1 Objetivos y campos de aplicación
    • 1.2 Características generales
    • 1.3 Componentes del sistema de señalización N.o 7 del CCITT
    • 1.4 Técnicas de descripción en las series de Recomendaciones Q.700 a Q.795
  • 2 Red de señalización del sistema de señalización N.o 7 del CCITT
    • 2.1 Conceptos básicos
    • 2.2 Componentes de la red de señalización
    • 2.3 Modos de los puntos de señalización
    • 2.4 Rutas de señalización
    • 2.5 Estructura de la red de señalización
  • 3 Bloques funcionales del sistema de señalización N.o 7 del CCITT
    • 3.1 División funcional básica
    • 3.2 Arquitectura del SS N.o 7 del CCITT
  • 4 Estructura de capas de ISA del sistema de señalización N.o 7 del CCITT
    • 4.1 Generalidades
    • 4.2 Relación de estratificación entre el SS N.o 7 del CCITT y el modelo ISA
    • 4.3 Interfaces de primitivas entre las funciones del SS N.o 7 del CCITT
  • 5 Direccionamiento
    • 5.1 Estructura del mensaje de señalización
    • 5.2 Direccionamiento en la PTM
    • 5.3 Direccionamiento PCCS
    • 5.4 Direccionamiento de la parte usuario
    • 5.5 Etiquetado
  • 6 Operaciones, administración y mantenimiento
    • 6.1 Gestión
    • 6.2 Mantenimiento y pruebas
    • 6.3 Mediciones en el SS N.o 7
  • 7 Funcionamiento del sistema de señalización N.o 7
    • 7.1 Conexión ficticia de referencia para la señalización (CFRS)
    • 7.2 PTM
    • 7.3 PCCS
    • 7.4 PUT
    • 7.5 PU-RDSI
  • 8 Control de flujo
    • 8.1 Control de flujo de la red de señalización
    • 8.2 Control de flujo (congestión) en un nodo de señalización
    • 8.3 Control automático de congestión
  • 9 Mecanismos y reglas de compatibilidad del sistema de señalización N.o 7 del CCITT
    • 9.1 Modularidad
    • 9.2 Requisitos en materia de evolución
    • 9.3 Compatibilidad hacia adelante y hacia atrás
    • 9.4 Reglas de compatibilidad del SS N.o 7
  • 10 Glosario